
Las causas de la debacle del Unicaja en Andorra
Compartir esta publicación
Lo que el Unicaja vivió este sábado en Andorra, sin duda, es uno de los partidos de esta ‘Era de Ibon’ más cargados de intención de olvidar. La Jornada 6 de la Liga Endesa ha estado llena de sorpresas pero, en el caso de los cajistas, no solo ha sido por el resultado, sino también por la forma en la que se produjo. Los malagueños, que habían mostrado un correcto inicio general en el curso liguero, se vieron superados en todos los aspectos del juego por un MoraBanc Andorra que llegaba con peores números y sensaciones. Así, las causas de la debacle del Unicaja en Andorra.
Causas de la debacle en Andorra
Una de las principales claves, en lo que a estadísticas se refiere, fue la diferencia en el rebote, donde el MoraBanc Andorra dominó con autoridad (41-23). Las capturas defensivas fueron la especialidad de la casa (31-16), perfectas para no permitir segundas oportunidades al rival. Sin presencia de especialistas como Sulejmanovic (1) o Balcerowski (3). A eso se sumó un altísimo acierto desde el perímetro en el primer cuarto, con 7/9 dianas que determinaron el rumbo del choque.
Cambio en la narrativa
El conjunto andorrano se presentaba a la cita con el peor average de la Liga Endesa, además de ser el equipo más castigado en defensa y el que más balones perdía por encuentro. Sin embargo, esas estadísticas se borraron durante los cuarenta minutos que duró la batalla con los andaluces.
Antes del Unicaja, la media de puntos encajados por partido de los del Principado era de 97,6. Cuatro de sus rivales previos les habían hecho 95 puntos o más y el Bilbao Basket de Melwin Pantzar alcanzó los 81. Los cajistas, por su parte, no superaron los 74 en su casillero global del encuentro.
La problemática de lo ocurrido en la sexta jornada para los malagueños viene también precedida porque el MoraBanc Andorra solo había sido capaz de estar realmente dentro del encuentro en el único triunfo que consiguieron. Ante el Bàsquet Girona y gracias a la histórica actuación de Rafa Luz. En los otro cuatro choques el average estaba machacando a los andorranos, que cedieron por 31 puntos con el UCAM Murcia, 32 frente al Tenerife, 10 con los Bilbaínos y 17 ante el Dreamland Gran Canaria. Pero, con el Unicaja el valor positivo fue abultado a su favor, +24 puntos de diferencia (98-74).
Los de Ibon Navarro también perdieron más balones que su contrincante. La media con la que llegaban, los ayer locales era de 17 regalos por choque. Frente a los costasoleños solo cedieron 11, mientras que los cajistas acumularon 12 errores. Por no hablar de la superioridad parcial de cuartos. Los de Joan Plaza, solo habían ganado 6 de los 21 periodos previos. Este sábado, todos los cuartos fueron para ellos, excepto el segundo, en el que quedaron empate a 22 puntos.
Ibon Navarro ante el MoraBanc Andorra // Foto: ACB Photo. (Dani Catalán).
