
La segunda etapa de Sergio Pellicer: 1.028 días, salir del infierno en el ‘milagro’ de Tarragona y volver al profesionalismo
Compartir esta publicación
La segunda etapa de Sergio Pellicer como técnico del Málaga CF llega a su fin después de la derrota ante la Cultural y Deportiva Leonesa. El tropiezo en el campo de un equipo recién ascendido y que partía desde el descenso y por detrás en la clasificación del conjunto blanquiazul, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Perdió su último tren el técnico de Nules. La racha de 8 puntos de 33, le acaba condenando. El entrenador deja al club en el fútbol profesional, la exigencia que se puso el 25 de enero de 2023. Día en el que sustituyó en el cargo a Pepe Mel. Manolo Gaspar, por aquel entonces un director deportivo abocado al adiós, tuvo que volver a apostar por un técnico que en mayo de 2021 decidió poner fin a su primera etapa tras sobrevivir en un curso con sólo 18 fichas profesionales. Se acaba la era del equipo que tocó la Primera RFEF. El del milagro de Tarragona. El que consiguió volver al fútbol profesional y cumplió el objetivo de los 50 puntos, quedándose en 53.
Sergio Pellicer se despide como el segundo entrenador con más partidos en la historia del Málaga CF, solo quedando por detrás de Joaquín Peiró con 186 partidos a su espalda. En Segunda División, con el de ayer, acumula 136 encuentros (43 victorias, 45 empates y 46 derrotas); en la Copa del Rey, un total de 8 (4 victorias, 1 empate y 3 derrotas); de Playoff de Ascenso a Segunda entrenó 4 (2 victorias y 2 empates) el curso pasado, donde firmó 38 partidos dirigidos en la liga regular de Primera Federación (19 victorias, 13 empates y 6 derrotas).
Pellicer aterrizaba en enero de 2023 tras los fiascos de Guede y Pepe Mel
La temporada 2022/23 del Málaga CF puede ser recordada como la peor de su historia. Una plantilla que en verano llegó a decir que pelearía por el ascenso y de la que se habló que estaba siendo conformada como la mejor de todo el mercado de la categoría de plata. Guede, que venía de salvar la categoría de forma ‘in extremis‘ en años anteriores, compuso una plantilla que contaba con nombres contrastados en Segunda División. Una plantilla que carecía de extremos. De forma muy temprana, a mediados de septiembre, el Málaga CF se cargó al argentino. Llegó Pepe Mel.
El extécnico del Real Betis se encabezonó en su idea de que en el fútbol debe haber jugadores de banda. Alineaba extremos en una plantilla donde no los había y se vio como Issa Fomba, jugador de filial y del que no se esperaba tirar durante el curso, se convirtiera en un hombre con mucha presencia en los onces. El Málaga CF se hundía en el descenso y Pepe Mel sería el entrenador encargado de realizar los fichajes en el mercado invernal. Llegaron jugadores como Lago Junior o Appiah. Pudo disfrutar poco de ellos porque sin ni siquiera acabar la ventana de traspasos de enero, Mel fue cesado. A un punto de media por partido. 18 puntos en 18 jornadas. Llegó a decir que se sentía muy sorprendido por la decisión. Ahí llegaba Pellicer.
Corría la Jornada 24. El Málaga CF estaba en descenso. 21 puntos. Unas cifras muy pobres para darle la vuelta a la situación y salir de la zona roja. Él sí consiguió sumar más puntos que sus antecesores. Firmó 23 puntos en 18 jornadas. Si la competición sólo hubiese durado los partidos en los que Pellicer fue técnico en el curso 2022/23, el equipo blanquiazul hubiese terminado en 13ª posición. Fútbol ficción. Su inicio fue malo. Empató en El Molinón, pero cayó ante el Burgos en La Rosaleda y frente al Albacete en el Belmonte. Dos partidos condicionados por quedarse con un futbolista menos. Venció por 3-0 al Zaragoza en su primer triunfo y tras perder, en el añadido, en el derbi andaluz ante un Granada CF que acabó siendo campeón de Liga, le llegaba una finalísima ante el Racing. Otro encuentro en el que terminó con 10. Los de José Alberto López vencieron por 0-1 y comenzaban a escaparse de la zona roja de la clasificación.
Hubo un momento en el que el malaguismo se ilusionó y creyó en la remontada. Cuando ya todo parecía perdido. El Málaga CF conseguía ganar, de forma consecutiva, al Villarreal ‘B’, al Cartagena y al Lugo. Le llegaba el Huesca a La Rosaleda. Un encuentro que fue un mazazo. Acabó 0-0, después de que Rubén Castro errase una pena máxima en los minutos finales. Si ese penalti hubiese entrado, y el resultado de los rivales directos hubiesen acompañado, la actitud para afrontar el duelo en Ponferrada habría sido muy diferente. Derrota por 2-0 en tierras leonesas. Curiosidades del destino. El día donde al fútbol profesional, por primera vez en el siglo XXI, se le dijo prácticamente adiós. El descenso matemático se certificó en Vitoria tras perder ante el Alavés, equipo que acabó ascendiendo en el playoff tras vencer al Levante de Calleja. Lágrimas, sufrimiento y momentos duros. El equipo andaluz bajaba a los infiernos. Tocaba arremangarse y salir del fango.
Primera RFEF: de lograr la confianza de Loren Juarros… al milagro de Cordero en Tarragona
Una vez asimilado el luto del descenso y de salir del fútbol profesional, tocaba arremangarse para volver al mismo. Tocaba jugar en Primera Federación. Con Loren Juarros a la cabeza del proyecto deportivo. El ex de la Real Sociedad acabó apostando por la continuidad del técnico de Nules, a pesar de que estuvo en el banquillo que descendió de categoría. Proyecto de cantera y basado en los jugadores criados en La Academia. Se consideraba a Pellicer una figura idónea para desarrollar este proyecto. Desde el club se trabajaba en un proyecto que lograse ascender a Segunda División en dos temporadas. Algo que desde la grada de Martiricos no se iba a permitir. La presión estaba sobre el equipo. Debía lograr el ascenso.
La temporada se inició perdiendo en Castellón. Día 1 que anunció que salir del bronce no sería nada fácil. Tras caer por 2-1 en Castalia, el equipo atravesó una buena racha de resultados. Estuvo 11 partidos sin perder y se estableció en la parte alta de la tabla. El equipo sumaba puntos, pero el juego no terminaba de convencer. El mantra que más persiguió a Sergio Pellicer en el curso de Primera RFEF es que su equipo era defensivo. Le costaba llevar la iniciativa en los partidos cuando la gran mayoría de rivales se la cedían. Por historia, presupuesto y responsabilidad, el Málaga CF era uno de los señalados para estar arriba.
Los empates ante Córdoba e Ibiza (dos equipos que también acabaron jugando en playoff) y la derrota frente al Alcoyano en La Rosaleda, fueron alejando la posibilidad del ascenso directo. El Castellón era una máquina de ganar. El mejor campeón de la reciente Primera Federación. El Málaga CF lograba sumar puntos, pero lo hacía a un ritmo más bajo que no le permitía luchar por la primera plaza. El público empezó a digerir que el ascenso, si es que llegaba, tendría que venir vía eliminatorias.
La segunda vuelta fue más dura que la primera. El Málaga CF se ceñía a los goles de Roberto para conseguir ganar partidos. Muchos partidos se decidían por un gol de margen. Y el juego, que no fue el gran fuerte en la temporada, descendió de nivel en el segundo tramo de campaña. A inicio de 2024, el plantel andaluz perdía ante Ceuta y Castellón. También lo hacía en Melilla, una de las derrotas más duras del curso ante un rival que acabó claramente descendido a Segunda Federación. Derrota en un patatal en un partido pésimo.
Concedió muchos empates el equipo blanquiazul en la segunda vuelta (Atlético Sanluqueño, Algeciras, Linares Deportivo, AD Ceuta, Real Murcia, Mérida y San Fernando). Se llegó a escuchar el ‘Pellicer, Dimisión‘. Algunas voces en la afición malaguista llegaron a pedir su cese para que llegara un nuevo técnico a tiempo para preparar al equipo de cara a subir en el playoff. El técnico aguantó. Un tanto de Alfonso Herrero, sí, de su portero, hacía sumar un punto en tierras gaditanas ante el San Fernando y certificar billete en la promoción de ascenso. Los dos últimos encuentros de la fase regular acabaron siendo importantes. Triunfos ante Antequera y Real Madrid Castilla para arrebatar la 3ª plaza al Ibiza. Con 70 puntos terminó el equipo malaguista.
Llegaban las eliminatorias. Ahí se vio, probablemente, la mayor raza del Málaga CF en el curso. Dos eliminatorias exigentes y de mucho voltaje emocional ante el Celta Fortuna y Nástic. El filial de Vigo hizo sufrir a La Rosaleda y le obligó a remontar en la vuelta. En el encuentro de la ida, tras los goles de Roberto Fernández y Genaro, el encuentro terminó con 2-2. En el segundo de los encuentros, tras un recibimiento mágico de previa en los aledaños de La Rosaleda, el equipo gallego se marchó con 0-1 al descanso. Y pudieron ser más goles. La negatividad estaba en el ambiente.
En el tiempo de descanso, no tocaba otra que reaccionar. Pellicer metió en el campo a Kevin y Einar Galilea. El extremo dio otro ritmo en el ataque y el central vasco dio una exhibición. Finalmente, sin tener que tirar de la prórroga, Roberto Fernández anotaba el doblete que le daba la vuelta al marcador. La Rosaleda entraba en éxtasis y el Málaga CF se metía en la final del playoff. Tocaba medirse al Nástic. La historia se escribe por sí sola y estará por la historia en la memoria del aficionado malaguista.
Victoria por 2-1, con otro doblete de Roberto, ante el equipo catalán. Un partido marcado por la polémica y una eliminatoria con un clima de alta tensión. Llegaba el día D y la hora H, el 22 de junio de 2024. El milagro del 122. El día donde pudo acabar todo y el día que acabó siendo el todo. El Nástic, con un hombre menos desde la hora de partido, forzaba la prórroga. Y dentro del tiempo extra conseguía el 2-0. Obligaba al equipo malaguista a marcar dos goles. Dioni anotaba el primero de los tantos tras aprovechar el rechace generado por un disparo lejano de Aarón Ochoa. Posteriormente, la historia se cuenta sola. Cordero aprovechó el rechace que remató junto a todo el malaguismo. Con suspense y en semifallo. Apurando hasta el final. El llanto y las lágrimas de emoción se apoderaron de la plantilla, la afición y, por supuesto, del propio Pellicer. Toda la tensión se liberó. El Málaga CF volvía al sitio donde el técnico quería, como mínimo, tenerlo: en el fútbol profesional.
Vuelta a la categoría de plata: de una primera vuelta ilusionante… a una segunda titubeante
Manteniendo el bloque del ascenso, el Málaga CF regresaba al fútbol profesional. Con récord de abonados y con el malaguismo desbordando ilusión. La Rosaleda quería alargar el estado emocional del milagro en Tarragona. Y en la primera vuelta de competición se notó. El equipo tuvo que rehacerse a la marcha de Roberto, pichichi en el curso de Primera RFEF con 20 goles (cinco de ellos en el playoff), y mejoró el plantel con fichajes como el de Álex Pastor y, sobre todo, el de Luismi. El centrocampista de Puerto Serrano llegó directo desde el Real Oviedo. Fue importante en el conjunto asturiano con quién jugó el año previo la final del playoff de ascenso ante el Espanyol. El equipo catalán se llevó el gato al agua.
Si algo caracterizó al equipo de Pellicer en la campaña 2024/25 en la primera vuelta, es la de ser un equipo competitivo y que nunca se arrugaba. Lograba remontar en muchos encuentros como sucedía ante el Granada o el Cádiz. Incluso dándole la vuelta a desventajas de dos goles. El Málaga CF terminó con 30 puntos tras la disputa de los primeros 21 encuentros del campeonato. El rey de las tablas. Aunque, al mismo tiempo, era uno de los equipos que menos partidos perdía en Segunda División. En la primera vuelta sólo Elche, Castellón y Levante (dos ascendidos en la lista) lograron vencer al equipo blanquiazul. El tramo final de 2024 llamaba al optimismo. Los triunfos ante el Eldense y Sporting de Gijón llamaban al optimismo. La proyección era de 60 puntos. El gran lunar de la primera parte del curso fue perder a las primeras de cambio en Copa del Rey ante el Estepona.
Se abría un escenario a explorar en el mercado de invierno. El Málaga CF tenía muy claro que su objetivo era el de la permanencia y llegar a los 50 puntos. Pero hay momentos en la vida donde tú puedes decidir si aumentar tu ambición o no dejarte llevar. Loren Juarros decidió buscar un ‘9‘ en el mercado. No lo encontró y fracasó en su intento. No vio opciones mejores que la que podía representar Chupete subiendo desde el filial. Finalmente, el pichichi del Malagueño acabó siendo importante para evitar sustos en el tramo final de temporada. Anotaba en partidos importantes como frente al Castellón o el Sporting de Gijón. El equipo de Pellicer lograba salvarse a falta de dos jornadas para el final y alcanzó la cifra de los 53 puntos.
Aunque se consiguió el objetivo de la salvación, el ambiente en La Rosaleda ya era muy diferente. El equipo transmitió muchas dudas en la segunda vuelta. Sólo sumó 23 puntos, números muy cercanos a la zona roja. El momento más crítico llegó entre los meses de marzo y abril. Los resultados no llegaban. Perdió 5 encuentros en seis jornadas (sólo ganó a un desahuciado Racing de Ferrol) y salió más tocado que nunca de Huesca. La opción de caer al descenso se avecinaba. La Jornada 36 se antojaba como clave. El Eldense estaba en clara subida clasificatoria y quería lograr el milagro de la salvación. Esa fecha arrancaba con el duelo del equipo alicantino en A Malata. Si el cuadro de Oltra hubiera logrado vencer en tierras gallegas, habría metido al Málaga en descenso. La fortuna se alió del lado blanquiazul. Derrota del equipo de Elda en Ferrol (1-0).
Posteriormente, el equipo blanquiazul conseguía empatar (2-2) ante el Eibar. Ya llovía menos. Ganar en La Rosaleda, posteriormente, al Castellón y al Granada, acabó alejando por completo los miedos. 53 puntos y salvación. Tocaba preparar la siguiente temporada en Segunda División.
¿Seguir igual o dar un paso hacia adelante?
Temporada 2025/26: de dar el paso adelante… a la destitución
Llegaba una nueva temporada. Pellicer, desde la pretemporada, mandaba el mensaje de que había quedar un paso hacia adelante. Al mismo tiempo aseguraba que podía estar ante su último baile en el Málaga CF. Se marchaban piezas como Dioni, Manu Molina o Nelson Monte con mucho peso en el vestuario. También figuras de extremos como las de Kevin, Cordero o Yanis (pésima campaña en uno de los fichajes que más ilusión generó en la parroquia blanquiazul). Llegaban refuerzos como Montero, Niño, Dotor o Eneko Jauregi. Una plantilla que se veía más completa, sobre todo en la línea ofensiva, y que podía mejorar los resultados de la temporada anterior.
El Málaga CF comenzó con muy buen pie. Ilusionante. Ganó 8 puntos de los primeros 12. Ganó a la Real Sociedad ‘B’ y consiguió imponerse ante Las Palmas. Empató ante el Eibar y frente al Granada. El derbi andaluz dejó un mal sabor de boca. El equipo de Pacheta sumaba su primer punto del curso después de ir perdiendo por 2-0 en La Rosaleda. Un empate que supo a poco. En un día donde Pellicer ya no contaba ni con Álex Pastor ni con Luismi. Dos duras bajas de larga duración que sostenían gran parte del engranaje defensivo del equipo blanquiazul.
Tras el empate ante el Granada, llegaron cuatro derrotas seguidas (Huesca, Burgos, Cádiz y Racing de Santander). Malos resultados y malas sensaciones. Pellicer llegaba en el ojo del huracán ante el Deportivo de La Coruña. El equipo respondió. 3-0 y, probablemente, uno de los mejores encuentros del curso. Un doblete de Chupete y otro gran tanto de Rafa Rodríguez devolvía al triunfo al equipo malacitano. Fuera de casa no se remontaba el vuelo. El Málaga perdía 2-0 ante el Leganés y los desplazados al sur de la capital de España formaron la primera bronca del curso. Gritos de ‘Jugadores mercenarios‘ y de dimisión hacia Pellicer, el administrador y Loren Juarros en los aledaños de Butarque.
Tras vencer al Leganés, volvía la presión a Martiricos. Duelo ante el Andorra. El conjunto blanquiazul sacó la versión de mayor raza del curso. Supieron sacar adelante, y con holgura, el duelo ante el equipo del Principado por 4-1. Un partido donde el Málaga CF se quedaba con un futbolista menos por la expulsión de Brasanac. Eneko, en su primer gran día de blanquiazul, lideró la goleada final. Volvió la buena versión del equipo en casa. Tocaba rendir a domicilio.
Y cuando llegaba una nueva oportunidad a domicilio, llegaban los miedos de los tiempos de añadido. En Castellón, cuando el equipo ganaba 0-1 en el 90′, el conjunto de Pablo Hernández le dio la vuelta y acabó venciendo 2-1. Llegaba el Córdoba a La Rosaleda. Un partido donde el Málaga CF jugó con un hombre más durante la mayor parte del segundo tiempo. Con un extraordinario doblete de Rafa Rodríguez, el conjunto blanquiazul volvía a entrar con ventaja en un tiempo de descuento. Fantasmas. Gol de Bri llegando al minuto 100 de encuentro y Martiricos no perdonaba. Gritos de dimisión hacia Pellicer, Loren Juarros y el administrador judicial José María Muñoz.
Llegaba el ultimátum al Reino de León. Ganar o ganar. No valía otra. El Málaga CF acabó perdiendo a pesar de que Lobete tuvo una ocasión clarísima nada más empezar que se estrelló en el larguero. En la segunda parte, con ventaja leonesa en el marcador, el equipo de Pellicer tuvo el dominio de la posesión. No pudo ante un rival que se encerró en campo propio y que acabó logrando su segunda victoria del curso como local. En el postpartido en sala de prensa, el técnico blanquiazul ya dejó entrever que su adiós era una realidad. Y así fue. El 18 de noviembre de 2025 se puso punto y final a la segunda etapa del entrenador en el banquillo blanquiazul.
Foto: Javier Díaz

2 Comentarios
Juan
Escuché el post-partido de ayer tras ver el partido de nuestro equipo, pude escuchar buena parte del programa de hoy… y de forma casi absoluta, coincido con el autor de este artículo, Rafa Alcaraz 👏🏼.
En cuanto a su opinión del rendimiento de los jugadores, de la mala suerte con las lesiones, de TODO EL MÉRITO DEL MISTER PELLICER 🎩 haciendo historia malaguista 💙…
Han sido dos días tristes, y ya veremos lo que sigue.
Nunca se debe alegrar un aficionado de que, un entrenador que HA SALVADO AL CLUB en diversas ocasiones de la práctica desaparición, cese en su cargo. (RECUERDE ESTA NOTA, señor Merchán, que ayer no la tuvo en consideración cuando expresó lo de “tampoco es que Pellicer haya sido…” [para tanto]; RECUERDE LO VIVIDO CON LA DESAPARICIÓN DEL C. D. MÁLAGA… y vuelva a repasar sus palabras, Antonio 🤷🏻♂️).
Me gustaría ser relativamente OPTIMISTA incluso en estos momentos y albergar la esperanza de que, al igual que confío en que algún día no tan remoto pueda volver a ver a jugadores como Antoñito Cordero 🙇🏻♂️, Kevin Medina, Isco o Huijsen volver a vestir la elástica blanquiazul 🎽,
vuelva a ver REGRESAR al club a una de las mayores LEYENDAS malaguistas como ha habido muy pocas (habiendo sido jugador como entrenador, además). Espero que los caminos vuelvan a encontrarse… una vez más 💪🏼. Seguro que será para y por el bien del Málaga C. F. 💙
Mucha suerte y MUCHÍSIMAS GRACIAS
por todo lo que llevas hecho por tu club, nuestro club,
DON SERGIO PELLICER 🎩 👏🏼👏🏼💙
¡HASTA PRONTO!
Chyno
Espero que este no se borre ni desaparezca, son más de seis entre ayer y hoy.
Pellicer en primera ref nos devolvió a la élite y siempre será recordado y agradecido, devolvió igual forma que de mantenernos pero todo tiene matices y profundidad de estudio, hoy por respeto a quien deja el banquillo no entraré y lo recordaré llorando de alegría en Tarragona.
Buena suerte en tu nueva etapa.