Más de 25.000 personas en el estreno de la San Diego Comic-Con Málaga 2025

0
4

San Diego Comic-Con Málaga 2025 ha arrancado este jueves 25 con una jornada que ya ha pasado a la historia cultural de la ciudad. Más de 25.000 personas han sido las primeras en descubrir y disfrutar de los 80.000 m² de superficie del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), dejándose sorprender por la magnitud de un evento que ha transformado el recinto en un auténtico universo para los fans del cómic, la animación, el cine, las series y la cultura pop.

El momento culminante ha llegado con la ceremonia inaugural, celebrada en el Hall M y presentada por Dafne Keen y Taz Skylar. El acto ha contado con la presencia de David Glanzer, chief communications & strategy officer de la San Diego Comic-Con, así como del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y numerosas autoridades.

Durante todo el día se han sucedido las actividades con grandes artistas como Luke EvansAaron PaulPedro AlonsoGwendoline Christie y Natalia Dyer, protagonistas de algunos de los encuentros más multitudinarios y esperados como el dibujante Jorge Jiménez entre otros muchos.

Sin embargo, los verdaderos protagonistas de la jornada han sido los fans de la cultura pop, que han puesto el broche de oro a una primera jornada marcada por el entusiasmo del público, la magnitud del evento y un éxito de convocatoria sin precedentes.

Inauguración: “Bienvenidos a la familia Comic Con”

La ceremonia inaugural ha dejado un mensaje claro: “Málaga ha hecho historia, siendo la primera ciudad del mundo que entra en la familia de San Diego Comic-Con”, y como ha dicho su chief communications & strategy officer, David Glanzer “It`s amazing… y todo lo debemos al gran equipo que ha trabajado para hacerlo realidad durante todos estos meses”.

La ceremonia ha sido presentada por la actriz Dafne Keen y el actor Taz Skylar, y ha contado con asistencia de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, que ha mostrado igualmente su asombro y alegría ante un evento de tal magnitud que “convierte a Málaga y Andalucía en la capital de la cultura pop del mundo”.  Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, era el tercero en intervenir destacando la apuesta de Málaga por la cultura. Otros de los asistentes han sido; Robin Donlan, presidente San Diego Comic-Con International, Javier Barberá, director ejecutivo de San Diego Comic-Con Málaga, Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Antonio Sanz, consejero de presidencia, Ryan Coan, SDCC Strategic Advisor, Bruno Maglion, President IMG Licensing, Ricardo Yoselevitz, SVP, Business Development and Brand Strategy at WME GROUP / IMG, Francisco Javier Pérez Basurco, director territorial sur del BBVA y como invitado especial,  el alcalde de la ciudad italiana de Lucca, Mario Pardini.

El acto ha sido un encuentro vibrante y multitudinario, que destacó por su carácter internacional, el respaldo institucional y la ilusión compartida por consolidar a Málaga como un referente cultural y creativo de primer nivel.

Grandes nombres del cine, la animación y el videojuego

Uno de los momentos estelares de la jornada fue el arranque de las ponencias en el Hall M. Más de 3.000 personas completaron el aforo para disfrutar de la conversación entre tres actores de renombre internacional, con roles icónicos en cine y televisión. Luke EvansAaron Paul y Pedro Alonso profundizaron sobre el cambio de paradigma en la narrativa audiovisual actual, donde la frontera entre héroes y villanos es mucho más sutil. “La mayoría de los que antes eran antagonistas, ahora son los protagonistas” reflexionaba Alonso, mientras que Paul apuntaba que “un héroe no tiene porque ser un buen chico siempre”.

Las tres estrellas indagaron en la humanidad y contradicciones internas que les generaron algunos de sus papeles más icónicos como Jesse de Breaking Bad, Berlín de La Casa de Papel o Gastón de La Bella y la Bestia. En referencia a este último, el propio Luke ha anunciado que regresará al musical en la gran pantalla y que “en una semana sabréis lo que es”. 

Sobre sus próximos proyectos, Aaron y Luke tienen pendiente de estreno el largometraje Bear Country, un rodaje que finalizó hace cinco meses en Australia. Por su parte Pedro Alonso ha mostrado su intención de pasarse a la dirección con un guión de ficción propio en el que se encuentra trabajando junto a Paco Becerra

La jornada también contó con la presentación Planos virtuales de Manuel R, a cargo de Manuel Ramírez, quien mostró sus innovaciones en narrativa visual.

Por su parte, el animador canadiense Robert Valley, acompañado de Rodrigo Blaas, ofreció  una inspiradora charla bajo el título Espíritu indie: Animación más allá del mainstream, que cautivó a los asistentes con su defensa de un estilo personal y alternativo.

También el videojuego tuvo sus protagonistas como clase magistral de Ian Livingstone: “Del Taller a la Leyenda – 50 Años de Juegos, 30 de Revolución”. Ha sido un momento ideal para conseguir una firma de su libro Lucha Ficción y poder ver de cerca a una historia viviente de la industria de los videojuegos o la participación de Gonzo Suárez, creador de la Saga Commandos .

El cómic como protagonista

El género del terror fue protagonista en la mesa La reinvención del medio: El terror contemporáneo en el cómic con la participación de Werther Dell’EderaÁlvaro Martínez BuenoMartin Simmonds y Fernando Blanco, moderados por Javier Pulido.

La jornada también puso sobre la mesa la realidad de lo que es trabajar para el mercado americano, Carmen CarneroNatacha BustosRafa Sandoval y Laura Pérez pusieron sobre la mesa las luces y las sombras de esta realidad. Aspectos positivos como la visibilidad, la maquinaria de marketing que te dan grandes estudios como Marvel o DC se contraponen a las normas y directrices preestablecidas, las horas y soledad del dibujante.

Bajo la moderación de Francisco Sáez de Adana, han salido a la luz curiosidades como la importancia de la relación con el guionista y el editor, la existencia de una persona en estudios como Marvel dedicada a la corrección o la directriz que elimina cualquier diseño de armas apuntando a cámara. 

Mujeres guerreras

El empoderamiento femenino brilló en Mujeres guerreras, un encuentro celebrado en el Hall M con Daphne KeenGwendoline Christie y Natalia Dyer, que dialogaron sobre la representación de personajes femeninos en la ficción actual. Compartieron cómo se preparan tanto mental como físicamente para los personajes que han interpretado en producciones como Star Wars, Juego de Tronos o Stranger Things. 

Las tres estrellas adelantaron sus próximos proyectos, entre los cuales mencionaron lecturas benéficas navideñas en el caso de Gwendoline, la última temporada de Stranger Things para Natalie y la participación en la nueva producción de Percy Jackson para Daphne.

Preestrenos y animación

El universo LEGO también tuvo su espacio con la charla Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy – Pieces of the Past  con Ashley Eckstein y Carla Torres Danés, moderadas por Álvaro Wasabi.

La animación europea se puso en valor en la Muestra de animación: películas europeas 2025, con la participación de Manuel SiciliaAdri GarcíaIrene Iborra y Diego Vázquez, también moderados por Álvaro Wasabi.

Además, los asistentes pudieron disfrutar en primicia del preestreno exclusivo de NBC Universal: Revival, una de las actividades más esperadas del día. 

Historias y creatividad en los auditorios

El público también disfrutó de Ideas ganadoras del Óscar: El arte y el corazón detrás de cortos animados premiados, con las creadoras estadounidenses Karen Dulfihillo y Gennie Rim, acompañadas de Carolina López, quienes desvelaron secretos del proceso creativo de los cortometrajes de animación premiados por la Academia.

Desde primera hora, los auditorios de la Comic Con acogieron mesas redondas y presentaciones muy esperadas. Félix BergésLaura MuroManuel RamírezAlejandro Rivas y David San Felipe ofrecieron la charla «El viaje del héroe y la heroína», en la que analizaron la vigencia de esta estructura narrativa en la ficción actual.

En paralelo, tuvo lugar el encuentro Revival + Especial San Diego Comic Con Málaga, con Fer DelgadoMiguel DelgadoPaco Hernández y Strip Marvel (Dani Lagi), que compartieron anécdotas y reflexiones sobre el fenómeno Revival. El público no solo se mostró atento, sino que también se convirtió en parte activa del debate. Se mezcló humor y cultura pop en una charla que giró en torno a superhéroes icónicos como Superman y Spiderman, pero también dio espacio a comentar personajes poco comunes.

Cierre con humor 

El broche final de la programación lo puso la sesión WTF Annecy en el Auditorio 2, un repaso irreverente y divertido a lo más sorprendente de uno de los festivales de animación a nivel mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí