La Diputación de Málaga y el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Málaga han comenzado hoy una campaña de educación ambiental en centros docentes de la provincia sobre la importancia de desechar correctamente los aparatos eléctricos y electrónicos. Las primeras actividades de sensibilización y concienciación se han desarrollado en el Colegio Félix Rodríguez de la Fuente, en Bobadilla Estación (Antequera).
El diputado provincial y presidente del Consorcio Provincial de RSU, Luis Rodríguez, ha explicado que esta iniciativa forma parte del proyecto europeo de cooperación transnacional eWAsTER, que busca mejorar la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la región del Mediterráneo y en el que participan el Consorcio y la Diputación de Málaga.
La campaña consta de 28 actividades en municipios de la provincia que cuentan con un punto limpio para, de esta manera, hacer más efectiva la concienciación y la necesidad de no desprenderse de estos residuos en lugares no habilitados.
Rodríguez ha incidido en que se trata de dar visibilidad a un tan problema grave como el hecho de los millones de teléfonos, cables y dispositivos electrónicos obsoletos que se encuentran en los cajones y armarios de basura de todo el mundo. “Muchos de estos dispositivos olvidados contienen materiales valiosos como oro, cobre y tierras raras que a su vez son potencialmente contaminantes y a menudo se desechan de forma inadecuada en lugar de reciclarse de manera responsable”, ha añadido.

Estos talleres en los colegios incluirán una serie de experimentos, juegos y acertijos, en los que los alumnos podrán distinguir qué son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de qué están compuestos y dónde deben depositarse una vez acabado su uso.
Por ejemplo, se expondrán experimentos como el de la pila en el océano, el viaje de la tostadora, el tablero interactivo de los RAEE, la sopa de letras y hasta un bingo del reciclaje. Todo ello para conseguir que los escolares aprendan y se conciencien jugando y divirtiéndose.
Los residuos eléctricos y electrónicos no los más abundantes, pero sí son de los más contaminantes. Aunque cada vez se recuperan para su reciclaje más residuos de este tipo, como lavadoras, frigoríficos, televisores u ordenadores, han aparecido otros nuevos como los ‘vápers’ desechables, que aumentan exponencialmente la posibilidad de contaminación si no se reciclan adecuadamente.

Luis Rodríguez ha destacado que desde el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de la Diputación de Málaga se apuesta firmemente por la necesidad de informar y concienciar a la población, principalmente a los más pequeños, para que lideren y sean los principales agentes en las buenas prácticas de la gestión de los residuos en el hogar.
Y ha recordado que el Consorcio ya desarrolló en junio una campaña en redes sociales para concienciar a los ciudadanos y reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos en el Mar Mediterráneo, a la vez que se han mantenido reuniones con productores.