El proyecto de la Diputación para reordenación del entorno del edificio de La Térmica avanza con la aprobación inicial del estudio de detalle por parte del Ayuntamiento

0
2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado hoy de forma inicial el estudio de detalle de reordenación de edificios y espacios en el entorno de la edificación histórica que alberga el Centro Cultural La Térmica. Se trata de un proyecto que plantea la construcción de un nuevo inmueble destinado a realojar el Archivo General, actualmente ubicado en las instalaciones del edificio histórico de La Térmica, por lo que se ampliará y mejorará el uso expositivo y de actividades culturales de este centro.

Igualmente, el nuevo edificio albergará el Servicio de Asistencia a Municipios (Sepram); el Centro de Ediciones (Cedma), con la imprenta y el BOP; y talleres de mantenimiento, que ahora se ubican en edificaciones obsoletas y sin ningún valor que serán demolidas. El proyecto también incluye la demolición de la edificación del Parque Móvil y el soterramiento del mismo.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que se trata de un proyecto muy importante para potenciar la oferta cultural que ofrece La Térmica en sus instalaciones, ya que dispondrá de unos 750 metros cuadrados más espacio para actividades al trasladarse a la nueva edificación las dependencias del Archivo, que también necesita mayor espacio.

Así mismo, esta actuación servirá para mejorar el entorno del edificio histórico, que fue Hogar Provincial Nuestra Señora de la Victoria, conocido como Casa de la Misericordia, y que posteriormente se convirtió en Centro Cívico antes de pasar a ser el Centro Cultural La Térmica. De hecho, se garantiza el mantenimiento y la mejora de los aspectos considerados en la protección del edificio por el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz y por el Catálogo de Edificios protegidos del Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga.

“Con la demolición de las naves anexas, de tipo industrial y ya obsoletas, y la reubicación de sus usos en una única edificación se liberan espacios y se mejora también la visual desde la avenida de los Guindos de la fachada del edificio histórico”, ha añadido.

Esas naves ocupan una superficie de 3.369,10 metros cuadrados y con la nueva ordenación se reduce en casi mil metros cuadrados la superficie ocupada de parcela, que queda en 2.398 metros cuadrados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí