@JuanjeFernandez || Unicaja vio volar su partido en casa en los segundos finales del choque. La diferencia en el apartado de triples (16% a 50%) fue clave para un Unicaja que tuvo en el tocado Nedovic a su máximo anotador con 19 puntos. La derrota minimiza las aspiraciones europeas de los malagueños que quedan descolgados del top 8.
El partido comenzó con Nemanja Nedovic despejando todas las dudas posibles sobre el estado de su mano. El serbio finalmente entró en la convocatoria y suyo fueron los primeros cinco puntos del partido para los hombres de Joan Plaza. Beaubois y Jones acortaron distancias para Baskonia, pero el inicio cajista era demasiado potente y pronto llegaban los de Los Guindos a los siete de renta. Los malagueños eran insaciables y Brooks, Augustine y McCallum llevaron hasta los doce puntos la ventaja a falta de tres minutos para el final del cuarto. Plaza dio paso a la unidad B y el equipo fue cediendo terreno por culpa de las canastas de Garino, Shenguelia y Voigtmann. Brook de dos y Granger con un gran triple pusieron fin al primer tramo que llegó a su fin con un 21-19 en el marcador.
El segundo cuarto fue un reflejo de como acabó el primero. Baskonia volvió a entrar mejor a la pista y los de Pedro Martínez dieron la vuelta al marcador gracias a los puntos del ex cajista Jayson Granger, espoleado en el duelo de directores de orquesta sobre la pista. Shermadini intentó meter a los suyos en el partido, pero el charrúa de Baskonia estaba desatado y con otro triple dio cuatro puntos de renta a los suyos. Granger no paraba de anotar de tres y eso motivó a Alberto Díaz que también sumó desde el 6,75. Poco a poco los locales fueron recobrando el aire, pero cuando Baskonia tenía opciones exteriores rara vez fallaba. Suárez consiguió un dos más uno que acabó cabreando a Poirier quien recibió una técnica que dejó igualado el marcador. Los vascos estaban muy enfadados con el árbitro y eso hizo que cayera otra técnica a Beaubois. Baskonia se mordió la lengua y el choque llegó al descanso con el resultado de 43-46.
Tras el descanso el choque empezó con los dos equipos viendo canasta con facilidad. Voigtmann, McCallum y Shenguelia eran los encargados de dar color a un cuarto y a un Carpena que después de una primera parte muy apagado comenzó a reaccionar. El juego exterior de los de Pedro Martínez no bajaba su nivel de acierto, por lo que cualquier despiste en la defensa cajista era castigado. Unicaja bajó su rendimiento en ataque a costa de defender mejor a su rival y eso bajó mucho la puntuación del partido durante los minutos finales del cuarto. (64-67)
El último tramo de partido comenzó con la misma igualdad y cambio de golpes que el resto de los cuartos. Unicaja no entregaba la cuchara pese a la intensidad de los de Baskonia y Waczynski daba la vuelta a la tortilla con un triple de calidad que ponía a Unicaja por delante muchos minutos después. El encuentro entró en un vaivén de canastas que favoreció a Baskonia gracias a su mejor movimiento de la bola. Alberto Díaz volvió a enchufar a los verdes tras una pequeña desconexión. Timma con un triple puso el miedo en el estómago de los locales pero Nedovic volvió a remar para los suyos. El serbio era el que tiraba del carro pero la mala defensa no dejaba levantar la cabeza a los de Plaza. Un robo entre Nedovic y Alberto Díaz estuvo a punto de forzar la prórroga pero los cajistas no defendieron bien en la última jugada y en cinco segundos se escapó el partido con la canasta final de Timma que deja tocado en Europa a los cajistas.