El PP critica que el “sectarismo” de Sánchez frena el desarrollo del sector de la Inteligencia Artificial en Málaga y en Andalucía

0
3

· Pedreño reclama la puesta en marcha del Reglamento Europeo de IA para acabar con “la incertidumbre de un campo de innovación clave para la provincia”

· “No podemos permitir que las empresas tecnológicas terminen viéndose desamparadas por la incompetencia de una agencia estatal como la AESIA”, ha señalado

El diputado nacional por el Partido Popular y portavoz de Transformación Digital del GPP en el Congreso, Juan Luis Pedreño, ha criticado  que el “sectarismo” de Sánchez frena el desarrollo del sector de la Inteligencia Artificial en Málaga y en Andalucía, reclamando “la puesta en marcha del Reglamento Europeo de IA para acabar con la incertidumbre de un campo de innovación clave para la región”, incidiendo en que, “casi un año después de su puesta en marcha, el Gobierno de Sánchez sigue manteniendo en vilo a las empresas asentadas en todo el país”.

Pedreño, que se ha reunido con empresas del sector en la Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso del Polo de Contenidos Digitales de Málaga acompañado por el diputado nacional por la provincia Mario Cortés, ha recordado que “la normativa entró en vigor el pasado 1 de agosto de 2024” y que “existe un organismo como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) que está para asesorar a las empresas y hacer cumplir la normativa con el objetivo de garantizar un uso ético y seguro de la IA”.

“Estamos en uno de los epicentros del desarrollo de la Inteligencia Artificial a nivel continental”, ha enfatizado, de ahí que sea “incomprensible” que las empresas sigan “sin saber si los modelos y sistemas que desarrollan están o no dentro de los límites que marca la ley”, ha incidido Pedreño.

“No podemos permitir que las empresas de un sector pujante como el digital terminen viéndose desamparadas por la incompetencia de una agencia estatal como la AESIA”, ha señalado Pedreño, poniendo como ejemplo a Andalucía, que se ha consolidado como “una de las cinco regiones líderes del ecosistema tecnológico e innovador en España”.

Ante ello, el sector ha mostrado una gran preocupación “por no contar con los mecanismos legales para aliviar esa tensión que está frenando el avance de las startups tecnológicas” que han elegido a la región andaluza para desarrollar los futuros sistemas de Inteligencia Artificial “que estarán ya están presentes en el día a día”, pero que, a la vez, sufren “la dejadez absoluta de una AESI que, de momento, genera más problemas que soluciones”, ha recalcado Pedreño.

En este sentido, Cortés ha puesto en valor las políticas populares destinadas a generar estos polos digitales “que atraen inversión de un sector pujante”, demandando la puesta en marcha de normas que regulen “de una vez por todas” al sector de la IA. “De nada sirve el talento y la inversión en la tecnología del futuro si el Gobierno socialista sigue boicoteando a la Málaga tecnológica”.

Esta “dejadez de competencias de la AESI” contrasta, además, con el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de la capital malagueña y la Junta de Andalucía, «que llevan años trabajando para que Málaga sea líder en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad». “Lo único que buscan es frenar el desarrollo de nuestra provincia, sea cual sea el sector”, ha añadido Cortés.

“Aquí en Andalucía, si tenemos en cuenta las startups, scaleups y pymes tecnológicas, nos referimos a un total de 714 empresas que generan más de 6.000 empleos y una facturación cercana a los 750 millones de euros”, ha añadido Cortés, destacando a una Costa del Sol que se ha erigido “como el principal hub tecnológico de la región”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí