Damián Quintero, mejor karateka español de la historia y malagueño de adopción, anuncia su retirada

0
0
Damián Quintero // MARCA

ANDRÉS GARCÍA // MARCA

El karateka, con 131 medallas, 92 internacionales y 39 nacionales, colgará el karategui tras la cita de finales de noviembre en Egipto. amián Quintero cuelga el karategui. Han sido más de dos décadas en el tatami y siempre subido al podio. Kingtero, el rey de las katas, anunció su retirada tras el Mundial de El Cairo (Egipto) que se disputa del  del 27 al 30 de noviembre. Se marcha con un palmarés en el que brillan 131 medallas, 92 internacionales y 39 nacionales. «Querido kárate, es hora de decirte adiós. Ha sido un viaje increíble, pero todos los caminos llegan a su fin. Nos queda una última parada en el Mundial de El Cairo para despedirnos como se merece. Te he dado todo lo que tenía siempre y esta vez no será diferente», anuncia Quintero.

Su nombre forma parte de la historia del kárate. Fue número 1 del ranking mundial. Elegido mejor karateca de todos los tiempos. Plata olímpica en Tokio. Se mantuvo en el podio de los Europeos desde 2004 cuando también fue subcampeón con 19 años. Desde entonces suma 26 metales: 11 oros (siete individuales y cuatro por equipos), 12 platas (6 individuales y 6 por equipos) y 3 bronces (por equipos). En 2013 y 2015 logró sendos ‘dobletes’ continentales, al ser campeón de Europa individual y por equipos. 

Debutó en el Mundial, allá por 2004. Ha logrado un oro (2014) y tres bronces por equipos (2010, 2016 y 2024) y cuatro platas individuales (2016, 2018 , 2021 y 2023). Logró 37 medallas en torneos de la Premier League de Karate (12 oros, 13 platas y 12 bronces).

 Damián Quintero: el destino le trajo a España

La demanda de odontólogos y unos amigos españoles están en el origen del camino de Damián Quintero en el karate español. Sus padres, Hugo y Miriam, emigraron por la crisis económica de finales de los 80 en Argentina. Con los permisos aprobados para ir a Australia, cambiaron en el último momento el destino hacia Madrid. «Unos amigos españoles nos hablaron de que aquí había trabajo para odontólogos», recuerda Miriam, la madre de Damián. La predilección por el mar y la playa les llevó enseguida hacia Málaga. Llegaron a Torremolinos. Su madre le empujó a vestirse el karategui. Empezó con 8 años en el Club Goju-Ryu, justo dos después de su salida de Argentina. En el colegio el gustaban el baloncesto y el waterpolo. Como era bastante travieso, Miriam le encaminó hacia el kárate. Un tercer puesto en el Trofeo de Navidad de 1992 abrió su excelso palmarés.

Diez años más tarde llegó su primera convocatoria con la selección para un Europeo cadete. Su padre entró en el gimnasio sofocado para decirle que había llamado la Federación que en dos días viajaba a Alemania. Su presencia no estaba en los planes iniciales. Había quedado tercero en el Campeonato de España. El ganador no podía acudir por edad.  El seleccionador, su entrenador por aquel entonces, eligió al subcampeón, pero se lesionó. Quintero salió para Madrid. Se entrenó dos días en el CAR y acabó en la final del Europeo. Ante un alemán, se alzó con el oro.

Con 18 años se trasladó a la Blume. Extrañó a la familia y a los tres días cogió un autobús y volvió a casa. Con el apoyo de su gente, retornó para progresar en el kárate, de la mano de Miguel Ángel López, y estudiar Aeronáutica. En 2004 fue subcampeón de Europa. También lidió con la adversidad. En 2008 pensó en dejarlo. No entendía que sólo contarán con él para el equipo de katas. No entraba en las competiciones individuales. Se enfrentó al entonces seleccionador y la directiva técnica de la Federación. Fue expulsado seis meses. La situación se recondujo. Ganó su primer Europeo absoluto en 2013. En primera ronda venció a Luca Valdesi, su ídolo. El italiano sumaba 13 oros consecutivos.

Es el único deportista que ha ganado tres oros en otras tantas ediciones que se han celebrado en los Juegos Europeos: Bakú 2015, Minsk 2019 y Cracovia 2023. Se colgó también dos platas en Juegos Mundiales (Breslavia 2017 y Birmingham 2022) y un oro en los de Playa (Doha 2019). Vivió el sueño olímpico. En 2017 decidió dejar de competir con el equipo de katas para centrarse en la modalidad individual con la vista puesta en los Juegos de Tokio. La efímera vida del karate bajo el manto del olimpismo se saldó con una plata para Damian QuinteroEn 2024 decidió volver al equipo. El objetivo, el primer Mundial de selecciones. Antes, se colgó la plata, individual y colectiva, en el Europeo. En Pamplona fue bronce en dicho campeonato del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí