Corría el 2021 cuando el presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, anunciaba que el club se marchaba de las competiciones Euroliga y ponía rumbo a la Basketball Champions League de la FIBA. Una competición que era más rentable económicamente para el club andaluz. Se jugaban menos partidos y con la opción de poder llevarse premios mayores. Una decisión muy discutible hace ya cuatro años que en la actualidad se ve de forma muy diferente. La pista y los éxitos deportivos lo han corroborado con la conquista de los títulos de BCL en Belgrado y Atenas en las últimas dos temporadas. Unas victorias que permiten al Unicaja jugar en la Copa Intercontinental. Otro título extra que también genera ingresos en el quinto máximo presupuesto de la Liga Endesa. O lo que es lo mismo, el primero de la ‘Otra Liga’ económica.
En el próximo curso habrá cuatro equipos en ACB que superen en presupuesto al Unicaja. Serán los cuatro que disputen la Euroliga: Real Madrid, FC Barcelona, Valencia Basket y Baskonia. El equipo blanco, en cifras aproximadas que dio a conocer MARCA, cuenta con 45 millones de presupuesto. Muy cerca el Barça que gira sobre los 44 kilos. El tercer máximo presupuesto es el de Valencia Basket. Además, el conjunto taronja contará con su nuevo pabellón a partir del próximo curso. El Roig Arena será una de las canchas más modernas en Europa. El equipo valenciano tendrá un presupuesto que supera los 25 millones de euros.
El Unicaja se queda muy cerca del cuarto escalón. Los de Ibon Navarro cuentan con un presupuesto de alrededor 16 millones de euros. Algo por encima de dicha cifra está el Baskonia. Si los malagueños se han acercado a los vitorianos se debe, en gran parte, a la cantidad de ingresos que el club está consiguiendo por cuenta propia. Más de 10 millones, de los 16 totales del presupuesto, se generan por ingresos del propio club. Sobre un 60% del presupuesto.
Las ventas de este verano (Carter, Osetkowski, Taylor, Sima y Mario Saint-Súpery) han generado dos millones de euros de beneficio. Si a esos movimientos se le suma la venta de Brizuela al FC Barcelona (1,2 millones de euros) y las ganancias de los dos títulos en las últimas dos campañas de la BCL, el Unicaja se marcharía a los cinco millones de ganancia. Una cifra a la que llega por aspectos puramente deportivos.
Una situación que también permite que el Banco y la Fundación hagan esfuerzos para aumentar su partida con el club. Actualmente aportan unos seis millones de euros por temporada. Una cifra que se redujo de forma considerable en 2021. Si hacemos una comparación con aportaciones previas, se llegó a aportar más del doble, sobre todo, después de la conquista de la Copa 2005, Liga ACB 2006 y Final Four de la Euroliga en 2007.
Lo deportivo está dando resultados en la pista y en las arcas económicas del club. La afición ha vuelto por la puerta grande en el Carpena. Con 9.000 abonados y con una cifras de recaudación de buen nivel de entradas en casi todos los partidos. Siendo el pabellón malagueño el que más asistencia registra a lo largo de las últimas temporadas en ACB. Un equipo que sigue yendo con pasos firmes y sin olvidar de donde viene de hace pocos años atrás.
El equipo ha hecho una recaudación importante con las salidas en este mercado estival. Aún así, también ha hecho grandes esfuerzos. El Unicaja ha firmado un contrato de gran nivel a Tyson Pérez para que este continúe en Málaga hasta 2029. Por su parte, también ha hecho un esfuerzo de calibre para firmar a Chris Duarte. Un jugador que tendrá su primera aventura europea en el Unicaja y que tiene una carrera más que contrastada en el equipo malagueño. El internacional por Puerto Rico aterrizará en Málaga con un contrato alto. Un esfuerzo que se realiza con el objetivo de seguir siendo un equipo a tener en cuenta en el baloncesto nacional.
De esta forma, el Unicaja es el primero de la ‘Otra Liga’ económica.