El PSOE de Málaga celebra su primer Foro Metropolitano con especialistas que reclaman soluciones inmediatas a los problemas de movilidad

0
0

Expertos que han participado en el primer Foro Metropolitano del PSOE de Málaga han coincidido en la necesidad de priorizar el transporte público y la intermodalidad en el área metropolitana de Málaga. En este sentido, Carlos Miró, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ha asegurado que es necesario buscar soluciones a corto plazo para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Málaga “y el transporte público lo da”. “La política de los próximos años debería ser ambiciosa en planificación. A corto plazo, debemos intentar transformar la movilidad con las infraestructuras que tenemos, no podemos esperar diez años para empezar a resolver los problemas de movilidad”, ha afirmado. Asimismo, ha apuntado que la red metropolitana “está desfasada”. “Crear una red de transporte público tiene que ser uno de los objetivos”, ha dicho, al tiempo que ha abogado por potenciar el transporte público por carretera.  

En la misma línea el también ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Alba, ha coincidido en la importancia de avanzar en la mejora del transporte público y ha hecho hincapié en el concepto de intermodalidad y de la movilidad “como servicio”. “No tiene sentido hablar de Málaga como término municipal. Hoy hablamos del concepto de ciudad global y ciudad región. Hay que atender las necesidades de movilidad con una visión estratégica”, ha señalado.

Por su parte, la profesora de Arquitectura de la UMA y presidenta de Ruedas Redondas, María José Márquez, ha defendido que es necesario cambiar la mentalidad, puesto que actualmente la movilidad genera “una contaminación brutal” y “desigualdad”. “Tenemos una alta dependencia de las infraestructuras en la movilidad metropolitana. Tenemos pocas alternativas de movilidad”, ha detallado, al tiempo que se ha referido también a la necesidad de potenciar la intermodalidad y la gestión coordinada entre las distintas administraciones. “Hay que pensar de otra forma y no creer que el coche es el protagonista. En Europa se está trabajando en calles ciclables o ciclo calles. Hacia eso tenemos que ir”, ha apuntado.

También ha participado en este primer Foro Metropolitano el exdirector de Metro Málaga y ex director gerente adjunto de Metro Bilbao, Enrique Urquijo, que ha expuesto el caso de la ciudad de Bilbao: el desarrollo del metro, la promoción del uso de la bicicleta y la regeneración integral de los barrios mediante la instalación de ascensores, escaleras mecánicas y el funicular.

Asimismo, el doctor y profesor de la UMA, Julián Molina, ha analizado los datos de movilidad entre municipios de la provincia de Málaga extraídos de un estudio del Ministerio de Transportes. Según ha explicado, el aumento del tráfico en la zona metropolitana de Málaga, especialmente la movilidad en el litoral hacia el este y hacia el oeste, coincide con las variaciones residenciales en esa misma zona, es decir, vecinos y vecinas que se han mudado como consecuencia de la gentrificación que se vive en la capital. «Málaga es una ciudad expulsora», ha asegurado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí