La Noria de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Yunquera han inaugurado hoy el Nodo de Innovación Social de la Sierra de las Nieves, especializado en Bioeconomía. Este nuevo espacio, ubicado en el emblemático edificio de la Torre Vigía, reabre hoy sus puestas y se convierte en punto de encuentro, formación y acción para el desarrollo sostenible, el emprendimiento rural y la innovación social en el corazón del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
La gestión del programa y del espacio correrá a cargo de la cooperativa Renovables Sierra de las Nieves, según acordado con el Ayuntamiento, además de la colaboración de la Asociación de Mujeres de Yunquera. Además, también cuenta con respaldo de Fundación ”la Caixa”. Esta alianza garantiza un modelo de gestión local y participativo.
En el acto de inauguración celebrado hoy, ha participado la diputada vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, quien ha destacado la apuesta de la institución por este nodo que “no es solo un espacio físico, sino una plataforma viva de colaboración e impulso de iniciativas innovadoras basadas en las nuevas economías rurales que generen oportunidades de emprendimiento y bienestar en nuestros pueblos. Este Nodo es una muestra del futuro que queremos construir: un futuro que nace del territorio, que cuida el entorno y que pone a las personas en el centro”.

También ha participado José María Rodríguez Peralta, alcalde de Yunquera y presidente del GDR Sierra de las Nieves; José Vera Fernández, presidente de la cooperativa Renovables Sierra de las Nieves; María del Prado Mora Muñoz, presidenta de la Asociación de Mujeres de Yunquera y Juan Carlos Barroso, responsable Territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ”la Caixa”.
Un espacio comarcal para la bioeconomía y las nuevas economías rurales
El Nodo Sierra de las Nieves nace con el propósito de impulsar la bioeconomía como motor de desarrollo sostenible en los municipios de la comarca, junto a otras economías emergentes como la verde, la circular, la social y la silver. En él se promoverán proyectos vinculados al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y forestales, la creación de empleo verde y la transferencia de conocimiento.

Su programación anual incluirá actividades de formación práctica, emprendimiento inclusivo, digitalización rural y acciones específicas dirigidas a mujeres, jóvenes y personas mayores.
La cooperativa gestora del proyecto, Renovables Sierra de las Nieves, con sede en Tolox desde 2011, es un referente en desarrollo rural sostenible y dinamización local. Su experiencia en agroecología, ecoturismo y bioconstrucción será fundamental para impulsar desde el nodo proyectos que unan sostenibilidad, innovación y empleo verde en la comarca.

La bioeconomía como motor de desarrollo rural
La creación de este Nodo forma parte de la estrategia provincial de la Diputación de Málaga para impulsar la bioeconomía como motor de desarrollo sostenible. Este modelo promueve el aprovechamiento de los recursos biológicos renovables para generar alimentos, energía y productos de valor añadido, reduciendo la huella ambiental y fortaleciendo la economía rural.
En esta línea, el informe ‘BioAction Social Málaga’, elaborado junto a la Fundación Cesefor, ha identificado las principales cadenas de valor agroganaderas y forestales con potencial en la provincia, como la bioconstrucción con restos de corcho y madera, la generación de bioenergía y la producción de bioproductos locales.
Con la participación de más de cincuenta ayuntamientos, este estudio refuerza la apuesta de la Diputación por liderar desde el sur de España la gestión forestal sostenible y el aprovechamiento de los recursos del monte y el sector agropecuario, contribuyendo a frenar la despoblación rural y a generar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo local.








