Diego González, sobre su precoz retirada: «O paras o te quedas en silla de ruedas»

0
48
Diego González con el micrófono de Radio MARCA Málaga (2020).

El defensa de 30 años ha decidido colgar las botas acusando problemas físicos desde hace una década. Lo ha hecho a través de su perfil privado de Instagram con un reportaje llamado «El dolor de seguir soñando«. Con un emotivo vídeo donde repasa su carrera de inicio a fin, el gaditano se muestra emocionado y orgulloso del camino que creó en un mundo tan difícil y competitivo como el fútbol profesional. El exmalaguista Diego González anuncia su retirada a los 30 años. Diego González, sobre su precoz retirada: «O paras o te quedas en silla de ruedas».

APA Sancti Petri, Cádiz CF, Sevilla CF, Málaga CF, Elche CF y Albacete BP completan un currículum de altura para un zaguero que se acomodó en la Segunda División española. Llegó a Martiricos el verano de 2017, procedente de la cantera hispalense, y permaneció bajo la disciplina malaguista hasta el 2020, cuando puso rumbo a Elche. Jugó 75 partidos con la casaca malacitana y casi 300 como profesional. En la última campaña en Albacete tan solo gozó de cinco partidos debido a los problemas físicos. En la capital de la Costa del Sol ya sufrió diversos problemas físicos que serían un aviso de lo que estaba por venir. Entre ellos, una condropatía rotuliana en su rodilla izquierda. Hoy hemos tenido la suerte de contar con una interesantísima entrevista en la que nos detalla las claves de su proceso personal y de su carrera.

Decisión de retirada. “Decidí mi retirada antes de Navidad. La rodilla no me daba para más. Los médicos lo confirmaron en los diagnósticos. Tomé la difícil decisión de retirarme. Es una decisión que no es nada fácil. Es algo que llevo haciendo desde los cuatro años y lo que más me ha gustado, pese a las dificultades. Cuando el cuerpo te lo dice repetidamente… Es un dolor con el que no puedes convivir. No es sostenible ese dolor y te lo replanteas seriamente. Tratas de alargar la carrera pero el cuerpo te dice que o paras o te quedas en silla de ruedas. Mi familia ha sabido el sufrimiento que he tenido en silencio. No he querido decirlo por profesionalidad. Nunca. No le quiero dar una pista al rival”. 

¿Cuándo empieza el dolor? “En la época de la sub-21. Antes de llegar al Málaga. En la cantera del Sevilla empiezo a notar un dolor en la rodilla, pero no sabía que sería crónico. En Málaga se confirma. La noticia más dura que recibí en Málaga fue esa. Llegar a Primera y que te digan que tienes una lesión que no sabías que tenías, que ha retirado a muchos jugadores y que tendría que operarme. Fue un jarro de agua fría. Se me siguen poniendo los vellos de punta”. 

Muchos años de dolor. “He luchado. Antes no me tomaba tan enserio el trabajo de gimnasio y preventivo. Desde que me dieron la noticia, entraba 30 o 40 minutos antes al gimnasio para asegurarme de estar con los músculos calientes”. 

¿Cómo lidiabas con el dolor? “De la adrenalina, a veces trataba de olvidarme. Tienes delante a jugadores increíbles y si te duele mucho, tratas de regularte. Me cambió la forma de jugar. Me encantaba saltar y hacer movimientos explosivos en Sevilla, pero aprendí de qué forma hacerlo, a posicionarme, etc. Era una limitación a mí mismo, pero era la forma de evitar el dolor”. 

Un dolor sin remedio. “Ha sido una lucha constante con esperanza en los médicos y tal. He ido a los mejores especialistas de España y sabían de la dificultad de la lesión. La rodilla estaba afectada. Luchaba, pero a veces me notaba el corazón palpitando en la rodilla y pensaba que no merecía la pena. Luego, el tema de subir, bajar escaleras, etc.” 

Jugar limitado, un hándicap importante. “Sin duda. Te va mermando la autoestima y la confianza. Te sientes limitado. Si hubiera estado al 100% también hubiese tenido fallos, pero eso a mí por dentro… Era un diálogo interior de pensar que si no tuviera esa molestia tan aguda, podría competir mucho más libre. En Copa del Rey, con césped artificial, no podía jugar. Como última opción. Se lo comentaba al entrenador y me tenía que entender”. 

¿Eras consciente de que te retirarías tan joven? “Sabía que iba a llegar. Pensaba que tardaría más, pero no sabía cuánto. Son muchos años arrastrando dolor. Cuando llego a Albacete, veo que se incrementa. Confían en mí, pero veo en los entrenamientos y partidos que recaigo y con más dolor. Yo dije que no quería esto para mí ni para el equipo. Se ve el proceso adelantado. Pensaba en llegar a los 33, pero con 29 dije que esto no funcionaba y no podía seguir. Es el momento de parar”. 

¿Empezaste la carrera de Psicología en Málaga, no? “Este año la he terminado en la UMA. Hace un par de meses. Ya que he mamado el fútbol y el ámbito exigente deportivo y mental, me gusta. Quiero seguir formándome un año o dos más con un máster. Dios dirá, pero me gustaría ayudar a los chiquillos y a los adultos a saber llevar esas emociones y frustraciones. Desconozco si algún futbolista ha ejercido como psicólogo después, pero trataría de aportar mi granito de arena. Tanto como psicólogo como exfutbolista”. 

Mensajes tras la publicación del vídeo. “He recibido muchos mensajes de cariño con el vídeo. Me llega al corazón. Me han escrito muchos entrenadores y me han emocionado. Algunos del Cádiz me han dicho que sabían que yo llegaría. Compañeros que he tenido, ver cómo te valoran… Cuando te dedican su tiempo para escribirte es muy bonito”.

¿Algún mensaje procedente de Málaga? “Sí, algunos como Munir, Cifu o Álex Mula, con el que he coincidido después”. 

Estadía en Málaga. “Viví momentos un poco duros pero es una ciudad… He tenido suerte de ir a ver el Málaga este año. He flipado con la afición y la vuelta a Segunda. Lo vi más lleno que en Primera cuando yo estaba el primer año. Son recuerdos muy bonitos. Ciudad, personas que conocí, afición… Son exigentes pero te arropan y te llenan de cariño. No te puedes relajar”. 

Recuerdos de la comunión afición-equipo tras la derrota en playoff ante el Dépor. “Sin duda. La hermandad entre afición y equipo es muy bonita para el jugador. A quién no le emociona que valoren el esfuerzo. Esos momentos son únicos y por los que vale la pena toda esta carrera”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí