El MVA de la Diputación acoge hasta el 21 de noviembre una exposición de los arquitectos José Seguí y Benito García

0
0

Se inauguró ayer jueves tras una conferencia ofrecida por los arquitectos en el centro cultural.

Manuel López Mestanza ha explicado que las obras de esta muestra se acercan mediante la imaginación creativa a los procesos de edificación y urbanidad de las ciudades

El Centro Cultural MVA de la Diputación acoge hasta el 21 de noviembre la exposición ‘Arquitecturas dibujadas’, de los arquitectos José Seguí y Benito García.

La muestra se inauguró ayer jueves con la presencia del vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, y de los arquitectos, que previamente ofrecieron una charla sobre esta exposición con la que se acercan mediante la imaginación creativa a los procesos de edificación y de urbanidad de las ciudades.

La muestra reúne un conjunto de obras de pequeño formato, la mayoría sobre papel, con técnicas como la tinta, los rotuladores, los lápices de colores o los acrílicos, y que, jugando con sus diversos matices, colores y referencias, plasman paisajes urbanos oníricos que, en el caso de José Seguí, transitan hacia su realidad buscando el destino de ser construidos, y en el de Benito García, tratan de imaginar la ciudad utópica como expresión plástica de su realidad. En ambos casos, se intenta provocar que el espectador también imagine la historia que hay detrás de cada imagen de la ciudad, “ese invento bello, cruel y enrevesado que formamos entre todos sus habitantes”, han expresado los autores.

José Seguí Pérez (1946) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1971) y dirige desde 1975 el Estudio Seguí, con sedes en Málaga y Madrid. Obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo en 1983 como coautor del Plan General de Málaga, y en 1987 como director del Plan Especial de La Alhambra, además de otros reconocimientos como el Europa Nostra de la UNESCO por la Rehabilitación del Teatro Cervantes en 1986m y el Gubbio de la Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos en 1997 por el Plan General de Ronda. Sus dibujos y diseños han sido expuestos en diversas galerías de arte, con varias piezas en la exposición permanente del Museo de la Aduana de Málaga. Obtuvo la mención especial en la Bienal de Diseño de la Exposición Internacional de Bilbao en 1984.

Benito García Morán (1962) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (1988), y desde 1989 presta sus servicios en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera como director del Servicio de Planeamiento. Ha trabajado durante ese tiempo en el diseño del desarrollo urbano de la ciudad de Jerez; participó en la redacción del Plan General del año 1995 y dirigió los trabajos de redacción del Plan General de Ordenación Urbanística del año 2000, que mereció el premio Excelencia Urbanística otorgado por la Asociación de Técnicos Urbanistas de Andalucía. De la arquitectura surgió la pasión por el dibujo, y de ahí, a través del aprendizaje, empezaron los grabados, las acuarelas de paisajes y, por último, los dibujos y acrílicos de arquitecturas imaginarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí