· Caetano también destaca la apuesta del Gobierno andaluz por un nuevo modelo de educación infantil cuya gratuidad para los niños de dos años permitirá que en Málaga se beneficien más de 14.000 escolares
· Reivindica que la Junta también refuerza este curso la atención a la diversidad y la inclusión del alumnado con necesidades específicas tras firmar convenios con cuatro federaciones: «El sistema público avanza con más presupuesto y más diálogo»
· Además insiste en que el Ejecutivo que dirige Juanma Moreno destinará el mayor presupuesto de su historia al sistema educativo al superar los 9.000 millones de euros, “un 45% más que hace seis años”
La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga Loli Caetano ha celebrado el inicio de curso escolar 2025/2026 en Málaga que viene marcado por las ayudas a las familias impulsadas por la Junta como la gratuidad de las guarderías para los niños de dos años; con la mayor plantilla de docentes de la historia y sin la necesidad de construir en la provincia aulas prefabricadas por la inversión en infraestructuras que ha promovido el Ejecutivo andaluz.
Ante ello, Caetano ha recalcado las diferentes ayudas puestas en marcha por el Ejecutivo andaluz, como son la ‘Vuelta al Cole’, enfocado en servicios como aula matinal, comedor o actividades extraescolares; la ‘Beca 6.000’, destinada a estudiantes de primer curso de Bachillerato o ciclo formativo de grado medio; la ‘Beca Adriano’, dirigida a estudiantes que cursan enseñanzas postobligatorias no universitarias; o ‘Andalucía Segunda Oportunidad’, enfocada a jóvenes de entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria obligatoria.
Además, la parlamentaria andaluza ha recordado que “la educación pública andaluza cuenta con la mayor inversión y la mayor plantilla docente de toda su historia”, dado que el próximo curso el sistema educativo público andaluz reforzará la plantilla con 6.528 docentes más, de los cuales 2.528 ya se han incorporado para este inicio de curso.
“Con estas incorporaciones, el sistema educativo andaluz se convierte en el más grande de toda España después de que el presupuesto supere por primera vez los 9.000 millones de euros”, ha perseverado.
De esta forma, Caetano ha señalado también la gratuidad de las guarderías para los niños de dos años. Una medida histórica que ha entrado este curso en vigor y que se ha adoptado para los niños de dos años, permitiendo un ahorro superior a los 200 euros mensuales a los hogares cuyos hijos estén matriculados en el último curso de educación infantil. “Aquí en Málaga se benefician 14.339 familias, más del 70% de los escolarizados, con un ahorro anual de más de 2.600 euros”, ha destacado Caetano.
Por ello, la dirigente popular ha puesto en valor la apuesta económica “sin precedentes” movilizada por el Gobierno andaluz para afrontar una gratuidad cuya inversión supera los 40 millones de euros. “Esta medida muestra el compromiso adquirido por la Junta con la educación infantil y la corresponsabilidad, a la vez que alivia la economía familiar”, ha valorado.
Además, según ha relatado Caetano, “la Junta pretende que esta medida genere un ‘efecto llamada’ para incrementar la demandas de plazas, así como incentivar y facilitar la conciliación familiar y laboral”.
“Después de mejorar todas las ratios educativas heredadas de los anteriores ejecutivos socialistas, Juanma Moreno quiere garantizar el acceso universal a la educación infantil, así como reducir tanto la carga económica de las familias como la desigualdad de oportunidades que ya surgen en esta primera etapa escolar”, ha recalcado Caetano.
En este punto, la parlamentaria andaluza ha insistido en que el anterior modelo fue “impuesto” por los Gobiernos socialistas y que, ahora, “han intentado boicotear la implementación de la gratuidad y las ayudas a las familias andaluzas tras denegar el uso de los 120 millones de la Unión Europea, mientras sí que se lo permite a sus socios vascos”.
Caetano también ha querido recordar que esta gratuidad sigue manteniéndose, independientemente de la edad del menor, “para todas aquellas familias en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia de género o del terrorismo”, otra muestra más de la “mano tendida” por parte del Gobierno andaluz “para reducir las desigualdades de oportunidades generadas en las últimas décadas por el socialismo”.
Caetano ha subrayado, a la vez, la apuesta de la Junta de Andalucía por la Formación Profesional, “que este próximo curso ofertará más de 20.000 plazas de nuevo ingreso en Málaga, un 38% más que hace siete años”. Ante ello, ha puesto en valor los nuevos ciclos, “hasta doce”, enfocados a sectores con una alta tasa de empleabilidad.
Caetano, además, ha reivindicado que la Junta también refuerza este curso la atención a la diversidad y la inclusión del alumnado con necesidades específicas tras firmar convenios con cuatro federaciones: «El sistema público avanza con más presupuesto y más diálogo que nunca».
Esa capacidad para alcanzar acuerdos con los agentes sociales y sindicales, han logrado una histórica equiparación salarial del profesorado andaluz, que “ha dejado de estar entre los peor pagados de todo el país gracias al compromiso, sin precedentes, de Juanma Moreno”.