@JuanjeFernandez || El secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, ha estado presente hoy en la presentación de la nueva Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga, que se ha celebrado en la sala Oyarzábal, en la Diputación de Málaga.
El dirigente ha tocado muchos de los temas relacionados con la actualidad del deporte en nuestro país, como el tema sobre Gerard Piqué y lo que aconteció en Cataluña en la jornada de ayer. “Lo primero que tengo que decir sobre las palabras de Piqué es que respetamos la libertad de expresión. La selección es una competencia de la RFEF y el seleccionador tendrá que ver que es lo conveniente. Tenemos que rechazar cualquier ataque al gobierno y a las fuerzas de seguridad que lo único que hacen es velar por el derecho de los españoles y los catalanes. Mezclar política con el deporte es algo en lo que estamos en absoluto desacuerdo”, afirmó.
Lete, que fue el invitado estrella al acto, también se expresó sobre las ventanas FIBA y el acuerdo que la ACB tiene en mente para el diseño de la Liga española: “Un paso importante el que hemos dado en las ventanas FIBA. Quiero agradecer el esfuerzo de la ACB por el acuerdo que ha conseguido. El modelo de competición no difiere mucho de lo que la FEB apoyó en verano. Si todos cedemos un poquito podremos ganar todos. Las ventanas están demostrando que no son una buena estrategia para el baloncesto español. La FIBA ha copiado el modelo de fútbol. En el baloncesto están la Euroliga y la FIBA y parece no estar destinadas al entendimiento. Las ventanas para Europa y España suponen que el 80% de nuestros jugadores del equipo nacional no podrán ir al estar jugando con sus equipos en la NBA. Al ritmo que vamos ese 80% puede acabar siendo un 100%. Queremos que se sienten y que todas las partes busquen una solución”.
Para el secretario de Estado, la salud del deporte español es muy buena pero tiene todavía margen de mejora: “El éxito de nuestros deportistas son las luces. Venimos de Río de ser los 13º en el medallero. La ÑBA es la segunda Liga más potente del mundo. Nuestras mujeres también son la luz. 695 pódiums internacionales tuvo España durante el año 2016. Estamos hablando de una generación de Oro. 17 campeonatos de hockey, en mujeres hace unos días también, piragüismo, motociclismo y podemos seguir así mucho tiempo. Nuestro tejido deportivo está basado en el modelo de trabajo. En Argentina y México me han preguntado cuál es la clave. La clave son por ejemplo los 66.000 clubes deportivos de nuestro país. No puedo pasar la oportunidad de dar las gracias a todos esos directivos de nuestro país que dan la vida por el deporte y los niños. Tres millones y medio de licencias, cada vez más personas se acercan al deporte. El deporte es una seña de identificación de nuestro país y esa es la clave”, sentenció.
En el acto también participó Carlos Carpio, subdirector del Diario MARCA, que también habló sobre las luces y sombras del deporte en España: “Cuando hablamos de hacer esta charla sobre las luces y las sombras yo pensaba en la RFEF. Refleja perfectamente lo que son las luces y las sombras. El éxito deportivo no ha ido de la mano de la dirección. Existe la necesidad de hacer una nueva Ley del Deporte. Es una urgencia que necesita nuestro país y repetir por ejemplo esas elecciones. Coincido también con el impulso que necesita el deporte femenino y el plan contra la obesidad infantil. Los niños están en las consolas y en los móviles y necesitamos que vuelvan a la calle a hacer deporte”, explicó.