El Programa Microclimas de la Diputación y Fundación Unicaja concede diez subvenciones a entidades medioambientales por valor de 114.000 euros

0
1

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja han hecho públicas las diez entidades que serán subvencionadas dentro del Programa Microclimas para desarrollar proyectos con soluciones innovadoras a los retos y desafíos que conlleva el cambio climático. La cuantía de las ayudas, de un máximo de 12.000 euros por proyecto, roza los 114.000 euros. 

El vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, que ha dado a conocer los proyectos subvencionados junto a Manuel Dorado, responsable de Deportes, Tiempo Libre, Medio Ambiente y Voluntariado de la Fundación Unicaja, ha explicado que “hemos contado con medio centenar de candidaturas muy interesantes y de entidades que cuentan con una gran solvencia y experiencia en el ámbito medioambiental y de sostenibilidad”.

Por su parte, Manuel Dorado, destacó que esta convocatoria “refuerza el compromiso de Fundación Unicaja con la sostenibilidad y la protección del entorno a través de proyectos que tienen un impacto real en nuestra provincia y que nos ayudan a luchar contra los estragos del cambio climático en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Andaluza de Medio Ambiente 2030”.

Los ámbitos que abordan los proyectos seleccionados incluyen la eco-innovación, sensibilización y concienciación ciudadana; la consultoría estudios e investigaciones; proyectos sobre agua, residuos, sumideros naturales de CO2 y energía.

Entre las empresas y autónomos, los proyectos subvencionados pertenecen a Antonio Miguel Moret Gómez, con un proyecto sobre ‘Control biológico de plagas en zonas urbanas y agroforestales mediante refugios de murciélagos: innovación tecnológica y sostenibilidad’; HUB Terra Investigación y Tecnología, con su ‘Estrategia de acción para la gestión de flora invasora y capacitación local en el ámbito de Colmenar’; Agrow Analytics, con ‘Implementación de tecnología AGROW para la optimización del uso de agua en cultivos y la compensación de la huella hídrica en la Axarquía’; 3D Geospace, con su proyecto de ‘Sensores de última generación para el mapeo de vegetación urbana y su impacto sobre el microclima’; y finalmente, Carmen Borrego Aguayo, con ‘Gestión de los residuos orgánicos como lucha contra el cambio climático: compostaje comunitario y doméstico’.

Las entidades sin ánimo de lucro con proyectos seleccionados son Fundación Grazalema 2030 Iniciativa Regenerativa con su iniciativa ‘Serranía AgroSostenible’; Asociación Wildcares SP, con su ‘Estrategia sostenible para la gestión del agua en la Axarquía: rehabilitación de ríos, técnicas de retención hídrica y educación comunitaria’; la Asociación de Educación Ambiental Bosque Animado, con su proyecto ‘Creación de refugios urbanos para la mejora de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático’; y la Asociación de Monitores medioambientales Almijara, con un proyecto sobre ‘Olivares y secanos diversos integrados frente al cambio climático y el despoblamiento’.

Finalmente, también existe un microproyecto conjunto que será llevado a cabo entre Malagueña Forestal, SL y 3D Geospace. Este proyecto gira sobre ‘Sensores y tecnologías de última generación al servicio de la gestión sostenible de los bosques mediterráneos y la lucha contra el cambio climático’.

Las entidades cuentan con un plazo máximo de un año para llevar a cabo su proyecto. Posteriormente dispondrán de un mes desde la finalización del periodo de ejecución para justificar los trabajos realizados y sus conclusiones.

El impulso del programa Microclimas es fruto del acuerdo de colaboración existente entre la Fundación Unicaja y la Diputación de Málaga que tiene como objetivo impulsar iniciativas que atiendan las necesidades de emergencia climática de la provincia y la creación de sinergias entre entidades sociales, empresas y ayuntamientos para solventar los retos climáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí