La octava final del Unicaja en la ‘era Ibon Navarro’

0
9
El Unicaja levantando el trofeo de la BCL 2025 // Foto: BCL Photo.

Unicaja vive, probablemente, la época más dorada de su historia. La temporada 2022/23 empezó la transición a ser un equipo ganador y que da alegrías con mucha frecuencia a su afición. Aquel año comenzó con un equipo completamente nuevo. Desconocido para el gran público. Pero, poco a poco, se le vio como una plantilla que tenía muy claro cuál era su estilo de juego y que iba sacando buenos resultados, sobre todo, en el Martín Carpena. Del predominio del plástico en la grada en la era ‘post-covid’ al tsunami verde que fue haciendo crecer la ‘era Ibon Navarro‘. Con la clasificación a la final Intercontinental de este domingo, el Unicaja alcanza su octava final en la ‘era Ibon Navarro‘. Ocho finales en 31 meses. La primera, la que lo cambió todo, la Copa ACB de Badalona en 2023.

La final de este domingo, a diferencia de las anteriores, cuenta con más cambios en la plantilla. El club mantiene un núcleo fuerte con jugadores como Alberto Díaz, Perry, Kalinoski, Djedovic o Kravish, entre otros, pero sí ha sufrido pérdidas importantes. Jugadores importantes como Osetkowski (MVP de la Intercontinental de 2024), Tyson Carter, Yankuba Sima, Melvin Ejim y Yankuba Sima ya no forman parte de la plantilla. A pesar de los cambios, la ambición cajista sigue intacta. Este título mundial podría ser el primer trofeo para Chris Duarte, Emir Sulejmanovic, James Webb III y Xavier Castañeda con el equipo de Los Guindos.

La primera final de esta magnífica racha fue en febrero de 2023. En Badalona. El Unicaja lograba ganar la segunda Copa del Rey de su historia. Después de superar al FC Barcelona y al Real Madrid en cuartos de final y semifinales, el equipo andaluz superaba a Tenerife. Tyson Carter acabó como MVP y los de Ibon Navarro vencían por 83-80 al equipo de Vidorreta. Un título que no se esperaba y que cambió la mentalidad al completo del grupo.

Alberto Díaz e Ibon Navarro se funden en un abrazo celebrando la Copa del Rey de 2023 en Badalona // Foto: ACB PHOTO (Mariano Pozo)

La siguiente fue en septiembre de 2023. En Murcia. Llegaba la Supercopa Endesa a la que el Unicaja había accedido por vencer en la Copa. En semifinales se imponía al equipo anfitrión y se citaba en la gran final ante el Real Madrid. Esta final es la única que el cuadro andaluz ha perdido en la ‘era Ibon Navarro‘. 81-88 perdía el equipo malagueño. A pesar de la derrota, el Unicaja sacaba conclusiones muy positivas de aquella final. Compitió ante el equipo blanco sin pívots y lo hizo hasta el final del encuentro. Cuando la plantilla recuperase a sus pívots, el Unicaja iba a ser un equipo muy combativo en ACB. Se demostró, ya que en el curso 2023/24, el club malagueño logró ser líder de la fase regular y consiguió su mejor balance histórico: 28 victorias y sólo 6 derrotas.

Después de la final de la Supercopa, el Unicaja tuvo que esperar a la BCL para clasificarse a una nueva final. La plantilla de Ibon Navarro tenía entre ceja y ceja la conquista del título europeo de la FIBA después de acabar en cuarta posición de la Final Four de la temporada previa que se disputó en el Carpena. Precisamente, la maldición del Carpena también se alargó en la campaña 2023/24 en la Copa ACB. El Unicaja, que defendía la corona de Badalona, perdía en cuartos de final ante Tenerife. Hubo vendetta ante los tinerfeños en la Final Four de Belgrado. Los malagueños eliminaron en semifinales al UCAM Murcia. En la gran final vencieron, de nuevo, a Tenerife por 80-75. Perry se llevó el MVP de la cita celebrada en Serbia.

Unicaja celebra el título de la BCL conseguido en Belgrado el pasado mes de abril // Foto: FIBA

La conquista de la BCL permitió al Unicaja sacar billete para la Copa Intercontinental de la FIBA. Su presencia en semifinales de la Liga Endesa, también le hizo meterse en la Supercopa Endesa. Un mes de septiembre que se presentaba con la opción de levantar dos títulos. Y, además, lo hacía manteniendo la plantilla prácticamente en su totalidad y sumando los nombres de Tyson Pérez, Tillie y Balcerowski. La plantilla tenía hambre de títulos e hizo una gran preparación física para llegar a un muy bien ritmo al mes de septiembre. Se notó. El Unicaja conseguía alzar la Intercontinental tras ganar al NBA G-League United por 75-60 con Dylan Osetkowski como MVP. Previamente, el equipo malagueño venció en la fase de grupos al Al-Riyadi (Líbano) y al Petro de Luanda (Angola).

Partía como muy favorito el Unicaja en la lucha por el título de la Intercontinental. Su verdadero potencial se probaba en la Supercopa Endesa. Se vivía un ‘dejà vu‘. Otra vez tocaba medirse en semifinales al UCAM. Y otra vez la Supercopa era en Murcia. Superaba el equipo andaluz al murciano y volvía a citarse en la final con el Real Madrid después de que el equipo blanco se impusiera al FC Barcelona en semifinales. El resto era mayúsculo. En el curso pasado, el Madrid venció al Unicaja en la final. Y el equipo de Chus Mateo llegaba después de vencer de forma consecutiva en las últimas seis ediciones. Rompió el Unicaja con la racha con un excepcional Kam Taylor que terminó como MVP. 80-90 para el equipo de Ibon Navarro. Dos títulos en siete días.

Kam Taylor, MVP de la Supercopa Endesa // Foto: ACB PHOTO (Raisa Pozo)

Si ganar una final al Real Madrid es complicado, superarle en dos es aún más difícil. Verdes y blancos se enfrentaban en la final de la Copa ACB de 2025 en Las Palmas. Los malagueños se marcaron en rojo la cita copera. Llegaron a ello después de acabar como líderes de la ACB en la primera vuelta. Una circunstancia que permitió que el Unicaja jugase en jueves y contara con un día de descanso de cara a las semifinales y la final. El equipo malagueño superaba al Joventut en cuartos de final con una gran segunda mitad. Tuvo que sufrir más para deshacerse del Tenerife en semis con un gran papel de Alberto Díaz y Sima. En la gran final, el Unicaja desplegaba el mejor juego de la temporada. Superó al Real Madrid con contundencia (93-79) y Perry fue designado MVP tras sus 27 puntos y los 32 de valoración.

Foto: ACB

La Copa ACB suponía el tercer título del Unicaja en la temporada. La racha continuaba. Tenía por delante el Unicaja la opción de sumar dos títulos más. La primera la consumó. De nuevo, la Basketball Champions League. Los de Ibon Navarro tuvieron que superar en semifinales al AEK de Atenas en el infierno del Sunel Arena. Un pabellón a reventar donde la afición griega empezó a animar desde más de una hora antes de que comenzara el encuentro. Una olla a presión de la que el Unicaja supo salir y meterse en una nueva final. La séptima de la ‘era Ibon Navarro‘. En la gran final le tocaba medirse al Galatasaray. El equipo turco era el único plantel que había sido capaz de ganar al cuadro malagueño en la competición europea. Unicaja consiguió el triunfo con Tyson Carter como MVP. 83-67 en el marcador final.

Badalona 2023. Murcia 2023. Belgrado 2024. Singapur 2024. Murcia 2024. Las Palmas 2025. Atenas 2025. Singapur 2025. Las finales cajistas del Unicaja de Ibon Navarro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí