El Ayuntamiento de Benalmádena opta por un modelo de gestión indirecta para el abastecimiento de agua, respetando así las recomendaciones de los informes técnicos
Compartir esta publicación
- Dicho modelo ha sido aprobado este jueves en pleno, siguiendo las recomendaciones del informe “externo e independiente” encargado por el Gobierno municipal y que concluye que esa es la mejor fórmula para garantizar un servicio “eficiente” y económicamente viable
- “Hemos sido capaces de resolver en dos años una situación que debería de haberse previsto con anterioridad y lo estamos haciendo además con todas las garantías técnicas y jurídicas para asegurar un servicio de calidad para nuestros vecinos en los próximos años”, ha señalado el edil de Agua, Juan Olea.
El Ayuntamiento de Benalmádena ha debatido y aprobado en el pleno ordinario celebrado este jueves el modelo bajo el que se gestionarán los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales en el municipio. En concreto, gracias al voto favorable de los ediles del Partido Popular y a pesar de los votos en contra de PSOE, IU y VOX, se ha dado el visto bueno a un modelo basado en la gestión indirecta mediante concesión de dicho servicio.
Esta decisión, tal y como ha explicado el edil de Agua, Juan Olea, está basada en los resultados arrojados por el informe técnico, económico y jurídico elaborado por una asesoría “externa e independiente, que ha analizado los pros y los contras de una gestión directa e indirecta de este servicio y ha concluido que a todos los niveles resultará mejor para el municipio y sus vecinos una gestión indirecta, que es la fórmula que se ha venido aplicando en los últimos 25 años”.
En concreto, el estudio elaborado por la consultora Eguesan Energy SL señala que la gestión indirecta “ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia, especialización, acceso a tecnologías avanzadas, capacidad inversora y transferencia de riesgos”, mientras que la directa “muestra importantes debilidades estructurales, como su escasa flexibilidad, limitaciones técnicas y financieras y una reducida capacidad de respuesta ante los retos tecnológicos, regulatorios y operativos que exige actualmente la gestión del ciclo integral del agua”.
De esta forma, en la comparativa económica en la que se realiza una estimación en base a las normativas e inversiones necesarias, la gestión directa supondría unos costes acumulados en 25 años de 526,85 millones de euros, mientas que la indirecta representaría unos costes acumulados de 413,28 millones. En lo referente a los ingresos, la gestión directa supondría unos ingresos a 25 años de la misma cuantía que los gastos, mientas que la indirecta permitiría ingresar 489,83 millones de euros. “El modelo indirecto muestra un resultado neto positivo de 57,42 millones de euros con margen para cubrir costes y generar beneficio industrial, mientras que el directo requiere subsidios o ajustes tarifarios continuos para equilibrar su estructura de coste”, señala el estudio, en el que además se añade que la gestión directa, al no tener margen de beneficio, “limita la capacidad de reinversión y actualización tecnológica”.
“Las conclusiones del informe no dejan lugar a dudas y en base a ellas hemos tomado la decisión de continuar con la fórmula de gestión indirecta mediante una concesión, de manera que el siguiente paso será decidir si se realiza mediante la contratación de un operador privado, para lo cual se llevará a cabo la correspondiente licitación pública, garantizando siempre todos los principios de transparencia, concurrencia, eficiencia y protección del interés público”, ha apuntado el edil del ramo.
Mientras avanza este proceso, la Empresa Municipal de Aguas de Benalmádena (Emabesa) continúa prestando el servicio, avalada por los informes favorables de los servicios jurídicos del Ayuntamiento.
“Hemos sido capaces de resolver en dos años una situación sobre la que no se había trabajado, ni previsto en las anteriores corporaciones, a pesar de que se sabía con exactitud la fecha de finalización de la concesión de Emabesa”, ha afirmado Olea, quien ha insistido en que “cada paso que está dando este Gobierno local está además estudiado y avalado por los correspondientes y necesarios informes, para alcanzar el objetivo último de contar con un servicio de primer nivel para nuestros vecinos, que mejore cada año y que sea capaz de dar respuesta a todos los retos que supone el ciclo integral del agua”.