Las matemáticas del Unicaja para alcanzar la tercera posición

0
7
El Unicaja en un tiempo muerto ante el UCAM Murcia // Foto: ACB Photo. (Mariano Pozo).

El Playoff de la Liga Endesa se vislumbra ya muy cerca. La fase regular nacional llega a su fin y dos jornadas son las que le quedan al Unicaja por cumplir antes de sumergirse en la carrera final por el título. Una temporada histórica. Cuatro torneos que empezaron con la Copa Intercontinental y la Supercopa Endesa en septiembre, la recuperación del trofeo copero en febrero y la revalidación, por segundo curso consecutivo, de la BCL. Ahora, el roster verdimorado ha declarado intenciones hacia la única competición, que juegan, que no han logrado poner en las vitrinas de Los Guindos con la dirección de Ibon Navarro. Así, las matemáticas del Unicaja para alcanzar la tercera posición.

El Unicaja ha asegurado su condición como cabeza de serie en la siguiente ronda. Los malagueños no bajarán de la cuarta plaza, que actualmente ocupan, en la clasificación. Además, tras ganar en la prórroga frente al UCAM Murcia en la pasada Jornada 32, el tercer puesto luce un poco más. No obstante, para poder subir un escalón, los cajistas no dependen únicamente de si mismos. Tendrán que estar muy atentos a lo que haga el Valencia Basket.

La jugada es clara, pleno de victorias por su parte y pinchazos ‘taronja’ en sus dos partidos. El calendario malagueño contempla esta semana viaje a Lleida. Y, como cierre, al igual que ocurrió en la única Liga cajista, el Joventut de Badalona visitará el Martín Carpena. La oportunidad de subir en la tabla exige el triunfo en ambos choques y, a partir de ahí, observar lo que hacen los valencianos.

El Valencia Basket maneja el mismo plan de escenarios, primero a domicilio para poner el broche a la fase regular en su casa. La siguiente batalla de los de Pedro Martínez es en Tenerife. Si vencen los verdimorados se conformarán con un gran cuarto puesto. Esto significaría que el Unicaja llegaría a la última jornada solo para pasar el trámite. En el caso de que los de Txus Vidorreta superen a los valencianos, y los de Málaga hayan cumplido ante el Hiopos Lleida, el viernes 30 de mayo será bastante más interesante en la capital costasoleña. Los de Ibon Navarro buscarían solventar a los de Badalona, igual que en 2006, para esperar a que el Río Breogán asalte La Fonteta.

Esa es la única opción para los cajistas. Ya que, aunque ganasen uno de sus últimos duelos y los taronja perdiesen sus dos, obteniendo así el mismo balance final (23-9), el basket average está en contra. La pelea que cerró la primera vuelta liguera, y dejó al Unicaja liderando la clasificación, tuvo ventaja malagueña de 8 puntos. En Valencia, los de Ibon cayeron por 9 tantos.

Así, las matemáticas del Unicaja para alcanzar la tercera posición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí