El programa especial de Radio MARCA Málaga, tras la consecución de la segunda BCL cajista, ha tenido invitados de nivel. El presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, y el director deportivo, Juanma Rodríguez, han hablado ante el micrófono rojo. Junto a ellos A.J. Merchán, Juanje Fernández, Emilio Fernández, jefe de Deportes en La Opinión de Málaga, Jorge Cabrera, redactor en Málaga Hoy y AS, Rafa Alcaraz y Nuria Mena. Casi una hora y media de puro baloncesto, en la que se ha analizado el contexto pasado, presente y futuro del equipo de moda. Todo en un escenario inmejorable, La Ponderosa Playa, talismán para el Unicaja, con la presencia del Hotel IPV con Nacho Pérez. Así, López Nieto: «El Carpena necesita una reforma a la altura del momento del club».




Gran momento del Unicaja: “Evidentemente una historia brillante. Una historia que ilusiona a los que estamos dentro y a los que están fuera. No creo que nadie pensara que a estas altura de las competición llevásemos los cuatro títulos. No es normal. Debemos disfrutar este momento tan bonito. Nosotros, desde el club, somos ambiciosos. Los aficionados tienen que saber que nosotros vamos a trabajar pero gana 1 pierdes 19, gana 1 pierden 32… Esos son los datos de los equipos que participan en las competiciones. Nuestro presupuesto no es el de otros clubes pero estamos trabajando para que la gente disfrute”.
Época de títulos: “Nosotros tenemos ambición. Nosotros pelearemos, nos hemos ganado el derecho de estar en el playoff. Lo importante es estar en las fases finales de las competiciones que jugamos, a partir de ahí… No será un desastre si no ganamos llegando a las fases finales. Lo de ahora es espectacular”.
Juanma Rodríguez, cerebro del proyecto: “El único título del club del cual Juanma Rodríguez no era director deportivo del Unicaja fue la Eurocup de 2017. En todas las demás ha sido él el director deportivo del club”.
¿Orgulloso de títulos como presidente o de devolver al Unicaja al sitio que le pertenece?: “Tú tienes que crear un ecosistema pero de la épica a la decepción hay una canasta. Recuerdo el partido ante el Real Madrid, si el último tiro de Carter en lugar de hacer la corbata entra, hubiésemos ganado un título en el último segundo. Estoy orgulloso de los títulos pero más sobre lo que se ha generado alrededor de los títulos, que certifican todo. La historia normalmente no se acuerda de los segundos, hay que ganar. Pegar el bocado. Normalmente te acuerdas del ganador, y las estadísticas son del ganador».
«Si hubiésemos tenido 8 en vez de 10 títulos tendríamos, seguro, la misma atmósfera. El club ha crecido en cuanto a cariño, no solo de la capital, sino de toda la provincia. Nuestra peña de Badalona que estaba adormecida ahora es una peña viva. Somos simpáticos, nuestro juego es bonito. Todo suma”.
Apuesta por Ibon Navarro: “La afición ahora está con Ibon pero en el final de temporada 21/22… Llega aquí en febrero, apuesta de Juanma, que tiene absolutamente mi confianza, él dijo que tenía el nombre de Ibon Navarro antes de la mala circunstancia del Unicaja. Yo quería que tuviese una posibilidad de salida, no quería repetir el problema que tuvimos con Fotis Katsikaris. Tardamos en hacerle el contrato. Cuando perdemos los 6 partidos el debate de todos era que Ibon había perdido más partidos que Fotis. Nosotros dos siempre confiamos. Ya en el mes de abril Ibon fue honesto y me dijo que si había dudas no nos quería poner en ningún problema. Empezó aquello a funcionar, salió bien, empezó a funcionar y ahora Ibon, primero porque se lo ha ganado, porque trabaja y conjuga mucho con Juanma. Un jugador es sustituible pero Ibon… Es un entrenador fantástico”.
¿En qué momento del partido sabías que os llevabais la Final?: “Primero, yo estaba enfrente de nuestro banquillo. Ibon, gesticularmente puede parecer alterado, pero era el que más trasladaba que el equipo tenía que seguir igual. Sabía que teníamos que llegar con opciones en el último cuarto. Traslado una tranquilidad enorme. Podría parecer más tranquilo yo alrededor de Carlos y Berni, estaba más nervioso que Ibon. Faltaba un minuto y medio, íbamos 10/12 arriba y sabía que no se nos iba. Esto es muy largo, en el baloncesto moderno, con dos ataques, el miedo escénico, la pelota que no entre… No me esperaba ganar tantos títulos pero no lo niego, hemos normalizado lo extraordinario. Incluso nosotros, aunque lo importante es que seguimos teniendo hambre».
«A dónde llegaremos, ya veremos. Iremos todos a una, remando. Lo que no podemos decir es que perdemos tres partidos fuera de casa y de pronto ya hay una crisis, que en el vestuario no ha habido nunca. Un equipo no puede estar los 10 meses de la temporada perfecto. Orden, pies en el suelo y ambición”.
Sin necesidad del millón de la BCL para fichar: “Nosotros no necesitamos el millón de la BCL para hacer el esfuerzo. Carter es jugador nuestro, él tiene una cláusula de salida. Lo que ocurre es que en el mundo del baloncesto la indemnización a los jugadores es muy fuerte. Nuestra intención es que se queden todos. A veces es que los jugadores quieren irse a otra competición. Brizuela dijo que una primera vez y cuando llegó otro equipo dijo que sí y pagó su cláusula y ningún problema».
«Nosotros vamos a esforzarnos pero no podemos rajarnos las vestiduras. Unicaja no negocia cláusulas, el que quiera viene y paga la cláusula y es porque el jugador se quiere ir. Me han llamado que van a pagar la cláusula que se va, llegaron antes a un acuerdo con el jugador. Fichamos a Kameron Taylor y no nos fue nada mal. Si eso ocurre, él ya tiene hecho el trabajo. Lo que no puedes tener son cromos repetidos, jugadores que te den las mismas cosas. La idea, la cultura está ahí. Creo que ahora no toca, primero porque no creo que se vaya a ir. Tenemos todavía que jugar 5-6 partidos, aunque creo que van a ser más. Ahora no vamos a rellenar el programa. El verano fue triste, no había fichaje y es muy duro no informar de nada nuevo”.
Situación con el jugador al que se refería Ibon que, seguramente, iba a marcharse por un motivo extradeportivo: “Es la misma. Ibon hizo un comentario que se interpretó por Dylan y no era por él. Era por un jugador que había tenido el fallecimiento recientemente de un familiar en Estados Unidos. No es Osetkowski, estamos en la incertidumbre de cuándo puede venir la posible sanción. Nada tiene que ver. Miremos los partidos”.
La afición destaca la Copa del Rey de Badalona: “Es que en Badalona volvíamos a ganar casi 20 años después. Un título de los gordos. Eliminando al Barcelona y al Real Madrid. Desde 2009, que estuvimos en la final, ningún equipo que no fuera Barça o Madrid había ganado el título de la Copa del Rey. Ahora nos toca caminar. El problema es la pregunta porque tienes que elegir entre muchos títulos en muy poco tiempo”.
Proyecto NBA-FIBA: “Vamos a empezar por el comienzo. Cuando el Unicaja con este consejo de administración decide ir a la BCL, es por el sistema competicional. En la BCL juegas 17 partidos, si juegas todos, y todos con interés. Tienes descanso deportivo y planificación, por eso entra Unicaja. El título que te da la Eurocup es un caramelo envenenado, si ganas llegas a una Euroliga, donde ahí no pintas nada. El futuro está movedizo, ahora están los egos. La Euroliga intenta poner sus bazas y la FIBA-NBA las suyas. La NBA le ha comprado ese orden a la FIBA. Para que haya un contrato televisivo importante, con 16 franquicias y cuatro plazas. Lo que creo cada vez menos es la sustentabilidad de la Eurocup que cuesta mucho dinero a la Euroliga, no entiendo el mantenerlo».
«Los nostálgicos de la Eurocup, es normal que se cuide el producto. Lo que sí está claro es que aquí hay que darle racionalidad, si hay trasvase de equipos a la FIBA-NBA, la Eurocup… La BCL está en abierto y aunque digáis que los primeros partidos no son interesantes, que se emita en tantos países te da una continuidad, la ven en todos lados. Unicaja es uno de los equipos más conocidos en el mundo, está en todos lados. Los datos de La2 te muestra mayor audiencia que las últimas dos Copas del Rey, en la cual estaban Barcelona y NBA”.
La prioridad de la Liga ACB: “A mí me han preguntado, pero no me han dicho si se van a ir o no. Me han dicho que el resultado deportivo es más racional. Desde la sostenibilidad financiera es mucho más sostenible, llenar el pabellón un martes… Aquí en ACB, tenemos una para el club, Unicaja Baloncesto, lo más importante son las competiciones ACB. Luego viene lo demás. Estar en la competición europea que más se adapte a nuestro sistema deportivo y de sostenibilidad. El otro día estaba viendo el Panathinaikos-Efes y dije que no había más de 300 aficionados en Málaga viéndolo. La mayoría cuando no juega Unicaja deja de ver los partidos».
«El baloncesto es muy bonito y el gran problema que tienen es que son locos por el baloncesto, donde tienen derivas. Hoy en día la Euroliga se sostiene por mecenas locos del baloncesto, no por lo que genera. La vemos nada más que los locos. La gente va al Carpena, al Pazo… a su equipo. El gran problema de la ACB es que en los playoff tiene menos audiencia, porque esos equipos se eliminan, se ve menos que la Copa del Rey”.
¿Un nuevo Carpena?: “El Palacio es del Unicaja y luego se complementa con eventos puntuales. El esfuerzo para la administración pública es que no se puede tirar dinero para cosas que no son necesarias. Un branding al Carpena sí hace falta. Poner una sillería de acuerdo al tiempo moderno que vivimos, la iluminación… Si ahora quieren hacer una instalación grande porque creen que van a venir todos los conciertos del mundo… No nos muramos de éxito. Los costes son importantes”.
El posible museo del club: “En eso, como en todo, estamos trabajando y vamos a tener noticias más pronto que tarde. Estamos seguros de que será un orgullo para los aficionados de Unicaja”.
Celebración del domingo en el Carpena. “Vamos a levantar la banderola y no te vamos a decir cómo va a ser la fiesta. Tenemos un as en la manga muy bonito. Para nosotros es muy bonita la gran afición que tenemos, es para ellos. Las banderolas de jugadores aquí están muy cotizadas. Mientras yo sea presidente del Unicaja muy pocos van a tenerla. Este no es el ritmo normal, pero bendito problema”.