· Conde exige a Yolanda Díaz que se retracte de sus declaraciones sobre el nivel de paro “de Madrid hacia abajo” y afea el silencio de María Jesús Montero, “incapaz de defender a su comunidad por mantenerse en el sillón”
· Asevera que el PSOE “no cesa en su empeño de agraviar a esta tierra”, pese a que Málaga es locomotora económica y quinta provincia del país en número de empresas y líder en exportaciones y crecimiento de autónomos
· Pregunta a Toni Morillas y Josele Aguilar si también piensan que Málaga no es Europa y lamenta que “algunos partidos insistan en dar esa imagen catastrofista de la provincia para vender un relato y sacar rédito político”
El vicesecretario de Málaga Productiva y coordinador del Observatorio Económico y de Precios del PP malagueño, Carlos Conde, ha criticado la “campaña de desprestigio y ninguneo” del Gobierno de España a Andalucía, tras la controversia generada por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, al afirmar que “de Madrid hacia abajo no es Europa por su elevada tasa de paro”.
De este modo, Conde ha exigido a Díaz que se retracte de sus “vergonzosas declaraciones”, en las que expone su desconocimiento y diferencia entre comunidades de primera y de segunda, afeando igualmente el silencio de María Jesús Montero, “incapaz de defender a su comunidad autónoma por mantenerse en el sillón”.
«Que no se estigmatice más a los andaluces como vienen haciendo Sánchez, Montero y sus socios, porque este tipo de agravios hacia Andalucía refuerzan el concepto que tienen de nosotros y que queda más que patente en la infrafinanciación y la falta de inversión que sufrimos», ha recordado Conde.
El dirigente popular, que ha destacado que Andalucía lidera la creación de empleo en España, con una caída histórica del paro y un impulso sin precedentes a la creación de trabajo autónomo, ha denunciado que “la izquierda no cesa en su empeño de agraviar a esta tierra e incide en el ninguneo del sur de España por mero interés político”.
En este marco, ha preguntado a Toni Morillas y Josele Aguilar, líderes de Con Málaga y PSOE en la provincia, si también piensan que Málaga no es Europa y lamenta que “algunos partidos insistan en dar esa imagen catastrofista de la provincia para vender un relato y sacar rédito político”.
Sin embargo, Conde ha afirmado que “el dato mata al relato” y ha recordado que Málaga es, a día de hoy y gracias a las políticas del Partido Popular, “locomotora económica y referente a nivel turístico y cultural, además de un polo tecnológico y de innovación reconocido en todo el mundo”.
“Somos la quinta provincia a nivel nacional en número de empresas y lideramos el número de autónomos y exportaciones, superando por primera vez a Cataluña”, ha explicado Conde, quien ha censurado que el Gobierno de Sánchez “siga desdeñando a Málaga con su abandono inversor desde hace siete años”.
“El PSOE dejó Andalucía en el vagón de cola de todos los indicadores importantes para la economía, pero el Gobierno de Juanma Moreno ha logrado, con sus políticas, revertir esos datos y posicionar a la comunidad donde le corresponde”, ha manifestado.
“No vamos a consentir que se siga atacando ni a Andalucía ni a nuestra provincia. Llevan siete años de desprecio contra una región imparable que sigue creciendo sin su ayuda y con un déficit de más de 10.000 millones de euros en materia de financiación”, ha afirmado Conde. De esta forma, también ha instado a Díaz que “dé a Andalucía lo que le corresponde en materia de políticas activas de empleo”, teniendo en cuenta que “somos la autonomía más poblada de España y la que menor cuantía recibe por desempleado”.
Por todo ello, el vicesecretario popular ha puesto en valor que “Andalucía es uno de los territorios más atractivos para invertir de toda Europa”, teniendo en cuenta las últimas cifras de inversión extranjera y las previsiones económicas ofrecidas por los expertos en esta materia. “Es vergonzoso que Díaz nos quiera sacar de la ecuación europea cuando nuestra autonomía ha consolidado su posición como referente económico continental, atrayendo 837 millones en inversión extranjera durante este último año, un 41% más que en 2023 y muy por encima de la media nacional”, ha concluido Conde.