Una vez más. Los aficionados del Málaga CF y Unicaja se están acostumbrando en esta temporada a que muchos de sus partidos se solapen en hora. El ejemplo más reciente se dio el pasado domingo 6 de abril. El Unicaja se medía al Leyma Coruña a las 17:00h en el Martín Carpena y a las 18:30h era el Málaga CF quién recibía en un derbi andaluz al Córdoba CF. La coincidencia será total este próximo domingo. Málaga CF y Unicaja comenzarán sus partidos a la misma hora. Ambos juegan a las 18:30h. El Málaga CF en un duelo clave en la lucha por la permanencia en La Rosaleda ante el Castellón. Por su parte, el Unicaja también afrontará un compromiso muy importante de cara al playoff. Duelo directo en el Palau Blaugrana frente al FC Barcelona. Esta es la historia interminable entre el Unicaja y el Málaga CF…
No era partido oficial para el Unicaja, pero la primera coincidencia se dio el 7 de septiembre de 2024. El equipo de Los Guindos recibía al Baskonia en el XIII Torneo Costa del Sol del que también participó el rival del Barça en el playoff de la Euroliga: el AS Mónaco. Un día en el que el Carpena homenajeaba a Carlos Suárez. El de Aranjuez, que meses antes anunciaba su retirada del mundo del baloncesto, recibió un bonito homenaje por parte de la afición de uno de los clubes más importantes de su carrera. Ese duelo comenzaba a las 20:30h. Ese mismo día, media hora más tarde, el Málaga CF se medía al Córdoba CF en El Arcángel en un partido que terminaba sin goles.
En el último sábado de septiembre no se produjo solapamiento como tal, pero la vida se le complicó a todas aquellas personas que quisieran hacer doblete en las gradas del Martín Carpena y La Rosaleda. El Unicaja iniciaba su camino en la actual Liga Endesa en el día del doble homenaje a los campeones tras la conquista de la Copa Intercontinental de la FIBA y la Supercopa Endesa. El equipo cajista se medía al Bàsquet Girona entrenado por aquel entonces por Fotis Katsikaris. Victoria contundente por 90-73. El partido de baloncesto comenzaba a las 18:00h. A las 21:00h, tráfico mediante, el Málaga CF recibía al actual líder de la Segunda División: el Elche. Derrota por 0-3 para los de Sergio Pellicer.
Los aficionados de ambos equipos también pudieron hacer doblete consecutivo al siguiente fin de semana. Al abrir el mes de octubre, el Málaga CF visitaba Riazor. A las 14:00h se enfrentaba al Deportivo. A las 17:00h, en Granada, se disputaba el derbi entre el Covirán y el Unicaja. La racha en octubre fue tremenda. El día 12 de octubre, festivo por el día de la Hispanidad, el conjunto de Los Guindos se enfrentaba al recién ascendido Hiopos Lleida en el Carpena. El encuentro comenzaba a las 18h. 30 minutos más tarde, de nuevo con solapamiento horario, daba comienzo el derbi andaluz entre Cádiz y Málaga CF en el Nuevo Mirandilla. Se ganó respiro al siguiente sábado. Málaga – Real Oviedo a las 16:15h y Leyma Coruña – Unicaja a las 19h. El duelo entre gallegos y andaluces tuvo que retrasarse una hora porque inicialmente había sido fijado para las 18h.
Noviembre no llevaría la contraria ni a septiembre ni a octubre. El sábado 9 de noviembre, el Unicaja viajaba a Badalona para medirse a la Penya. Un partido en el que lograba la victoria por cuatro puntos de diferencia (75-79). El encuentro del Olímpic empezaba a las 20:45h. Quince minutos después, el Málaga CF se enfrentaba al FC Cartagena en La Rosaleda en un duelo decisivo por la permanencia. Un partido que se decidió con un gol de Nelson Monte.
En diciembre la coincidencia horaria se estableció en el puente de la Inmaculada. El Málaga CF recibía, a las 16:15h, al Almería. Un duelo en el que al conjunto de Pellicer se le escaparon dos puntos de una forma doblemente habitual esta temporada: un gol en propia puerta de Álex Pastor y en el tiempo de añadido. A las 18:30h, con peor suerte aún para el Unicaja, comenzaba el duelo del equipo de Ibon Navarro ante el Real Madrid de Chus Mateo. Deck fue la estrella de un partido que se decidió en favor del conjunto blanco (90-77).
El mes de enero comenzaba con una coincidencia curiosa y, a la vez, inesperada. La eliminación temprana del Málaga CF en Copa del Rey a manos del Estepona hacía pensar que el torneo del K.O. no visitaría La Rosaleda en la temporada 2024/25. Pero sí, acabaría visitando al estadio de Martiricos. Lo haría con el Marbella FC. El conjunto marbellí se ganó el premio de medirse a un equipo de Primera División y se enfrentó al Atlético de Madrid en La Rosaleda que tuvo una gran entrada. 0-1 ganaba el equipo del Cholo Simeone en un partido que comenzó muy tarde: 4 de enero a las 21:30h. A las 20:45h, en el Carpena, el Unicaja se imponía al Casademont Zaragoza.
No tuvieron que esperar ambas aficiones mucho tiempo a ver una coincidencia habitual. Sábado 11 de enero. El Málaga CF en La Rosaleda. El Unicaja en Miribilla ante Surne Bilbao Basket. Los de Pellicer se medían en el primer encuentro de la segunda vuelta y el primero de 2025 ante el Deportivo de la Coruña. Un gol de Chupete salvó un punto para el equipo blanquiazul. Por su parte, sufriendo más de lo que esperaba, el Unicaja vencía por 81-86 ante el plantel de Jaume Ponsarnau. El resto del mes de enero sí daba una tregua para poder ver de forma simultánea a los dos principales equipos de la capital de la Costa del Sol.
Mes de febrero. El 8 de febrero, el Unicaja afrontaba su último partido de Liga Endesa antes de poner rumbo a la Copa del Rey de Las Palmas de Gran Canaria. Los de Ibon Navarro se medían al Río Breogán en Lugo. Un partido que se le escapó al conjunto cajista por sólo dos puntos (81-79) con un sensacional Vilá en el equipo de Casimiro. El duelo en el Pazo comenzó a las 18:00h. 30 minutos más tarde… comenzaba el fútbol en La Rosaleda: Málaga CF – Levante UD. Partido que terminó con empate (1-1) en el electrónico. Al siguiente sábado, los amantes del deporte malagueño pudieron encadenar la victoria malaguista en Cartagena y el triunfo cajista en semifinales de Copa ante La Laguna Tenerife.
El mes de marzo fue el que respetó más la convivencia competitiva de ambos equipos malagueños. Probablemente, la excepción que confirma la regla. Hay que remontarse al domingo 30 de abril para ver poca diferencia entre los duelos de los dos equipos. El Unicaja jugaba en el Gran Canaria Arena a las 13:00h. Un partido que parecía que se marchaba a la prórroga, pero cuyo tiempo extra evitó Albicy con una penetración sobre la bocina. Un duelo que fue largo y que dejó el tiempo justo para comer deprisa y ponerse el traje blanquiazul para ver la derrota del Málaga CF ante el Oviedo en el Carlos Tartiere con el gol de Manu Molina en propia meta en el tiempo de añadido.
En abril, como mencionamos en la entradilla de esta pieza, el primer solapamiento se produjo en el primer domingo del mes. El Unicaja, en el duelo con más anotación de la Liga Endesa sin contar prórrogas desde 2025, vencía al Leyma Coruña por 114-105. Dicho encuentro comenzaba a las 17:00h. A las 18:30h ya rodaba el balón sobre el verde de Martiricos. Derbi entre el Málaga CF y el Córdoba CF que se llevó el equipo blanquiverde con un gol de falta directa de Jacobo donde Alfonso Herrero pudo hacer bastante más por su palo. La siguiente coincidencia de este mes de abril se producirá este domingo a las 18:30h: Málaga CF – CD Castellón + FC Barcelona – Unicaja.
De cara al mes de mayo sólo se conocen dos horarios de encuentros del Málaga CF. Uno de ellos tiene serias papeletas para coincidir con uno de los partidos más importantes del curso para el Unicaja. El equipo blanquiazul tendrá una ‘final’ por la permanencia ante el Eldense en el Pepico Amat. Dicho compromiso empezará el domingo 11 de mayo a las 18:30h. Ese mismo día, con clasificación aún pendiente y con horario por confirmar, el Unicaja podría tener la opción de revalidar el título de la Basketball Champions League.
Así es la historia interminable entre el Unicaja y el Málaga CF…