@Pedromartinper | Los equipos de la parte alta de la clasificación dependen de un hilo. La igualdad por el ascenso y la escasa diferencia entre el primero y el sexto posicionado hace de cada punto en juego una batalla espectacular por conseguirlo, razón por la que la brecha entre los clubes que están en ascenso directo y playoffs es mínima. Tan solo les separan siete puntos, o lo que es lo mismo, dos victorias y un empate.
Y es que esta liga donde se encuentra el Málaga es la más competida e igualada desde la temporada 2010-11 en la jornada 28, cuando se inauguró por vez primera los playoffs de ascenso. La campaña con menos diferencia entre los seis primeros fue la 2015-16 cuando a Osasuna y Leganés (6º y 1º) les separaban 9 puntos. Todos los demás años, la brecha necesitaba más de 10 puntos de sutura.
Así estaba la Jornada 28 en los últimos años:
2018-19: 2017-18: 2016-17:
1º Osasuna (54 p) 1º Huesca (55 p) 1º Levante (62 p)
. . .
. . .
. . .
6º Cádiz (47 p) 6º Numancia (44 p) 6º Getafe (43 p)
2015-16: 2014-15: 2013-14:
1º Leganés (52 p) 1º Las Palmas (53 p) 1º Eibar (49 p)
. . .
. . .
. . .
6º Osasuna (43 p) 6º Ponferradina (42 p) 6º Lugo (38 p)
2012-13: 2011-12: 2010-11:
1º Elche (64 p) 1º Deportivo (60 p) 1º R. Vallecano (56 p)
. . .
. . .
. . .
6º Barça B (43 p) 6º Hércules (48 p) 6º Cartagena (41 p)