El PP reclama a la ministra de Sanidad que rectifique el Estatuto Marco “impuesto y sectario” que amenaza la estabilidad del sector· Yeves pide al Gobierno que recapacite y escuche al Sindicato Médico Andaluz, que comparecerá el martes en el Senado, y destaca que el borrador de Mónica García supone “un nuevo golpe a los derechos de los facultativos”
· Vázquez advierte de que la “negativa al diálogo de Mónica García ha provocado “una crisis sanitaria sin precedentes en nuestro país”, la cual contempla paros y una huelga general por su “sesgo ideológico insostenible”
La senadora y vicesecretaria de Sociedad del Bienestar, Inclusión Social, Igualdad y Familias, Lucía Yeves, ha reclamado a la ministra de Sanidad, Mónica García, que rectifique acerca del nuevo Estatuto Marco “que trata de imponer sin diálogo y de manera absolutamente sectaria, lo que ha generado el rechazo manifiesto de toda la profesión y pone en riesgo el Sistema Nacional de Salud”.
“La ministra debe dar marcha atrás”, ha destacado Yeves, quien percibe este marco regulador como “un retroceso de los derechos fundamentales y un paso atrás en las condiciones laborales de los médicos en este país”. “No entendemos cómo Mónica García no frena un estatuto que tiene indignada a la profesión médica, que contempla paros y una huelga general el próximo 23 de mayo”, ha explicado.
De este modo, ha pedido al Gobierno que recapacite y escuche al Sindicato Médico Andaluz que, junto a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, comparecerá el próximo martes en el Senado, “en un nuevo intento por frenar los efectos que está provocando el borrador del nuevo Estatuto Marco de García”.
Una visión que también comparte la diputada nacional por el PP malagueño María del Mar Vázquez, quien señala a García por el “constante ataque” a un sector que viene “padeciendo las nefastas decisiones que se toman desde la cartera ministerial”, y ha puesto el foco en el “perjuicio comparativo” que puede traer consigo “una crisis sanitaria sin precedentes” provocada por su “sesgo ideológico insostenible”.
La preocupación en el sector por la imposición de este Estatuto Marco se fundamenta en los “efectos negativos” que puede deparar dentro del colectivo de facultativos, “que rechaza tajantemente su aplicación” y que “amenaza con paralizar la sanidad española ante una de las mayores injusticias padecidas por los profesionales del sector”, ha indicado Vázquez.
Es por ello que los populares malagueños “reclaman que se escuche al colectivo médico, pilar fundamental de nuestro Sistema Nacional de Salud, para evitar que la crispación vaya en aumento”, al tiempo que han mostrado su apoyo al colectivo en su lucha por “garantizar un correcto marco laboral que acabe con las injusticias y la continua pérdida de derechos de los profesionales sanitarios”.
En esta línea, han apelado a “la gestión y la búsqueda de consenso por el bienestar de los españoles frente a la imposición y el sectarismo” y han recordado que, durante la última etapa del gobierno socialista en la Junta de Andalucía, de 2010 a 2018, “se recortaron 1.590 millones de euros en sanidad, se perdieron 7.700 profesionales sanitarios, se cerraron 800 camas y se redujeron los salarios del personal sanitario en un 4% de media, lo que dejó el sistema seriamente perjudicado”.
En este marco, han reivindicado que “la gestión del Gobierno andaluz de Juanma Moreno y su capacidad de diálogo y acuerdo han sabido dar respuesta a esta situación, con un presupuesto histórico, nuevas infraestructuras y más profesionales que nunca, de manera que el número de médicos supera por primera vez los 30.000 en Andalucía”.