EL TOPE SALARIAL DEL MÁLAGA, ENTRE 10 Y 13 MILLONES DE EUROS

0
9
Estos fueron los topes salariales de la temporada 18/19 en Primera y Segunda

@SuarezRMarca | Hace dos temporadas, la última del Málaga en Primera división, LaLiga autorizó a los blanquiazules a gastarse un máximo de 53,5 millones de euros en su plantilla. El tope salarial era el más alto desde que el organismo decidió poner límites a los gastos desorbitados que algunos clubes llevaban y que ponían en riesgo su viabilidad si, como ocurrió con el propio Málaga, su accionista mayoritario dejaba de invertir. Una herramienta que ya la UEFA puso en su día en juego con el Fair Play financiero, siendo la propia entidad de Martiricos la primera gran perjudicada con su sanción con no poder disputar durante un año, como mínimo, competición europea alguna.

 

La pasada campaña, con la importante bajada de ingresos audiovisuales, ese límite salarial se redujo a 25,2 millones. Era el más alto de toda la Segunda división, pero aun así hubo muchos problemas para poder inscribir a todos los jugadores del primer equipo. Tanto que hubo que vender a última hora a Recio o inscribir a canteranos con dorsal del filial, entre otras acciones, para no pasarse.

 

Ahora, los problemas se han multiplicado. Aún se arrastran sueldos de Primera y amortizaciones de fichajes millonarios con los que hay que lidiar con una nueva y grave reducción de ese tope, que según fuentes del club esperan que se sitúe en una horquilla de entre 10 y 13 millones de euros, más o menos la mitad de la campaña 18/19. 

 

Pero aunque en el club cunde el pesimismo, si se es capaz de equilibrar las cuentas, hay opciones para el optimismo viendo lo que ha sucedido con los tres conjuntos que han ascendido a primera. El Osasuna disponía de un tope salarial de 11,1 millones de euros. El Granada, 9,5, mientras que el Mallorca tan sólo tenía 6,9. El Málaga estará por encima de estos dos últimos y en una situación similar a la de los navarros. Pero siempre que pueda quitarse de encima salarios que se arrastran desde aquellos tiempos de Primera en los que el tope se situaba por encima de los 50 millones de euros.