ESTÁ PASANDO >> El Corte Inglés y Caixabank luchan contra el cáncer Borja Vivas, subcampeón de España Iván Jaime, el alumno aventajado Luis Hernández regresa a la lista cuatro meses después Última sesión de la semana para el Málaga Restricciones para el posible fichaje

KONI MAZDA CX5

PUERTAS TESESA

GARUM KA +


ANTONIO J. MERCHÁN
LINIMENTO DEPORTIVO
VITHAS OFRECE CLAVES PARA EL CUIDADO DE PACIENTES CRÍTICOS
Pablo Rojas y Rocío Aragonés, con el manual.
08-Noviembre-2018
@RadioMarcaMLG | Vithas Málaga, perteneciente al grupo sanitario Vithas, ofrece las claves para el cuidado de los pacientes críticos en el manual dirigido por la Dra. Rocío Aragonés Manzanares, Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vithas Xanit Internacional y el Dr. J. Pablo de Rojas Román, Jefe del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Vithas Parque San Antonio.
“Estamos ilusionados con la presentación de este proyecto que supone un compendio completo y sintético de los Cuidados Intensivos, centrado en la atención integral al paciente crítico”, explica la Dra. Aragonés; mientras que el Dr. Rojas añade que “El libro desarrolla de forma exhaustiva una parte general que ayuda a enfocar al paciente tal y como se hace en el trabajo diario, centrándose en el fracaso de órganos, en los criterios de ingreso en la UCI, las indicaciones del tratamiento sustitutivo del fracaso de órganos y sus complicaciones y las técnicas, pruebas de imagen y fármacos más relevantes”.
Este manual, que está dirigido al personal que atiende a pacientes críticos en cualquier etapa de su proceso, comprende un resumen práctico del tratamiento de las principales patologías que requieren el ingreso en la UCI. Pretende ser de gran ayuda en la toma de decisiones urgentes, tal como comenta la Dra. Rocío Aragonés: “Se trata de una herramienta para todos los que participan en la atención a pacientes críticos en todo su recorrido por el hospital, desde la urgencia hasta la UCI”.
Nuestras secciones simulan el orden en el que el intensivista se enfrenta al paciente. Profundizamos en la monitorización necesaria para el diagnóstico y la evaluación de los tratamientos instaurados, hacemos especial mención a las técnicas utilizadas en la UCI, las pruebas complementarias que es necesario que dominemos, los principales síndromes, el tratamiento soporte del fracaso de órganos y el diagnóstico y tratamiento de las principales patologías críticas”, añade la especialista.
Otro aspecto importante que aborda este manual es la gestión de las emociones en los cuidados intensivos “No debemos olvidar nunca que los pacientes críticos y sus familiares se enfrentan a un shock emocional, que manifestarán según sus recursos personales. Muchos de ellos tendrán dudas, sentirán miedo, incertidumbre, ansiedad y recurrirán a nosotros buscando respuestas, ayuda, seguridad y consuelo”, explica la Dra. Aragonés.

Aún no se ha comentado esta noticia.
SERTASA

KONI MAZDA

ACOSOL

CODERE, LA APUESTA VERDE

LIMSAMA

MARISQUEANDO LOS MELLIZOS

GARUM FORD COURIER

GROSS DENTISTAS

FIAT TORINO MOTOR

ACOSOL GOLF

IM-PULSE TRIBUTO A PINK FLOYD

