El PP sella la alianza entre Málaga y Cádiz “frente al abandono inversor del Gobierno de Sánchez y su ejecutora María Jesús Montero”
· Navarro denuncia el déficit de financiación que sufre Andalucía y el “desvío brutal de fondos a Cataluña”, y recuerda que “con lo que el Ejecutivo recauda en la provincia en dos años se podrían cubrir las inversiones necesarias”
· “La ministra de Hacienda va en contra de su tierra y de los intereses de todos los andaluces, negando unos presupuestos actualizados y financiación para todos esos proyectos necesarios para impulsar nuestra región”, ha aclamado
El Partido Popular de Málaga ha sellado hoy la alianza con el PP de Cádiz para hacer frente común “al abandono inversor del Gobierno de Pedro Sánchez y su ejecutora, María Jesús Montero” en materias claves para el desarrollo de ambas provincias y del conjunto de Andalucía, marco en el que también han denunciado el déficit que sufre la comunidad autónoma en materia de financiación.
De este modo, la presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, ha lamentado que el PSOE de Sánchez utilice este agravio a Andalucía como “llave de la Moncloa”, criticando el “desvío brutal de fondos a Cataluña”.
Durante un encuentro de trabajo junto al presidente provincial del PP de Cádiz, Bruno García, Navarro ha recalcado las “potencialidades infinitas” de ambas provincias, que están siendo frenadas por el abandono inversor de Sánchez. “Con lo que el Ejecutivo de Sánchez y Montero recauda vía impuestos en la provincia durante dos años se podrían cubrir todas las inversiones necesarias para Málaga”, ha incidido.
“Esa falta de compromiso con Málaga, con Cádiz y con Andalucía no es baladí. Nos niegan el pan que necesitamos para seguir progresando porque Andalucía le da la espalda electoralmente a Pedro Sánchez desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta de Andalucía”, ha explicado la dirigente malagueña.
En este sentido, Navarro ha puesto el foco en la “responsabilidad de Montero”, que “va en contra de su tierra y en contra de los intereses de todos los andaluces, negando la elaboración de unos presupuestos actualizados y negando también un sistema de financiación justo para Andalucía, para Cádiz y para Málaga”.
“Montero, con nocturnidad y alevosía, destina fondos a Cataluña por los pactos que mantienen a Pedro Sánchez en la Moncloa”, ha insistido Navarro quien, en el marco de esta alianza, ha reclamado “una Andalucía bien financiada que deje de ser víctima del agravio de Pedro Sánchez”.
En este punto, Navarro ha censurado el afán recaudador del Gobierno, que se embolsa más de 5.500 millones de euros al año del bolsillo de los malagueños y ha puesto sobre la mesa el déficit de 12.000 millones que mantiene la provincia en materia de inversiones.
En cuanto a la movilidad, Navarro ha recordado las bonificaciones implementadas en las autopistas de Galicia, o los tramos que se están liberando en Alicante, Madrid y Castilla y León, “mientras el Ejecutivo sigue negando estas ayudas a los usuarios de la autopista de la Costa del Sol, la más cara de España”. Asimismo, ha reivindicado que esta bonificación “sería una manera de unir Málaga y Cádiz y de poner fin a uno de los grandes agravios a los que nos tiene sometidos Sánchez”.
La presidenta de los populares malagueños también ha remarcado el abandono del Gobierno de España en materia de seguridad, “lo que afecta de lleno a las dos provincias”, señalando que el “atractivo de ambas como destino turístico, también lo es para las mafias y las organizaciones criminales y del narcotráfico”. “Sin seguridad tampoco hay posibilidades de crecimiento y progreso”, ha aseverado Navarro, quien ha recordado que tanto la Costa del Sol como el Campo de Gibraltar son “una zona caliente” en este sentido.
En esta línea, la dirigente popular se ha pronunciado igualmente sobre las necesidades hídricas de ambas provincias, poniendo como ejemplo el embalse de Gibralmedina, “que vendrá muy bien a todo el campo de Gibraltar, pero también a la Costa del Sol”, una infraestructura que se incluye dentro de esos 2.000 millones de euros que el Ejecutivo mantiene sin ejecutar en obras hidráulicas, pese a ser de su competencia.