
La Diputación estrena la obra de teatro participativa #SIMULACRapp, de Alessandra García, con motivo del 25N
Compartir esta publicación
En el marco de las actividades conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Diputación Provincial de Málaga impulsa una acción pionera de sensibilización dirigida a jóvenes, educadores, familias y público en general. Un espectáculo participativo que une cultura, mediación, reflexión y prevención digital frente a los discursos discriminatorios y las dinámicas antifeministas que circulan en internet. Será el 18 de noviembre a las 18:00 horas.
La diputada de Igualdad, María Dolores Vergara, ha explicado que esta acción forma parte del programa de actividades del 25N que impulsa la Diputación de Málaga, orientado a la sensibilización, la educación en valores y la prevención de la violencia de género en todas sus formas, incluidas las nuevas manifestaciones digitales.
La iniciativa busca implicar a centros educativos, familias y comunidades locales en la creación de entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación, ampliando el impacto del espectáculo más allá del escenario y proyectándolo en el ecosistema digital de la provincia.
La propuesta, titulada #SIMULACRapp, y que se podrá disfrutar en el Auditorio Edgar Neville de la institución provincial, estará a cargo de la reconocida creadora escénica Alessandra García, Premio Max al mejor espectáculo.

García ha agradecido a la Diputación su valentía por apostar por este proyecto y ha explicado que “se está trabajando para que el mensaje llegue de una manera dinámica en la que la risa y el pensamiento se entrelacen y la participación se entienda de una manera esponjosa y que penetre”, y que llegue a personas de todas las edades, educadores o personas que no saben nada del tema.
De este modo, con su característico estilo fresco, dinámico y participativo, el equipo artístico invita al público a colocarse en un simulacro emocional y social, un espacio donde reflexionar sobre cómo actuar ante las emergencias cotidianas de la desigualdad y la violencia simbólica. El concepto gira en torno en que la sociedad tiene que entrenarse colectivamente, como en un simulacro, para atender la magnitud del problema y aprender a responder de forma activa, responsable y solidaria.
El formato combina entretenimiento y sensibilización, dos ingredientes esenciales para llegar de forma directa y positiva a distintos públicos. A través de escenas participativas, lenguaje audiovisual y una narrativa híbrida entre lo digital y lo teatral, el espectáculo busca que las personas asistentes salgan con el impulso de trasladar el mensaje a sus redes sociales, a sus círculos y a su entorno cotidiano, dejando así una huella digital positiva.

El objetivo es conectar con el público joven desde la empatía, la creatividad y la acción colectiva; promover relaciones sanas y respetuosas en entornos digitales y presenciales, fomentar el pensamiento crítico frente a los discursos de manipulación emocional que circulan en la red e invitar a la ciudadanía a sentirse parte del cambio, dejando una huella digital compartida del compromiso con la igualdad.
Para asistir, hay que inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/LVA2EjVUG5hdamgm7
La diputada María Dolores Vergara ha explicado que la campaña que lazaron las ocho diputaciones andaluzas también pone su punto de mira en la violencia digital, un “entorno que nos preocupa especialmente”.
En este sentido ha informado de que según un estudio reciente publicado por el Ministerio de Igualdad, más del 72% de las mujeres ha recibido comentarios sobre su físico o mensajes sexuales no deseados en redes sociales. También destaca que la comunidad antifeminista, la ‘manosfera’, ha ganado fuerza en los últimos años. Más de la mitad de las encuestadas para el estudio, indicó haber sido objeto de insultos o ataques machistas de forma online.
“Ante esto, las instituciones no nos podemos quedar impasibles, hay que proponer herramientas, alternativas, atractivas y eficaces, que lleguen a los usuarios del entorno digital, que somos todos, pero muy especialmente a los jóvenes”. “Así que esperamos que nuestro auditorio se llene el próximo 12 de noviembre y que Simulacrapp tenga un largo recorrido para que pueda llegar a la mayor audiencia posible”, ha añadido.
