EL UNICAJA PRESENTA «AULA ABIERTA«

0
59
Francis Alonso

@Danielnz97 || El Unicaja presentó a las 12:00 horas del mediodía de este jueves 11 de abril, en la pista 1 del pabellón de Los Guindos, el proyecto “Aula Abierta Unicaja Baloncesto”, al que asistieron Mario Bárbara, el coordinador del mismo y del Área de Salud y Rendimiento del club, además de fisioterapeuta del primer equipo; Eduardo García, presidente del club; y Francisco Alonso como representante de la Fundación Unicaja.

 

La iniciativa consiste en un conjunto de conferencias, charlas y mesas redondas relacionadas con el deporte, la educación, la sanidad… Es un proyecto a largo plazo, puesto que la idea es que tenga continuidad de cara a la próxima temporada, y que se va a dividir en dos partes: las conferencias premium y las jornadas formativas profesionales. Estará abierto al público y serán gratuitas, en el caso de las primeras, y a un precio ajustado, en el de las segundas. Las inscripciones se podrán realizar una vez reservadas las plazas destinadas a la cantera, hasta completar aforo, a través de la web de la tienda online del club: venta.unicajabaloncesto.com.

 

Hasta el momento hay dos conferencias programadas: “Todo se puede entrenar”, impartida por Toni Nadal, entrenador de Rafa Nadal, que hablará sobre la importancia de la formación, el liderazgo, la motivación o la superación…; y “Educar ante los riesgos del Siglo XXI”, que contará con el abogado, escritor, magistrado y Juez de Menores de Granada Emilio Calatayud. Más conocido como el Juez Calatayud, tendrá como objetivo motivar el diálogo entre los más jóvenes y sus tutores y abordar los principales problemas y riesgos de la educación en la sociedad actual. El presidente, Eduardo García, no ha confirmado la fecha, pero sí ha dicho que será, en principio, en el mes de julio.

 

Por otro lado, las jornadas formativas profesionales estarán dirigidas a especialistas y estudiantes de sectores relacionados con la salud y el rendimiento deportivo. La idea, según Eduardo, es que comiencen en septiembre. Serán cursos de uno a tres días de duración con ponentes destacados en sus respectivos ámbitos. El primero será sobre lesiones deportivas, donde se abordará principalmente el tema de las tendinopatías de miembro inferior. En las venideras se tratarán otros como la patología de cadera, las de ligamento cruzado anterior, el método Blood Flow Restriction (Restricción del Flujo Sanguíneo), etc.

 

En el acto de presentación, Eduardo García explicó que "es un proyecto ambicioso e innovador, de cercanía y devolución a la sociedad". Además, añadió: "En estos momentos, creo que inculcar valores y el esfuerzo entre los más jóvenes forma parte de una necesidad de las propias sociedades y si nosoros podemos ayudar a que se mejore esa relación, encantados". Por su parte, Mario Barbara destacó que la idea es que tenga "continuidad" y que siga "la próxima temporada 19-20". Por último, Francisco Alonso agradeció a Mario y Eduardo "su implicación" y también reconoció que en la Fundación Unicaja están "muy orgullosos".