
La Térmica impulsa la creación de un mural con motivo de ACRO’24 en Villanueva del Rosario
Compartir esta publicación
El Festival de Arte Contemporáneo ACRO regresa al municipio malagueño de Villanueva del Rosario y celebra su segunda edición los días 21 y 22 de noviembre de 2025 con el respaldo de la Diputación Provincial de Málaga, a través de la Delegación de Cultura y La Térmica, su centro de cultura contemporánea.
Bajo la dirección de Verónica Ruth Frías y Sara Sarabia, y la coordinación de Fabián Vroom y Cyro García, ACRO’25 propone un itinerario de exposiciones, performance y un Encuentro Profesional que conectan a figuras clave como la comisaria María Rosa Jurado, la periodista cultural Rosa Pérez o el artista José Luis Serzo con la realidad tangible del municipio, generando un flujo bidireccional que enriquece tanto a los creadores como a la propia comunidad.
En este escenario, La Térmica colabora con la producción del mural de la artista Rocío Rivas ‘Zahorí, donde nace un río’, que se montará en el exterior del Mercado Municipal, en el casco antiguo de la localidad. La artista parte de la riqueza hídrica de Villanueva del Rosario, de sus ríos como importante patrimonio ecológico y también símbolo de la memoria, para crear un mural compuesto por alrededor de 1.500 pequeñas piezas cerámicas circulares, realizadas a mano por habitantes del pueblo, con sus huellas dactilares impresas, y que formarán la silueta de los ríos cuando se instalen. Como forma de conectar arte y territorio, se realizó un taller abierto para la participación de las y los vecinos del pueblo en la creación de los elementos que van a conformar el mural, que se inaugura el viernes 21 de noviembre a las 18.00 h.
ACRO’25, una tesis de acción desde la periferia rural
Más que un evento, ACRO’25 se articula como una tesis en acción: un dispositivo cultural que subvierte activamente la dicotomía centro-periferia. Este año, el festival cataliza la generación de redes profesionales no como un fin abstracto, sino como un medio para impactar y permear directamente el territorio.
Impulsado por los proyectos locales RARA Residencia y Peligro 19, y organizado por la Asociación Cultural Escópica, el festival demuestra que la práctica artística contemporánea puede (y debe) desarrollarse y sostenerse en la periferia rural. ACRO se convierte así en un punto de anclaje, un rizoma que conecta la escena local con referentes nacionales, probando que el crecimiento profesional no depende de la geografía urbana, sino de la potencia de las conexiones.
Programa para el viernes 21 de noviembre
La jornada del viernes 21 comenzará con la inauguración de la exposición colectiva ‘Anatomías del Desasosiego’, comisariada por María Rosa Jurado para el Espacio José Hernández. En la muestra participan los artistas Lou Campos, María Cañas, Rafael Jiménez Reyes, Anna Johnson, Ismael Pinteño, Irene Sánchez Moreno y José Luis Serzo.
Con el mismo Espacio José Hernández como punto de partida, se realizará la performance ‘Incertidumbres efímeras’, de Colectivo Bacano (25-26). Estudiantes y docentes del máster universitario de Investigación y Educación Estética de la Universidad de Jaén. También se podrá ver la performance ‘Between bambalinas’, de Julia Barbany y asistir al concierto de Nina Raku en RARA Residencia.
Además de la inauguración del mural de Rocío Rivas, habrá inauguraciones simultáneas de las exposiciones de los artistas Fran Pérez Rus, Delia Boyano, Mimi Ripoll, Marta Pozas e Ignacio del Río y Lau Efron y Cristina Savage.
Programa para el sábado 22 de noviembre
El sábado 22 de noviembre comenzará la jornada con el encuentro profesional en La Casa de la Cultura en el que participan Rosa Pérez, Miguel Ángel Moreno Carretero, Gerardo López López y María Arana Zubiate.
De 12.30 a 19.00 h, se abrirán las exposiciones y espacios de creación locales Espacio José Hernández, Peligro 19, La Ecléctica, El Estudio de Ignacio del Río, Cerámica el Jaral, Museum of Failure, RARA Residencia y Rancho. Estas jornadas de puertas abiertas, que tendrán visitas guiadas durante la tarde, convivirán con eventos cómo la performance ‘Alma y Caparazón’, de Juan Cobos Serón, y ‘Fuego y agua’, de Raúl Navas con la colaboración de Laura Maillo. El Granero acogerá el fin de fiesta con Cravat y PRRMB, ‘Denuevo’, de Ximena Carnevale y Niche Ramírez y la sesión de Rosa Pérez y Nökeo.
La celebración de ACRO’25 es posible gracias al apoyo y la colaboración de instituciones y empresas que creen en el impacto de la cultura en el entorno rural. Los patrocinadores principales son la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Málaga de la Junta de Andalucía, Cultura de Diputación de Málaga, Ayuntamiento de Villanueva del Rosario, Cerveza Victoria e Isoluz Ingeniería Audiovisual. Como colaboradores especiales, el festival cuenta con el respaldo de La Térmica de Málaga y las entidades locales Hakari Pub y La Alacena.
Más información y programa completo en: www.acroartecontemporaneo.com
