López Nieto: “Una cosa es pelear por todo y otra ganarlo, pero nuestra idea es seguir molestando”

0
20
Foto: Unicaja CB.

El presidente del club de Los Guindos ha pasado por El Programa de Ortega de Radio MARCA para analizar la actualidad de su equipo. El directivo, todavía desde Singapur, donde los cajistas han levantado la Copa Intercontinental de la FIBA por segundo año consecutivo, ha atendido tanto a Vicente Ortega como a Charly Santos y Rafa Alcaraz. ¿Costumbre de ganar? ¿Hubo miedo por Ibon como remplazo nacional de Scariolo? ¿Soñar con una Liga Endesa que aumenta en nivel? Fichajes… Muchos temas repasados y, como acostumbra, explicados con claridad. Así, López Nieto: “Una cosa es pelear por todo y otra ganarlo, pero nuestra idea es seguir molestando”.

El Unicaja se está acostumbrando a ganar: “La verdad es que hemos normalizado en los últimos tiempos los títulos y, bueno, pues no le damos la dimensión que tienen. Aunque parezcan mayores o menores, la verdad que ganar continuamente es muy complicado porque desgasta. Tienes que tener esa mentalidad continua, de saber pelear, pero bueno, por ahora lo vamos manteniendo. Sabemos que nos queda una temporada muy dura”.

Competir en la ACB ante grandes presupuestos como Madrid, Barça o Valencia: “Es complicado. Nosotros tenemos que estar preparados siempre porque para poder producir. Hay equipos con más potencial económico que el nuestro y eso es la ley del deporte profesional y hay jugadores que de alguna manera quieren relanzar su carrera en otro lado. Nosotros agradecidos de los años que nos han dado. Han sido magníficos. Los nuevos esperamos que sigan en la línea. Nosotros creo que hemos fichado bien, ya veremos cómo son los rendimientos. Nosotros estamos preparados para cualquier movimiento de este tipo y es la ley del deporte para nosotros. Evidentemente es complicado, pero bueno, yo siempre lo he dicho, cuando estábamos encima de la ola, como ahora, no es normal ganar cuatro títulos. Más un equipo medio como el nuestro, de un rol medio alto, pero no es un transatlántico como Madrid, FC Barcelona o inclusive Valencia, que ahora a nivel económico están los dos grandes. Nosotros tenemos que ir con la ambición y el hambre, pero desde la prudencia”.

Alegría por el MVP de Kalinoski: “Me pareció fenomenal, porque creo que es un hombre que siempre da. Siempre está ahí, representa el espíritu y los valores del club, lo que nosotros queremos. Creo que fue un MVP muy celebrado por todos, y fue casi tan celebrado como la Copa Intercontinental por parte de sus compañeros. Es un hombre muy querido y muy importante en nuestro proyecto, todos lo son, pero él es un personaje distinto, discreto, trabajador y con una calidad enorme, y durante la Copa Intercontinental ha tenido la muñeca afinada. Fue fenomenal. Me alegra muchísimo personalmente”.

A terminar con la maldición del anfitrión: “La verdad es que los 11 que tiene el club se han producido en victorias muy lejanas de Málaga. Nunca hemos ganado ningún trofeo en Málaga. Vamos el sábado con toda la ilusión a jugar el primer partido, sabemos la dificultad, la calidad que tiene el Valencia. Nosotros tenemos el factor campo, aunque no es igual la cancha cuando juegas en Málaga que cuando juegas una Copa del Rey o una Supercopa. Nosotros vamos a intentar pelear el partido y vamos a estar metidos en él y que tengamos opciones de ganarlo al final y si tenemos la suerte de llegar a la final el domingo, pues intentar pelearla también. La verdad es que los equipos que nos acompañan tienen todos unas virtudes muy acentuadas y afortunadamente, repito, es lo que tiene la ACB, un gran nivel competitivo”.

Valoración de los fichajes: “Bueno, la mía es buena y prudente. Es decir, yo he dicho antes que hemos hecho buenos fichajes, veremos a ver si hay buenos rendimientos. De los rendimientos también tiene el club mucha parte de culpa, es decir, que consigamos que se acoplen como se acoplaron en todas las facetas los anteriores, que se sientan cómodos, que encajen en la idea de Ibon, y eso tiene un tiempo, eso no es expreso. Evidentemente el entrenador, que sabe mucho más que yo del tema del baloncesto, ha dicho que nosotros no funcionaremos con normalidad o con velocidad de crucero hasta casi diciembre. Hay que ajustar el sistema a los nuevos jugadores y también tenemos que ajustarnos a su juego, por lo tanto hay que ser prudentes. Buenos fichajes son, los rendimientos los veremos. Nuestra obligación es convertir los buenos fichajes en buenos rendimientos y eso es lo que nos caracterizará, estar nuevamente arriba y peleando por todo. Una cosa es que peleemos por todo y otra es que ganemos, pero nuestra idea es estar ahí molestando, en el buen sentido de la palabra, a los equipos que pelean por los títulos”.

¿Hubo miedo por si el reemplazo de Scariolo en la selección era Ibon?: “Bueno, lo primero que quiero es aprovechar para felicitar a Chus Mateo, por su nombramiento como seleccionador nacional, creo que lo va a hacer muy bien. Creo que es un hombre prudente, que ha hecho un gran trabajo en el Madrid. Lo que pasa es que hay grandes transatlánticos es que exigen más allá de lo normal. Yo creo que ha hecho tres años muy brillantes en el Madrid, espero que con su prudencia y talento lo haga también en la selección. Yo no tenía miedo por Ibon Navarro. Creo que hay momentos y etapas para ser seleccionador. Ibon, además, ha tenido un compromiso con el club y yo creo que, como le he dicho a él, le viene bien estar con nosotros y a nosotros que esté con nosotros también. Somos un buen binomio, por lo menos hasta el año 27, es cuando tiene el contrato. No tengo miedo que, en estos dos años, Ibon siga estando con nosotros y el tiempo dirá ya lo que ocurre, pero en principio esta temporada y la que viene Ibon Navarro va a estar con nosotros”.

Increíble etapa de Sergio Scariolo con España: “Sergio Scariolo es uno de los nuestros, uno de los entrenadores emblemáticos de nuestro club, Unicaja. Es el que ganó la primera Copa del Rey, el que ganó la única Liga que tenemos. Sergio sabe que cuando viene a Málaga es un hombre de culto. Ahora tiene un reto por delante muy grande, ha hecho un trabajo en la selección y ahí está. Yo no voy a argumentarlo porque son datos tan evidentes que ahí están y bueno, ahora él lo sabe, creo que conoce mucho esto, sabe que el Madrid es otra cosa, el Madrid demanda victorias, demanda no solo con el juego, sino ganar continuamente. A su edad ya, que es un hombre de sesenta y tantos años, sabe perfectamente a lo qué se enfrenta y cómo tiene que hacerlo. Es un hombre muy metódico. He tenido oportunidad de verlo trabajar de cerca y creo que todo el mundo que ha trabajado con él sabe que su metodología es impecable, yo diría, y a veces impecable pero también con fallos, como todo en la vida. Le deseo toda la suerte del mundo en todas las trayectorias. Evidentemente, no voy a ser falso, cuando juegue con nosotros me gustaría que no tuviera el día”.

Soñar con la Liga Endesa:“Bueno, yo creo que hay que soñar día a día. Nosotros ahora mismo tenemos que pensar, un equipo como el nuestro tiene que ir partido a partido y los sueños grandes quedan para otros. Nosotros partido a partido y ganando partidos pues al final te puedes acercar al sueño, pero es evidente que no somos ni de lejos favoritos”.

Nunca sabes cuándo puede ser el último título: “Nunca sabe uno. Yo soy muy honesto, yo no podía pensar hace tres años que íbamos a tener siete títulos en tres temporadas. Aunque habíamos hecho nuestro plan, nuestra estrategia de elevar al club, los resultados han ido por encima. Ahora hay que mantenerlo, ¿podemos ganar más títulos? Claro que sí, pero también podemos quedarnos aquí. Muchas veces en el deporte, del éxito a la decisión hay una canasta, un balón en el palo… y tú haces el mismo trabajo y la canasta entra y eres segundo, y el segundo normalmente nadie se acuerda pero el trabajo es casi igual. Eso es lo duro que tiene el deporte profesional, es la realidad, hay que asumirla y hay que saberlo digerir con tranquilidad.

Aumento progresivo del nivel de Liga Endesa: “Yo estoy convencido que la liga sube, pero tenemos que ser muy críticos con nosotros mismos en el aspecto de que no hemos conseguido la notoriedad mediática, la notoriedad de interés. La gente que va a los pabellones se divierte mucho, muchísimo. Les gusta, el nivel es muy alto, pero no estamos consiguiendo, por ahora, trasladar la conversación a los bares, y eso es muy importante. No quiero que vayamos a competir con el fútbol, pero, repito, es una liga muy interesante, donde cualquiera le gana cualquiera. Ni el Madrid, que es favorito, o el Barcelona, que es un gran potencial, pueden estar tranquilos en ninguna pista, ni en su pista de la liga ACB y eso es muy importante».

«Creo que tenemos una obsesión, a veces, por parte de la gente con la Euroliga. De la Euroliga hablamos nada más que de miércoles a jueves, cuando los domingos hay una competición muy interesante. Lo que ocurre es que, a lo mejor, el formato final permite la tranquilidad absoluta de que siempre ganan los mismos. Tú haces una liga larga, descansas, tienes un roster más importante, y cuando llegas al playoff final, pues bueno, yo ahora me descanso un poquito, y si ya ha terminado la gran competición europea pues ahora voy a por la Liga».

¿Sugerencia de cambio de formato?: «Hombre, estoy sugiriendo que los partidos de la cola, que se juegan a cara de perro, valen. Los partidos de la liga de la parte de arriba son muy bonitos, pero no valen. Antes, cuando no había playoff, yo me acuerdo que un Madrid-Barcelona de baloncesto era importantísimo, pero si ahora tú lo juegas y bueno, no pasa nada, porque tú puedes quedar cuarto y después te realmas porque tienes el margen del playoff… El deporte es emoción pura y digo lo que ocurre y al final terminamos, después de batallar una gran liga, en diciembre confluyendo en lo mismo. Eso es lo que yo digo, simplemente es una reflexión abierta”. 

Televisión en abierto: “Creo que la televisión en abierto este año nos va a ayudar, hay que felicitar a la dirección del ACB por conseguirlo. La televisión en abierto, en los dos partidos, nos va a acercar al gran público, al público generalista. El público de baloncesto ya lo tenemos pero el deporte profesional necesita al generalista. Repito, es un deporte tremendamente atractivo que tiene unas variaciones de marcador que a cualquier persona le dan ánimo, como yo digo, viendo el partido se te puede salir el corazón, y por lo tanto yo creo que es una liga extraordinaria”.

 ¿Celebración de la Intercontinental y banderola en el Carpena?: “Bueno, banderola sí porque es tradición. El día 4 de octubre, cuando juguemos contra Bilbao, subiremos la banderola al Carpena esa es tradición. Celebración yo creo que discreta porque estamos empezando la temporada, jugamos el sábado, por lo tanto vamos directamente. Lo que tenemos programado es, como todos los años, nuestra visita a la patrona antes de empezar la Liga, el día 28, para hacer la ofrenda plural y allí le ofreceremos también el título conseguido aquí en Singapur, por lo tanto eso es lo que haremos. El día 28 estaremos después de la Supercopa en la patrona, y allí llevaremos el título, y evidentemente tendremos un encuentro muy sincero pero muy discreto con nuestros aficionados, porque la temporada empieza. También hay que ser discretos cuando los títulos son importantes pero de otro rango, que vienen ya de éxitos conseguidos la temporada pasada”.

Así, López Nieto: “Una cosa es pelear por todo y otra ganarlo, pero nuestra idea es seguir molestando”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí