
Luismi Sánchez: una recuperación ‘piano piano’
Compartir esta publicación
Luismi Sánchez es una figura capital para el actual Málaga CF. Su presencia en el campo varía mucho la forma de jugar del equipo blanquiazul. Sostén del orden y del aspecto defensivo del juego. Los datos blanquiazules con su ausencia reflejan su gran importancia. El pasado curso, en los 13 duelos que no disputó el ex del Real Oviedo, el Málaga CF sólo logró una victoria. El triunfo fue en el último instante ante un desahuciado Cartagena con un gol de Baturina en el añadido. En la actual temporada, la presencia de Luismi ha sido prácticamente inexistente. Un choque con Montero, en un lance de juego en los primeros minutos del estreno liguero contra el Eibar en La Rosaleda, le hicieron abandonar el campo e ir directamente hacia el hospital. El jugador sufrió múltiples fracturas maxilofaciales, afectando también a nariz y pómulo, que le hicieron pasar por quirófano. Unos daños que se asemejan, según los propios médicos, a los que puede causar un accidente de tráfico.
Una lesión que es sensible. Más aún en Luismi, un jugador que está obligado a jugar con casco desde hace mucho tiempo debido a una fractura de cráneo que sufrió con el Sevilla Atlético. Su sensibilidad en esa zona es muchísimo más alta que la que pueda tener una persona normal. Un daño con el que se debe tener mucha paciencia. Según han informado fuentes del Málaga CF a Radio MARCA Málaga, no pueden marcarse plazos fijos en la recuperación del futbolista. Los médicos aseguran que la recuperación va por el camino correcto, pero que se necesita de muchísima paciencia. Confían en que pueda tener minutos en esta misma temporada, pero no se puede establecer un plazo fijo para su vuelta.
No hay fecha exacta en la recuperación de Luismi Sánchez
Las recuperaciones de esas dolencias dependen mucho del futbolista. Un jugador que sufrió una lesión similar, le tuvieron que colocar en la cara seis placas y 18 tornillos, es Osimhen. El ex del Nápoles sufrió esa lesión en 2021 en un duelo ante el Inter de Milán. Tuvo que estar de baja durante 3 meses y, desde ese momento, está obligado a tener que jugar con una máscara protectora y a revisiones constantes. Ahora está rindiendo a un buen nivel con el Galatasaray siendo una de las principales referencias en el ataque. Este precedente puede servir para agarrarse a un moderadísimo optimismo, pero no pueden establecerse similitudes totales, ya que cada jugador se recupera de forma muy diferente a este tipo de daños.
Actualmente, Luismi puede hacer trabajos de gimnasio. Su predisposición es total y está como «loco» por volver a competir en el mundo del fútbol, pero es consciente que hasta que no se recupere totalmente bien de su lesión, no podrá jugar. De hecho, necesitará de una mini pretemporada en el momento en el que vuelva. Además, por su situación ocasionada por la fractura de cráneo, las revisiones de la zona deben ser estrictamente minuciosas. En el club tienen cautela máxima y se agarran a las evoluciones marcadas por los médicos. Camino correcto, pero camino lento. Se quiere confiar en que pueda volver durante esta misma temporada, pero el problema de Luismi es muy poco habitual en la élite. La evolución y las sensaciones del propio jugador en el día a día serán claves. A 27 de noviembre, no se puede fijar una fecha concreta en el regreso del jugador de Puerto Serrano.
Foto: MCF

4 Comentarios
Luis Alberrto
Joodeeer
José Miguel López Miguel
Sin lugar a dudas ,el eje del equipo y sin él,estamos en una situación para nada parecida a la que podría ser.
Javichu
Ami me han operado tres veces de maxilofacial, y cada una han sido tres meses minimo paraempezar a comer dolidos, entre que suelda,que asiente la tornilleria… Un drama paralos comedores, no me quiero imaginar para los jugadores profesionales
Maikel 65
Y es que encima fue auténtica mala suerte.En fin,que se recupere lo antes posible.