LA COSTA DEL SOL SE CONSOLIDA COMO ZONA DE EXPANSIÓN DEL GOLF

0
14
El Andalucía Open de golf femenino se celebrará en el Aloha Club

@RadioMarcaMLG | La Costa del Golf continúa posicionada como destino indispensable para el golf internacional. El Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino es la próxima cita de referencia para el segmento de féminas de este deporte.

 

En torno a uno de cada cuatro jugadores federados es mujer. En concreto, existen más de 80.000 licencias femeninas en España, de las que 12.151 son andaluzas: se trata de un 29,5% y 27,7% del total nacional y regional, respectivamente.

 

El papel que juega la Costa del Sol a la hora de erigirse como sede de competiciones de golf femenino es muy significativo. El 62% de los eventos femeninos celebrados a lo largo de la historia en Andalucía han tenido a la Costa del Golf como sede, a lo largo de sus más de 70 campos.

 

Andalucía Costa del Sol Open de España

 

En el transcurso de la presentación del Andalucía Costa del Sol Open de España femenino, que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre, quedó de manifiesto el apoyo de las instituciones públicas.

 

""Así, Turismo Costa del Sol estuvo presente con su presidente, Elías Bendodo, en un acto al que asistieron el Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid; el alcalde de Marbella, José Bernal y el presidente del Comité de Profesionales de la Real Federación Andaluza de Golf, Ángel de la Riva, en representación de la Real Federación Española de Golf. Por parte de Aloha Golf Club compareció el director deportivo, Juan Álvarez.

 

Álvarez manifestó que supone “un gran honor acoger este evento”, a la par que “una espléndida oportunidad para nosotros el poder ofrecer nuestro campo en tan buenas condiciones” para la práctica del Open.

 

Por su parte, el alcalde Marbella, José Bernal, precisó que este evento “constituye una extraordinaria oportunidad para vender Marbella” de cara al mundo golfístico, gracias a las instalaciones con que cuenta su término municipal para la práctica de este deporte.

 

Por su parte, el presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, Ángel de la Riva, manifestó su “alegría por ver a las instituciones públicas unidas trabajando por el destino de Andalucía y la Costa del Sol”. En lo deportivo, recordó que en el Open se darán cita 17 jugadoras españolas y 5 andaluzas: “hay que lograr que el público disfrute del torneo”, precisó, a la vez que expresó su deseo por que éste sea “el Open de Azahara”, si bien concluyó: “que gane la mejor… y que la mejor sea de las nuestras”.

 

Margarita del Cid, presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, se congratuló del trabajo conjunto de las instituciones públicas, así como del “marco espléndido” que supondrá la celebración del Open en Aloha Club. Al respecto, apuntó que “vender el destino comúnmente entre Diputación y Junta de Andalucía es signo de éxito garantizado, porque el trabajo en común da sus frutos”.

 

Asimismo, Del Cid subrayó el liderazgo de la Costa Occidental en el  aspecto medioambiental con acciones como el riego con agua reciclada, a cargo de la empresa Acosol, “que apuesta por la sostenibilidad y apuesta por el golf”. “Esta optimización de los recursos hídricos tiene que ser de máxima prioridad para la sostenibilidad de los mismos”, añadió Margarita del Cid.

 

""

 

Trabajo conjunto de instituciones

 

Las palabras de Elías Bendodo, presidente de Turismo Costa del Sol, sirvieron para subrayar el papel de la provincia en el segmento de golf internacional. No en vano, el 62% de los eventos femeninos organizados en Andalucía a lo largo de los años han tenido a la Costa del Golf como sede.

 

Bendodo resaltó la buena noticia que supone a nivel turístico la cita que arranca el 22 de septiembre, tras un agosto de cifras históricas que han registrado un incremento del 4,5% con respecto a agosto de 2015.

 

En ese sentido, Bendodo avanzó que el turismo especializado en golf “crecerá este año en torno al 4%, mientras que a niveles generales el turismo va a experimentar un crecimiento de en torno al nueve o diez por ciento”. Es la coyuntura pues, precisó, “para poner en valor los más de 70 campos de la Costa del Golf para el ejercicio profesional de este deporte”.

 

Elías Bendodo, además, agradeció al consejero delegado Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía su apoyo con el destino, afirmando que “es un consejero comprometido con la Costa del Sol”.

 

Al respecto, el consejero de Turismo y del Deporte de Andalucía, Francisco Javier Fernández, respondió manifestando su gratitud al presidente de Turismo Costa del Sol, apuntando que “si se estrecha una mano es porque hay otra mano tendida”.

 

Fernández alabó “la excelencia de los trabajadores del Aloha Club, que se han esforzado en dejar el campo en magníficas condiciones para la práctica del golf”. El torneo, continuó Francisco Javier Fernández, “sirve para impulsar a las jugadoras andaluzas y para resaltar la excelencias de nuestros campos andaluces, que suponen el 20% de la totalidad de los existentes en España”.

 

Francisco Javier Fernández apuntó que “atendiendo al gasto medio diario del viajero de golf –en torno a 130 €- y a su estancia media -unos 11 días-, el turismo de golf es muy interesante porque supone un magnífico factor desestacionalizador y compuesto por turistas de una personalidad muy acusada”. Por eso, el Consejero de Turismo manifestó que “es necesario apostar por estos torneos porque suponen una interesante promoción de Andalucía en el propio destino, mostrando la calidad de los campos en donde competirán las profesionales del golf”.

 

Fernández anunció que desde la Junta de Andalucía se impulsará en breve una herramienta para mostrar a tiempo real la oferta turística de Andalucía al exterior, tanto en general como en el segmento de golf en particular.