El exciclista profesional Joaquim “Purito” Rodríguez ha participado este miércoles en una jornada impulsada por Caser Seguros en Málaga, centrada en la importancia de la salud mental en el ámbito deportivo. La cita ha incluido una actividad con jóvenes ciclistas de la ciudad y una charla-coloquio en el Espacio Caser Málaga, en la que el deportista ha compartido su experiencia personal, ha reflexionado sobre los retos emocionales que enfrentan quienes compiten al más alto nivel y pedido “normalizar” que las personas y los deportistas recurran a profesionales para cuidar su salud mental. Durante la mañana, Purito se reunió con más de 50 niños y niñas de la Escuela de Ciclismo Ciudad de Málaga, con quienes compartió una charla motivacional y participó en una gymkana. A todos ellos quiso transmitir un mensaje claro: “Que se diviertan, que disfruten, que hagan caso a sus entrenadores, pero, sobre todo, que sean niños”. Aseguró que el ciclismo es una escuela de valores y que lo más importante a estas edades es aprender desde la alegría y el compañerismo. En el Espacio Caser Málaga, ante medios de comunicación, autoridades locales como el Director General de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, e invitados de la aseguradora, Rodríguez compartió con naturalidad cómo vivió su paso del ciclismo profesional a la vida fuera de la competición.
Explicó que su transición fue más sencilla que la de otros compañeros, ya que continuó muy vinculado al mundo del ciclismo, participando en retransmisiones televisivas, colaborando con un equipo profesional y organizando su propia marcha cicloturista. “No me costó tanto, pero me consta que hay corredores a los que sí se les ha hecho un poquito más complicado”, señaló. El exciclista no esquivó los momentos más duros de su carrera, que calificó como intensos desde el punto de vista emocional. Habló de derrotas como el Mundial, el Giro o la Vuelta, perdidas en el último momento, y recordó con pesar los trágicos accidentes que han marcado al pelotón en los últimos años. Sin embargo, afirmó que siempre tuvo la suerte de contar con un entorno cercano con el que podía hablar abiertamente: su familia, sus compañeros y su staff técnico.
“Yo he sido muy abierto y creo que eso me ha ayudado a no sufrirlo tanto como otras personas. No he necesitado ayuda profesional, pero es importantísimo normalizar que muchas veces sí hace falta”, afirmó. Rodríguez subrayó la creciente presencia de psicólogos deportivos en los equipos actuales y celebró que ya no se vea como algo excepcional. En su opinión, estamos viviendo una etapa en la que los jóvenes deportistas, especialmente en disciplinas como el ciclismo o el fútbol, alcanzan una madurez profesional muy temprana, liderando equipos con apenas 18 o 20 años. “Mentalmente los equipos han crecido mucho y ahora el psicólogo forma parte del staff técnico como uno más. Lo que antes parecía menos común, hoy es algo natural”, explicó. A lo largo de su intervención, Purito insistió en que el cuidado de la salud mental debe estar tan integrado en el deporte como el entrenamiento físico. Para él, el rendimiento depende tanto del cuerpo como de la cabeza. “El deporte es 50% físico y 50% mental. Hay una presión constante: de los medios, del equipo, de uno mismo… Si no estás desbloqueado mentalmente, es muy difícil rendir al máximo”, expresó. También quiso valorar el compromiso de Caser Seguros con este tipo de iniciativas, que, según dijo, van más allá del patrocinio: “Me parece fantástica. Es muy positivo que se hable abiertamente de salud mental, no solo en el deporte, sino en la vida en general. Y que una aseguradora como Caser esté vinculándose al deporte de esta manera y ofreciendo apoyo a quienes lo necesiten, me parece una idea inmejorable”.