
El parón internacional golpea de nuevo duramente a la Segunda División
Compartir esta publicación
El parón internacional golpea de nuevo duramente a la Segunda División. Esta semana ha estado marcada en clave fútbol por el regreso de los compromisos de selecciones. En una jornada que ha vuelto a poner en evidencia un problema enquistado en LaLiga Hypermotion: la competición continúa mientras buena parte de sus equipos pierde a jugadores por las convocatorias de sus combinados nacionales.
Lo que en su día fue un debate contínuo se ha convertido en algo asumido por prácticamente todos con casi con resignación, aunque el impacto sigue siendo notable. En este parón de noviembre, hasta 14 equipos de la Liga Hypermotion sufren bajas por este motivo, con un total de 27 futbolistas citados por sus selecciones. Solo Huesca, Eibar, Sporting, Ceuta, Valladolid, Deportivo, Burgos y Albacete no han sufrido bajas por convocatorias de sus futbolistas.
“Prefiero no hablar mucho de este tema. Hay que unificar calendarios entre Primera y Segunda. Estamos en una de las mejores ligas del mundo y todos necesitamos a nuestros jugadores. No quiero extenderme porque estoy muy enfadado”, decía Sergio Pellicer en el primer parón internacional de la temporada ante la convocatoria de Adrián Niño con la Sub-21 española.
Semanas antes, también Loren Juarros había criticado esta cuestión ante la posibilidad de perder a Izan Merino durante un mes por el Mundial Sub-20: «Son partidos oficiales en los que no te puedes negar y no nos queremos negar. La Federación y LaLiga tienen que tomar alguna medida. Que la Segunda División no pare en fechas FIFA es un problema para los clubs que apostamos por gente joven. Si queremos fomentar a la gente joven en el fútbol nacional, nos tienen que cuidar. LaLiga y la Federación tienen que tomar alguna medida, por el fútbol español. Equipos de Segunda que quieren firmar a jugadores internacionales… , es lo que tiene, que pensar. Mira lo que le pasó al Almería. En cuanto les cuantifica este daño. La Segunda debería parar en fechas FIFA».
La situación contrasta de forma llamativa con lo que ocurre en otras grandes ligas europeas. La Hypermotion es la única categoría de plata del continente que no detiene la competición durante los parones. Países como Francia, Italia, Alemania, Portugal o Inglaterra ajustan sus calendarios para conceder a la segunda división el mismo descanso competitivo que a la élite. Incluso la Championship, con un calendario más cargado por contar con 24 equipos y cuatro jornadas más, respeta estas ventanas internacionales.
Dos bajas en el Cultural – Málaga por el parón internacional
En el próximo partido del lunes entre Cultural y Deportiva Leonesa y Málaga CF, ambos contarán con una baja por esta situación. En el caso de los boquerones, no podrán contar con Aaron Ochoa, internacional con la Sub-19 de Irlanda. Los de Ziganda tampoco podrán alinear a uno de sus centrales habituales en los onces, Matia Barzic, llamado a filas con la Sub-21 de Croacia.
Entre otros nombres destacados con los que muchos equipos de LaLiga Hypermotion no han podido contar están: Jéremy Arévalo (Racing-Ecuador), Gustavo Puerta (Racing-Colombia), Soko (Almería-Camerún), Tabatadze (Cádiz-Georgia), Antal (FC Andorra-Hungría), Ochieng (Real Sociedad B-Kenia), Bazdar (Zaragoza-Bosnia)…

