Tras una primera parte muy mejorable en acierto (3/15 en triple) y en sensaciones, la coralidad logró resurgir en el tercer cuarto. Un parcial de 15-34 devolvió una ventaja que parecía casi imposible de revertir. A partir de ahí, control del luminoso de los malagueños que rompieron la inseguridad de jugar en un Gran Canaria Arena históricamente enemigo del Unicaja (72-81). Así, estas son las notas y el 1×1 del triunfo cajista en la primera salida del curso.
Tyson Pérez (6,5): Fue dejando pinceladas en los dos primeros cuartos, pero en el tercero mostró un juego más cercano a su esencia. No conceder segundas oportunidades tras tiro, robar y correr contraataque para ayudar en ataque.
Olek Balcerowski (10): Abrió su participación ofensiva con un triple a los dos minutos del inicio. Fue el más acertado en lo ofensivo del Unicaja en la primera parte, también activo en los rebotes ofensivos. Dejó un taponazo en el tercer cuarto cuando los suyos estaban intentando reengancharse al duelo. Se creció ante su ex equipo y terminó con estadísticas sobresalientes (17 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones).
Kalinoski (6): Si ya era importante la temporada pasada parece que esta quiere dar un paso más adelante. Encestó un triple en el tercer cuarto que recortó a la mínima la diferencia (48-47). Inteligencia y veteranía unidas en jugador.
Barreiro (3): Hoy no fue su día, por suerte salieron sus compañeros al rescate. No sumó demasiado pero tampoco restó, que ya es bastante.
Alberto Díaz (8): Sacó la muñequita a pasear a final del primer cuarto para mantener con aire a los suyos. Y se encargó de no temblar en un trío desde la personal en el tercer cuarto para volver la tortilla hacia los suyos (48-50) y, más tarde, reforzar la estela otra vez desde el perímetro.
Xavier Castañeda (2): No jugó ni nada en la segunda mitad. En los primeros dos cuartos no mostró ni en forma de espejismo lo que enseñó el pasado miércoles en el Carpena, solo tres pérdidas en su estadística.
Webb III (7): Saludó desde el triple en el inicio del último asalto, precedido y sucedido por canasta de dos puntos. Se encargó de defender oportunidades de los locales, especialmente en el último cuarto.
Sulejmanovic (6): Ante la falta de acierto en ataque, a defender la pintura. Fue el más reboteador, con 6 capturas. También sumó dos asistencias en los poco más de 11 minutos que estuvo en pista.
Duarte (7): Destellos de líder. La calidad está ahí y supo sacarla en varios momentos importantes. Eléctrico en los dos lados de la pista.
Tillie (8,5): Otro de los que apareció en la ofensiva del tercer cuarto, con una canasta de dos y un triple consecutivos. Y volvió a tirar de especialidad para pasar de +5 a +11 en el final del último asalto. Muy activo además en defensa, dos recuperaciones para el francés.
Kravish (4): Fue sumando puntos a cuentagotas en la primera mitad. No jugó nada en la segunda parte.
Perry (8,5): Volvió a ser faro. Supo amoldarse a la corriente para remar con peso en el tercer cuarto. A crear para sí mismo (11 puntos) y para los demás (4 asistencias). Además, de tirar de picardía en el rebote ofensivo (3).