
Málaga acogerá una jornada para impulsar un modelo deportivo más sostenible, inclusivo y eficiente
Compartir esta publicación
El deporte andaluz avanza hacia un futuro más sostenible, accesible y mejor gestionado. Con esa premisa, la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte (AGESPORT) celebrará el próximo 5 de noviembre en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga la Jornada sobre Sostenibilidad, Accesibilidad y Gestión de Instalaciones Deportivas, un encuentro que reunirá a referentes nacionales del ámbito deportivo, responsables públicos y técnicos especializados.
En un contexto en el que el deporte se consolida como motor de bienestar social, cohesión y desarrollo económico, el evento pretende generar un espacio de reflexión sobre los principales retos que afrontan las administraciones y las entidades deportivas: cómo avanzar hacia una gestión más eficiente, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.
La jornada contará con la participación institucional de la Junta de Andalucía, AGESPORT, SDI Sport Floor y Urbeadapta, que intervendrán en el acto inaugural. A partir de ahí, se desarrollarán tres mesas redondas dedicadas a los grandes ejes de la cita.
La primera mesa, centrada en la sostenibilidad, estará moderada por Kiko González (Almería Sports Destination) y contará con Abilio Caetano (Ecoterrae), Ana Vallejo (MQ Sostenible) y Borja Junco (Bilbao Basket).
La segunda, sobre accesibilidad, la dirigirá Marta García Tascón (Riasport), con la participación de Juan Luis Soto (CSD), Berni Rodríguez (Proyecto El Oasis – 675) y Luis Leardy (Comité Paralímpico Español).
Por último, la mesa de gestión, moderada por Felipe Pascual (vicepresidente de AGESPORT), reunirá a Antonio Aguilera (EPGTDASA), José M. Sánchez Carrero (SCA Arquitectos) y Francisco Javier Barranco (Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía).
El encuentro incluirá un desayuno saludable y un cóctel final de networking, y abordará la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la gestión deportiva. El objetivo es claro: construir un modelo de instalaciones y eventos más sostenibles, inclusivos y económicamente viables.
“El deporte tiene la capacidad de transformar territorios, mejorar la calidad de vida y generar oportunidades. Pero para que eso suceda, debemos gestionarlo con la misma profesionalidad con la que se entrena para ganar”, destacan desde AGESPORT.
Con esta iniciativa, Málaga se consolida como epicentro del debate sobre el futuro del deporte en España, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social en la gestión deportiva.
