
El Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga y el Festival Internacional Cádiz en Danza acogerán el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística
Compartir esta publicación
Del 10 al 13 de junio, el Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga y el Festival Internacional Cádiz en Danza del Ayuntamiento de Cádiz acogerán el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística ‘De qué va esto’, que reunirá a las figuras más destacadas de la mediación artística del panorama actual para reflexionar sobre cultura, participación y educación.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, que ha explicado que este seminario es una propuesta de RedMeDIA organizada por su oficina en Buenos Aires y el Espacio de Residencia Artística ‘Australia’. Coorganizan la Fundación Carasso, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Además, colaboran la entidad pública Acción Cultural Española (AC/E); la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, y el Ministerio de Cultura de Chile.
Durante los cuatro días del encuentro, agentes culturales, artistas, educadoras y público general debatirán sobre el cruce entre cultura y educación, participación y derechos culturales, y aportarán ideas para crear instituciones porosas, híbridas y participativas.
Entre los asistentes estarán Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; María Acaso, escritora e investigadora en pensamiento crítico en torno a la cultura visual, las artes y la educación; Zemos 98, cooperativa referente desde 1998 en el cruce entre educación y comunicación audiovisual; Jorge Gallardo, mediador cultural andaluz que explora la expansión del arte en el territorio y la naturaleza; Pedagogías Invisibles, colectivo con más de 15 años de especialización en la mediación y la gestión de proyectos de arte+educación; o Cristina Alonso, codirectora del Teatre L’Artesà, único espacio escénico del territorio nacional que cuenta con un 60% de prácticas de mediación en su programación anual.
Además, será un punto de encuentro con Latinoamérica con la presencia de la artista y curadora Mônica Hoff, de Brasil; Pablo Rojas, responsable del departamento de Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Silvina Martínez, artista y fundadora de ‘Australia’, primer espacio de residencia especializado en mediación artística en América del Sur; Héctor de Benedictis, creador argentino que desempeñó un papel destacado en la gestión cultural fundando centros culturales y festivales de renombre en Rosario, su ciudad natal; Santiago Trujillo, secretario de Cultura de la ciudad de Bogotá; y María José Cifuentes, directora de Programación, Mediación y Vinculación en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago de Chile, referencias todas en el sector para acercar visiones con esos territorios y otras maneras de plantear la cultura y el arte.
El seminario incluirá también propuestas escénicas de artistas como Paula La Fea, Los Torreznos, Roger Bernat, La Rara, Álex Peña o Pedro Sepúlveda, entre otros.
También participarán artistas locales y proyectos de mediación como los malagueños Territorio Expansivo (Asun Ayllón y Vanessa López); Deplano Teatro (Luis Felpeto, Victoria Mateos y Rocío de las Heras); Boca Agua (Violeta Niebla y Cristian Alcaraz) o Librería Viva (Jana Pacheco y Manu Cañá). De Cádiz participarán el colectivo de artistas Escuela del Sur, los diseños coreográficos de Alberto Lucena, África Martínez y Rosa Romero, centros educativos de la ciudad y el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo.
Además, asistirán delegaciones del resto de provincias andaluzas y del País Vasco, Cataluña, Canarias y Valencia, así como una delegación de gestoras y artistas de Europa.
El seminario está abierto tanto a profesionales como a personas interesadas en la mediación, la educación o la práctica artística. Las inscripciones, gratuitas hasta completar aforo, estarán disponibles vía online del 15 al 29 de mayo a través de la web australiaBA.ar. La inscripción al seminario ofrecerá la posibilidad de asistir a las actividades de Málaga y Cádiz por separado, así como la opción de asistir a todo el programa facilitando el traslado de una ciudad a otra en autobús.
