ESTÁ PASANDO >> Víctor: `` Juande se cuela en la convocatoria de Copa Vuelta a la competición para el Rincón Fertilidad Resaca de la jornada 20 en Segunda Antoñín ya ha renovado La opinión de Merchán tras el empate a 0 entre el Málaga y el Extremadura

BELIEVE PRIMERA APP DE CARRERAS VIRTUALES

PUERTAS TESESA

SAFA MOTOR BMW OUTLET


ANTONIO J. MERCHÁN
LINIMENTO DEPORTIVO
El grupo inversor catarí que se reunió con el alcalde no es del emir sino de otro Al Thani
LA TERCERA VÍA PARA LA SALVACIÓN DEL MÁLAGA NO ES `REAL`

La inscripción de Al Afia en la Cámara de Comercio de Catar con el capital social de 250 euros
15-Octubre-2019
@SuarezRMarca - Antonio Merchán | Lleva varias semanas el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, muy activo hablando de la situación del Málaga CF y de la posibilidad de una tercera vía, que no incluya ni a Abdullah Bin Nasser Al Thani ni a Bluebay, para reflotar la entidad blanquiazul. Incluso se ha llegado a reunir con representantes de ese grupo interesado no sólo en el club sino también en construir el controvertido rascacielos o torre en el Puerto de la ciudad.
Pero resulta que, según ha podido saber Radio Marca Málaga, este grupo inversor, también catarí, no es quien dice ser. Por lo pronto, le dijeron al alcalde que estaban respaldados por el mismísimo emir de Catar, Tamim bin Hammed Al Thani. Lo que no es cierto. De las tres personas que se reunieron con De la Torre, ninguno actuaba en representación de su Alteza Real. Es más, el que fue presentado como tal en realidad está muy ligado a José Seguí, el arquitecto. Y por ahí también anda relacionado Ramón Calderón, el que fuera presidente del Real Madrid y que tuviera que salir por la puerta de atrás después de que MARCA descubriese que había comprado votos en las elecciones al club blanco. Muy lejos, por tanto, de ser enviados del emir.
La empresa en cuestión se denomina Al Alfia Holding LLC, cuyo propietario es el sultán Bin Jassem Al Thani, familiar del presidente del Málaga y del emir de Catar, pero que no forma parte de la rama de los bin Hammed, los de la línea directa del mandamás del país asiático. De tal modo que no existe el respaldo del gobierno catarí que sí tiene el PSG. Sería, por tanto, más de lo mismo con otro Al Thani que se hace valer por su apellido. Es más, Al Alfia, que en 2014 adquirió el 25% de una constructora de Alicante, Ecisa, ya intentó comprar sin éxito el Elche en 2016. Falta de avales y otras historias hicieron que el club ilicitano no confiara en ellos.
Ahora vuelven a la carga con otro club español en dificultades como es el Málaga y con otros intereses en el sector de la construcción como la torre del Puerto. Pero, igual que sucedió en Elche, las sospechas de la fiabilidad de este grupo son más que evidentes, como se puede ver en la imagen que ilustra esta noticia. No parece serio que un supuesto importante grupo inversor esté registrado en Catar con un capital social de sólo 250 euros.

Aún no se ha comentado esta noticia.
GARUM FORD KUGA

RANGE ROVER EVOQUE

SERTASA JAGUAR

LIMSAMA

SERTASA JAGUAR

TORNEO DE PÁDEL BABOLAT

GROSS DENTISTAS

FIAT TORINO MOTOR

ACOSOL GOLF

NAVIDAD EN BENALMÁDENA

CONCIERTO DE NAVIDAD

FIESTA SOLIDARIA DE LA LOTERÍA

