El PP de Málaga y Cádiz firman un manifiesto para reclamar al Gobierno inversiones estratégicas y prioritarias en la Costa del Sol y en el Campo de Gibraltar
· El documento critica el “abandono inversor” del Gobierno de Pedro Sánchez con dos territorios que suman casi dos millones de residentes y que demandan soluciones urgentes a sus crecientes problemas de movilidad
· Exige la puesta en marcha de bonificaciones en la AP-7, la más cara de España por kilómetro; acelerar el tren litoral entre Nerja y Algeciras; proyectar nuevos enlaces y ramales de acceso a la autopista y otras actuaciones para descongestionar la saturada autovía
Los presidentes del PP de Málaga y de Cádiz, Patricia Navarro y Bruno García, respectivamente, han firmado hoy un manifiesto para reclamar al Gobierno inversiones estratégicas y prioritarias en la Costa del Sol y en el Campo de Gibraltar ante el “abandono” al que ambos territorios están siendo sometidos por el Gobierno de España.
Así, los líderes provinciales del PP han incidido en la importancia de ambos territorios por su pujanza económica, crecimiento demográfico y perspectivas de futuro del país, con casi dos millones de residentes. Sin embargo, han denunciado el “nulo interés” del Gobierno de Pedro Sánchez por ambas provincias, pese a las enormes dificultades que se presentan en materia de movilidad.
El manifiesto hace hincapié en los “proyectos paralizados por la inacción del Ejecutivo socialista, que ha apostado por otros territorios para premiar a sus socios independentistas”; un abandono que ha sido denunciado en el Congreso en múltiples ocasiones por los diputados del Partido Popular. A la firma del mismo han asistido los presidentes de las diputaciones de Málaga y Cádiz, de las mancomunidades de Campo de Gibraltar y la Costa del Sol Occidental, así como los alcaldes de municipios como Torremolinos, Mijas, Benahavís, Algeciras o Gaucín, entre otros.
En este sentido, el documento recuerda la aprobación el pasado 13 de mayo, con la abstención del PSOE y sus socios populistas e independentistas, de una Proposición No de Ley en la que se insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para afrontar los graves problemas de movilidad de toda esta zona, así como reducir notablemente el peaje de la autopista Málaga-Guadiaro, la más cara de España, y poner en marcha de una vez por todas el proyecto del tren litoral entre Nerja y Algeciras, de cuya necesidad hay estudios desde mediados del siglo XIX.
“El Gobierno de España debe atender de forma urgente, como mandato del Congreso de los Diputados y por lo tanto de la soberanía popular, las medidas incluidas” en la PNL y, además, de manera inmediata “debe aprobar bonificaciones para el peaje de la autopista de la Costa del Sol Málaga-Guadiaro AP-7, fundamental para vertebrar las comunicaciones entre el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol, y las provincias de Cádiz y Málaga en su conjunto”, al igual que viene haciendo en otros territorios de España.
El manifiesto incide en eliminar la “discriminación que supone para los residentes de ambas provincias las tarifas de temporada alta” en esta vía y por la que el Gobierno recauda en concepto de impuestos más de 30 millones de euros cada año.
También se solicita al Ejecutivo la construcción de nuevos enlaces y ramales de acceso a la autopista de la Costa del Sol y Campo de Gibraltar para mejorar su permeabilidad y conectividad con la A-7 y con los municipios por los que discurre; acelerar la construcción de un tercer carril para dar mayor fluidez a la saturada A-7 en los tramos entre Algeciras y San Roque, Málaga Este-Rincón de la Victoria-VélezMálaga y San Pedro Alcántara-Puerto Banús (Marbella).
El manifiesto suscrito exige reformar y ampliar los enlaces de entrada y salida a la A-7, diseñados hace décadas y que constituyen uno de los principales cuellos de botella de la autovía; comprometer inversiones y un plazo de actuaciones concreto para acometer el tren litoral de la Costa del Sol, que debe vertebrar los más de 200 kilómetros que separan Nerja de Algeciras y atender el enorme crecimiento poblacional experimentado en los últimos años y proyectado para la próxima década.
Por último, para acabar con el agravio que supone “su bloqueo y ralentización” los populares reclaman que se aceleren de manera prioritaria las inversiones y obras del tramo común de los Corredores del Mediterráneo y Central entre Bobadilla y Algeciras, de carácter estratégico tanto para Andalucía como para todo el país, que deben reforzar el liderazgo y la competitividad del puerto de Algeciras como gran nodo logístico del Sur de Europa, junto con el puerto seco de Antequera.