
La Casa de la Cultura de Fuengirola acoge el concierto `Mujeres compositoras´ del Dúo Rui-Silva
Compartir esta publicación
La Casa de la Cultura de Fuengirola `Manuel Delgado Perales´ acogerá el concierto `Mujeres compositoras´ del Dúo Rui-Silva, que se celebrará el próximo miércoles 6 de noviembre, a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. El recital rendirá homenaje a tres grandes creadoras de la música clásica que marcaron la historia del violonchelo y el piano. La información ha sido ofrecida por el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer esta actividad incluida dentro de la programación cultural municipal.
El edil ha destacado que “este concierto es una oportunidad para disfrutar de la excelencia musical y, al mismo tiempo, para reivindicar el papel de las mujeres en la historia de la música, tantas veces silenciadas o relegadas al olvido”. Romero ha subrayado además el compromiso del Ayuntamiento de Fuengirola con la igualdad y la difusión del talento femenino, señalando que “la cultura también es una herramienta de visibilidad y reconocimiento, y este recital es un ejemplo de ello”.
El programa del concierto está centrado en tres compositoras de distintos países y épocas —Henriëtte Bosmans, Mélanie Bonis y Luise Adolpha Le Beau—, cuyas obras fueron escritas entre 1878 y 1919. Se trata de piezas de gran belleza y relevancia dentro del repertorio camerístico para violonchelo y piano.
El Dúo Rui-Silva, formado por Sabrina Rui (violonchelo) y Ana Mª Silva (piano), se creó en 2004 fruto del interés de ambas por estudiar y difundir el repertorio compuesto para esta formación instrumental. Ambas son profesoras del Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martín Tenllado” de Málaga y destacan por su labor de recuperación de obras de compositoras históricas.
Esta actividad tendrá una duración aproximada de una hora y ofrecerá al público un recorrido musical y emocional por obras que merecen ocupar un lugar de honor en la historia de la música.
