
La Diputación reunirá a artistas destacados de la Bienal para celebrar el Día Internacional del Flamenco
Compartir esta publicación
Con motivo del Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre), el viernes 14 de noviembre la Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados que pasaron por la Bienal para ofrecer un espectáculo en el centro cultural María Victoria Atencia (c/Ollerías, 34).
El cantaor Duquende, la bailaora Ana Almagro y el pianista Antón Cortés se subirán a las tablas del auditorio a partir de las 19:30 horas para conmemorar este día. La entrada será gratuita mediante invitaciones a través de la plataforma www.mientrada.net a partir del lunes 10 de noviembre a las 10:00 horas.

En esta jornada tan especial el 14 de noviembre, al cante estará Duquende, acompañado del guitarrista Julio Romero y dos palmeros; el joven pianista mallorquín Antón Cortés y la bailaora malagueña Ana Almagro, que actualmente es integrante del cuerpo de baile estable del Ballet Nacional de España.
El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, ha explicado que al ser el Día Internacional del Flamenco el domingo 16 de noviembre, la Diputación ha adelantado al viernes 14 de noviembre este espectáculo “que será distinto al que hemos visto en los últimos años”, en el que destacan las virtudes que atesoran los tres cabezas de cartel, “combinando la veteranía de Duquende y la juventud rebosante de Antón Cortés y Ana Almagro”.
Además, al inicio del acto, la Cátedra de Flamencología de la UMA entregará el Premio ‘Gabriel Cabrera’ al guitarrista flamenco del año en Málaga, que recae en esta primera edición en José Antonio Conejo ‘Chaparro de Málaga’. El premio, en el que colabora la Diputación, la Federación Provincial de Peñas Flamencas y la Peña Juan Breva, consiste en un trofeo y en una actuación en 2026.
El elenco
El vicepresidente ha recordado que Duquende formó parte de ‘Soy gitano’, un espectáculo de producción propia de la Bienal, que cerró la novena edición el 2 de agosto en el auditorio Rincón de la Victoria, junto a Pedro El Granaíno, Farruquito y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga. Por su parte, “Antón Cortés es la gran revelación del piano flamenco y fue un descubrimiento para la Bienal de Arte Flamenco”, ha precisado López Mestanza, que ha recordado que actuó el 3 de julio en el patio del Museo de Vélez-Málaga. Era la primera vez que actuaba en tierras malagueñas y puso al público de pie, con un concierto vibrante en homenaje a Paco de Lucía y a Camarón de la Isla.
Finalmente, la bailaora malagueña Ana Almagro estrenó ‘Ana Almagro El Amor’ el 12 de junio en el auditorio Edgar Neville. Lo hizo con un espectáculo innovador, valiente y sorprendente, acompañada por Montse Cortés como artista invitada. El vicepresidente ha destacado que “Almagro es la promesa más importante de Málaga en el baile”.
