
El 1×1 y las notas de la victoria del Málaga CF ante el CD Estepona
Compartir esta publicación
No hubo campanada copera este año. Los de Sergio Pellicer vencieron al Estepona (1-3) y pasan a la siguiente ronda en un partido con dos partes diferenciadas. Una primera más vistosa y una segunda más gris. Vencieron un partido en el que se tenía más que perder que que ganar y da un poquito de confianza para viajar a Castalia. Aquí, el 1×1 y las notas de la victoria del Málaga CF ante el CD Estepona.
Carlos López (8) – No tuvo demasiado trabajo, pero el que tuvo lo atajó con solvencia. Partido en el que no dejó ninguna parada para el recuerdo pero en el que demostró su garantía. Muy buen ejercicio de posicionamiento en las llegadas del cuadro esteponero.
Jokin Gabilondo (6) – Cumplió. Jugó los 90 minutos del duelo y pese a ser superado en alguna ocasión por Castedo, no cometió ningún error de bulto. No se prodigó apenas en ataque salvo algún que otro centro impreciso.
Izan Merino (6) – Es mejor centrocampista que central. Hoy no estuvo mal, pero tampoco brilló. Potenció su gran facilidad en salida de balón, pero a la hora de ‘cuerpear’ con Sancho lo pasó mal. En labores defensivas evidenció dudas que sembró en el Mundial Sub-20. Pese a ello, estuvo correcto.
Einar Galilea (7) – Mejor que Izan. Aparte de ser contundente en segundas jugadas, hoy demostró su mejor versión a la hora de encontrar compañeros a la espalda de la defensa rival. Muy buen pie hoy de Einar en un partido con poca exigencia defensiva.
Dani Sánchez (6) – En la línea de Jokin Gabilondo. Sufrió un golpe sin llegar al minuto de juego del que se repuso y acabó jugando el partido completo. Relativamente sólido en labores defensivas y poco en ataque. En los compases finales del duelo dejó un par de despejes dudosos que no pagó caro el equipo.
Juanpe (8) – Gran partido del jerezano. Sigue prolongando esa buena dinámica que estamos viendo de él en las últimas semanas. Fue el mejor en la primera parte para los boquerones. Solvente en labores defensivas y ágil en creación. Se marchó sustituido al descanso tras recibir amarilla.
Aarón Ochoa (6) – Discreto partido del canterano. Dejó muestras de la calidad que atesora en sus botas en ciertas acciones, pero no lo hizo de manera continua. Se le notó la falta de ritmo competitivo que le está castigando en este arranque de temporada. En su gol particular filtra excpecionalmente para Dorrio y aparece para remachar la jugada.
Rafa Rodríguez (5) – No fue su mejor partido. En un centro del campo muy disputado, el sevillano no terminó de ser el faro de los suyos. Tampoco estuvo acertado en zona de tres cuartos, impidiendo ver su gran facilidad para asomarse a portería contraria. Se mostró combativo pero con poca precisión para el talento con el que cuenta.
Joaquín Muñoz (5) – Muy poquito de Joaquín. No se le puede suspender porque no erra en demasía, pero tampoco apareció. Arrancó el partido pegadito a la línea de cal, y viendo que entraba poco en juego, cambió su posición hacia una zona más centrada. Fue en vano. Jugó los primeros 45 minutos. Solo se recuerda una acción en la que podría haber golpeado y cedió para Lobete. Acción tan generosa como errónea.
Julen Lobete (6,5) – Abrió la lata en un penalti que provocó él mismo. Pena máxima ejecutada a las mil maravillas. Durante los primeros instantes de partido vimos una continuación del duelo ante el Andorra dónde estuvo fenomenal. Luego se fue apagando hasta ser retirado en el descanso. Un golito más para sumar en su casillero particular.
Eneko Jauregi (6,5) – Gran labor de desgaste ofrecida por el ariete malaguista. Como lo llama Pellicer, el «trabajo invisible». Bregó durante todo el encuentro con los tres zageros esteponeros y ejerció bien de pívot, como si de baloncesto se tratara. Solo pudo realizar un tiro a puerta antes de ser sustituido. La asistencia que brinda a Lobete para que este provocase el penalti fue fabulosa.
Suplentes
Haitam (5,5) – Tuvo más ganas que frescura de piernas. Era inevitable que no pagase el peaje de llevar muchísimo tiempo lejos del verde. Dejó ligeras muestras de la gran calidad que tiene y lo vertical que es, pero con poco acierto. Lo intentó en reiteradas ocasiones. Si Pellicer consigue sumarle al grupo a su mejor nivel, el Málaga CF contará con un futbolista desequilibrante y un perfil inaudito en el plantel.
Darko Brasanac (1) – El peor de los malaguistas sin duda. Jugó toda la segunda parte y no arrancó mal, pero fue a peor hasta terminar demostrando muchísima inseguridad. Sustituyendo a un Juanpe que fue amo y señor del centro del campo, el serbio no dio pie con bola. Muy errático con el balón y lento en repliegue. Falló de forma continuada pases y controles relativamente fáciles. Regaló el balón en el tanto de los locales. Tenía la oportunidad de reivindicarse tras la expulsión contra el Andorra y lejos de eso, dejó peores sensaciones.
Josué Dorrio (8,5) – El gran revulsivo del partido. Estuvo muy cómodo escorado a la banda izquierda y castigó a los defensores rivales a la espalda. Metió un buen gol y cedió a Ochoa el tercero del partido. Buenas sensaciones del extremo que aún tiene que seguir dando pasos adelante para ser pieza importante en el plantel. Hoy era un equipo de Segunda RFEF el que estaba enfrente.
Dotor (5) – No aportó el critero al que nos tiene acostumbrados y que permitió al Estepona crecer en los minutos finales. Sin embargo, dio una asistencia maravillosa en el tanto de Dorrio.
Chupete (s/n) – Jugó pocos minutos como para valorar su actuación. Se marchó renqueante del terreno de juego y con hielo en su pierna izquierda.
Sergio Pellicer (6) – El partido lo planteó bien. El equipo salió con carácter y dominante. Es cierto que la segunda parte es aburrida. Relajados en defensa y espesos en ataque. Los cambios sentaron bien al grupo a excepción de Brasanac. Esta victoria aporta poco brillo pero acumula la segunda consecutiva.

 
 
4 Comentarios
Paco Alma
Muy bien las puntuaciones Es justo. Me ha gustado mucho el planteamiento de Pellicer. Todos quieren jugar pero juegan 11 jugadores en el cesped, el resto también juegan con el equipo. Un abrazo a todos y especialmente a Pablo del Pino por sus comentarios. Eres una estrella como ha dicho el locutor. Hasta otra.
Diego
Pero hombre, si Sánchez es un verdadero desastre incluso jugando frente a un equipo de Cuarta categoría.
Sí La Liga te da limones...
Lo primero, qué bochorno de comentaristas de Andalucía TV. No daban ni una, pero ni una! Hacía mucho que no veía una retransmisión tan mala ni en 1 RFEF. Acaso pusieron a Rompetechos y Mr Magoo a comentar el partido?
Dado el nivel justito que dieron algunos habituales como Joaquín, que nos tiene acostumbrados a mejores tardes, asumo que parte de culpa del bajo rendimiento es por el césped artificial y el miedo a las lesiones. Es comprensible y cero objeciones. Sin embargo, lo de Darko Brasanac empieza a ser muy preocupante. Un profesional con esa trayectoria en primera y esa veteranía no puede dar esa imagen. Fue un auténtico flan. Pura inseguridad. La excusa de la falta de pretemporada cuando vamos a entrar en noviembre ya no cuela. Viéndolo ayer cuesta mucho entender cómo ha durado tanto en primera división. No sé si es que llegó tan creído y tan sobrado que pensaba ser titularísimo y el chasco le ha roto los esquemas, pero tiene que ponerse las pilas desde ya y empezar a trabajar con humildad porque al nivel que está demostrando es el último centrocampista de la plantilla y se lo está ganando a pulso.
Dorrío por su parte ha dejado muy buenas sensaciones. Es cierto que encontró ciertas facilidades en la espalda de la zaga del Estepona que ya se había lanzado al ataque pero demostró tener visión, buen desmarque y buen remate en el gol, así como desborde y poco egoísmo en la asistencia a Ochoa. Merece disponer de minutos en Castellón.
También Dotor ofreció más visión y más juego que Rafa, aunque Rafa hasta el momento haya tenido más gol. Rafa ha tenido un momento dulce pero da la impresión de que Dotor está más hecho como futbolista y puede aportar más.
Por cierto, Pellicer debería poner a los laterales a entrenar los centros en carrera. La oportunidad que desperdició Dani Sánchez en un pase de la muerte a Jauregi que se convirtió en una pedrada tiene tela. Dani Sánchez tiene fondo físico, potencia y velocidad pero necesita pulirse técnica y tácticamente y debe mejorar mucho sus centros en carrera.
Buenos minutos de rodaje para Haitam, que poco a poco irá cogiendo sensaciones y encontrándose mejor sobre el campo. Ayer, al jugar sobre césped artificial, se me pasó por la cabeza el riesgo de una recaída y comprendería que al jugador también se le apareciesen viejos fantasmas. Sin embargo se le vio valiente. Muy falto de ritmo competitivo como es lógico, pero valiente. Paso a paso.
Cari 31
Enhorabuena pero no se ha hecho nada y q ganó por un poquito suerte marca el Estepona el 2 a 2 y ya veríamos q pasaba así q ahora vamos hacer lo q tenemos q hacer meterles 3 al Castellón entonces si a si si sería dos pelotas