Antonio Tapia: «El Málaga apuesta por la cantera cuando hay necesidad, no por filosofía, y eso parece que va a cambiar»

7
155
Foto: MCF

Exentrenador del Málaga CF y Atlético Malagueño, excoordinador de cantera y exentrenador asistente de Pablo Guede en 2022. Si alguien conoce la entidad de Martiricos es Antonio Tapia, cuyo nombre fue uno de los que hubo encima de la mesa hace unas semanas con la figura de Pellicer muy en entredicho. El cordobés ha atendido al micrófono rojo de Radio MARCA Málaga este jueves para analizar el ascenso del filial y la situación actual de La Academia malaguista, además de repasar su etapa. «El Málaga apuesta por la cantera cuando hay necesidad, no por filosofía, y eso parece que va a cambiar», declaró Antonio Tapia.

Atlético Malagueño. “He seguido desde siempre al filial. Lo suelo ver, aunque no suelo ir al campo. Lo he visto estas temporadas y las anteriores. El otro día lo vi en directo en Las Lagunas contra el equipo de mi barrio. Tiene mucho mérito lo que se está haciendo en la base del club. Todas las temporadas se da promoción a jugadores. Cuando yo estaba de coordinador, los Juan Cruz, Iván Jaime, Cretazz, Zalazar. Abqar y Rodri se nos fueron. Por Zalazar, el Zenit pujó por él y pagó más de 20 millones de euros, aunque no se cerró el acuerdo por temas económicos”. 

La cantera en Málaga. “A Abqar no se le renovó y yo quería. Me dijeron que pedía un sueldo profesional. Hay que hacer una apuesta real porque la cantera en Málaga siempre ha sido una necesidad. Incluso en las circunstancias actuales también. Ahora se cuenta con un entrenador y secretaría técnica que apuesta por la cantera. Hay que felicitar al filial y cuerpo técnico. Han hecho un trabajo magnífico. Continuamente el primer equipo ha tirado de Chupete. Salió el otro con el Malagueño y con 20 minutos provocó un penalti y lo metió”.

Números tremendos del filial este curso. “Solo han empatado con el Marbellí y únicamente perdió tres. El talento lo ha ido tirando el primer equipo. Desde Izan, Larrubia, Cordero, Ochoa, Cristian, Roberto o Álex Calvo… Esta temporada el primer equipo ha necesitado a Chupete, pero el Malagueño ha hecho un equipo sólido. El año pasado tuvieron la plantilla más joven y fue la que más resultado dio. Desde el 77 que yo estuve con Benítez en el filial, la historia se repite. El Málaga apuesta por la cantera cuando hay necesidad, no por filosofía. Aunque parece que eso va a cambiar y espero que ocurra cuando llegue un nuevo propietario”.

Renovación de Arriaza. “Yo a Pablo lo veo de manera clarísima. Creo que va a estar muchos años en el primer equipo. Ante Las Lagunas, la primera que tiene la mete. Realiza un trabajo poco vistoso, pero es muy consistente y es un jugador de equipo con calidad técnica. Siempre juega 90 minutos y no se lesiona. Es una apuesta segura. Rafa tiene una calidad incuestionable. Se da ese salto y corrige ciertas cosas, creo que va a ser importante. Recio también lo veo como un central interesante. Quizás en la parte defensiva los del filial necesitan más tiempo. Los que suelen lucir más son los jugadores ofensivos. Se ve en el Madrid y en el Barça. En defensa la experiencia es determinante. Siempre hemos tenido talento y cuando se le dan confianza los chicos responden. Su entrenador ha creído y los ha promocionado al primer equipo, además de una buena secretaría técnica. Las cosas no han sido fáciles para Pellicer. Ahora toca una categoría superior. Difícil. Ya ascendimos con Dely cuando yo estaba en la cantera. Me marché y uno de los motivos fue porque había que reconstruirlos para una categoría muy complicada”.

Dificultad de la Segunda RFEF. “Es muy simple. Esa categoría requiere una solidez defensiva de la que los filiales suelen carecer. Hay que darles consistencia atrás con jugadores capacitados y de experiencia. El Madrid con Gonzalo o Lamine en el Barça o jugadores como Álex Calvo en el Málaga… En juveniles se cuenta con talento. El C es una opción. Yo veo más juvenil y filial y ceder a los demás a una categoría competitiva. El jugador de 19 años que tiene calidad ya va al filial o al primer equipo. Vamos a tener al Torremolinos, Antequera y Marbella seguramente en Primera RFEF. Es una categoría muy competitiva a diferencia de la Tercera RFEF que es casi amateur. Necesitamos como mínimo una Segunda RFEF para que los jugadores den ese salto de calidad”.

Su etapa como entrenador. “En aquella época destacaba por el aspecto defensivo. Hicimos un equipo muy competitivo con algunos que iban a ir cedidos y los recuperamos. Casos de Calata o Nacho que nos dieron posibilidad de ascender, Juanito, Juan Rodríguez… Había jugadores muy maduros en las áreas. Los chavales jóvenes como Alexis que era central. Hizo pretemporada en el primer equipo y el viernes antes de jugar, entrenaba con nosotros y tenía que jugar porque venía del primer equipo. No lo puse de central porque no lo veía maduro y lo coloqué de pivote. Luego de lateral y finalmente volvió a su puesto. Construimos un filial muy fuerte atrás. Contábamos con chavales. Menos Geijo, Roberto y Juanma, el resto eran todos de aquí de la cantera. Abel, Mario… La clave en Segunda RFEF es tener un bloque sólido y fuerte para estar delante de la mitad de la tabla. Si no descendemos como el Granada B o el Cádiz B. Por encima están Betis y Sevilla en Primera RFEF. El Barça va a descender, por ejemplo, pero porque se ha tirado de muchos chavales”.

Ascenso a Segunda B como coordinador de cantera. “A mí me tocó vivir algo complicado. El filial iba líder a ocho puntos del segundo. Cambié de entrenador metiendo a Dely y al final con un gol ascendimos. Empatamos a cero con el Yeclano y allí empatamos a uno. Ascendimos tras 11 temporadas gastando mucho dinero en grandes plantillas. Ruano, que era el entrenador, fue partícipe de ese ascenso, aunque no terminamos trabajando juntos. Entiendo que él y su cuerpo técnico también ayudaron en el ascenso. La clave es confiar en los chavales. Aquí los chavales crecen en base a los rivales contra los que juegan. El domingo jugábamos liga y los miércoles la Champions ante otros equipos europeos filiales. Eran partidos de máximo nivel que hacen que los jugadores den un salto de calidad. Pasa lo mismo al enfrentarse con el primer equipo. Cuando jugábamos en casa intentaremos mejorar el ataque buscando que los juveniles compitieron en un escalón superior. Una ocasión jugábamos dos veces solo con el primer equipo. Casi todos los jueves jugábamos en La Rosaleda en la época de Benítez. Los tiros van por ahí”.

Importancia del crecimiento de equipos malagueños como Estepona, Torremolinos, Marbella, Antequera…“La verdad que parece que se invierte en fútbol malagueño. Empresas que apuestan por nuestros equipos. Creo que el trabajo que se hace en la base es magnífico. El Málaga recoge los frutos del trabajo realizado por clubes de aquí. Esperemos que otros equipos se lleven a nuestros jugadores. Si son el Madrid y el Barca que dejen dinero. Cuando un chaval pasa al primer equipo hay que hacer un contrato. Cuando debutan hay que amarrarlos bien. De lo contrario se revalorizan y los agentes lo venden al mejor postor”.

Jugadores que finalizan contrato con el filial este curso. “Les diría lo que le dije a Javi Rueda. Nos reunimos aunque al final apostaron por el Madrid. Lo mismo que a Izan. Que le íbamos a abrir las puertas del primer equipo. Si son algo inteligentes y no se dejan llevar. El filial en Segunda RFEF es un buen sitio. El Madrid por ejemplo utiliza la cantera para otras cosas. Creo que el ampliar su contrato es bueno. Hay jugadores que maduran más tarde, por lo que la edad no es definitiva. A veces hay que darle continuidad a futbolistas que a lo mejor no tienen cabida en el primer equipo. Tener un equipo sólido para mantener la categoría o incluso intentar que ascienda. Creo que ese debería ser nuestro nivel”.

7 COMENTARIOS

  1. Tuve el honor de que me diera clases de dirección de equipos en el nivel I del curso de entrenador, fue justo el año que cogió el primer equipo por la destitucion de Gregorio Manzano, de su calidad humana habla el hecho de que podría haber dejado el curso y se las apaño para dar su asignatura, de su calidad como entrenador solo hay que escucharlo hablar para darse cuenta de que de ésto….sabe un rato, y solo un último comentario para los «futuros compradores » del club, tanto Don Antonio Tapia, como Don Antonio Jesús López Nieto tienen que estar si o si en el club.

  2. Diego ya no se acuerda de que Tapia subió al Malagueño de tercera a segunda b y seguido a segunda división donde está ahora el Málaga y ya en primera
    casi mete al Málaga en competición europea.
    Qué cabezas……

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí