El Ministerio de Turismo de El Salvador implantará el diseño y el modelo de formación en hostelería y Turismo del Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (CIOMijas), con el objetivo de trasladar al país americano su exitosa fórmula de preparación de futuros profesionales en esta industria.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha recibido hoy en el CIOMijas a la ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, en el marco de su agenda en España, que ha incluido también una estancia en Madrid. Esta jornada está coorganizada por el CIOMijas –dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía- y la Cámara Salvadoreña de Turismo. La delegada provincial de Empleo, Carmen Sánchez, también ha estado presente en el acto de la visita.
Mata ha valorado el interés de El Salvador en la industria turística de Mijas y de la Costa del Sol, en la que la formación de los profesionales es básica. “El modelo de éxito del CIOMijas es exportable, porque se basa en la excelencia en la formación, y porque somos un destino turístico no sólo consolidado y líder, sino también innovador”, ha explicado.
Cabe destacar que el CIOMijas forma parte de la red de centros de formación para el empleo del Servicio Andaluz de Empleo, y que tiene el objetivo prioritario de ser un activo importante en la alta cualificación de profesionales de la hostelería, el turismo y el ocio en Andalucía. En el último curso académico ofreció 17 cursos de diferentes disciplinas para alrededor de 200 alumnos.
En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la provincia de Málaga lleva desde enero de 2023 batiendo récords interanuales de contratación en el sector turístico, y que actualmente hay 116.000 trabajadores dados de alta según las estadísticas oficiales, lo que representa el 30% del total andaluz. “Ello se debe a la pujanza de esta industria, pero también a la calidad de formación y a la profesionalidad de los trabajadores que salen de nuestros centros formativos”, ha añadido.
El proyecto formativo del CIOMIJAS contempla una programación de distintos certificados de profesionalidad y programas con el objetivo de dar respuesta a la demanda de personal altamente cualificado de un sector económico como el turístico, que tiene un peso primordial en la creación de empleo y riqueza en Andalucía.
Casi 4.000 empresas turísticas en El Salvador
Por su parte, la ministra Valdez ha explicado que esta importación del modelo del CIOMijas supondrá “un antes y un después” en la estrategia de competitividad del país. “Queremos hacer que la juventud se interese por el sector turístico para desarrollar su carrera profesional, pues en El Salvador hay 3.900 empresas que generan unos 300.000 empleos y es imprescindible capacitar a los futuros profesionales”.
A la visita también han acudido los concejales de Turismo, Francisco Jerez; Economía, Mario Bravo, y Playas, Daniel Gómez, así como la directora del CIOMijas, Raquel Hidalgo. La comitiva salvadoreña ha estado formada por Jessica Flores, directora de Comunicaciones; Carolina Cerna, directora de Relaciones Internacionales, y Carlos Umaña, Presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo.
El CIOMijas es un complejo formativo de 14.700 metros cuadrados, compuesto por un edificio con 16 aulas de gestión polivalentes, talleres, salón de actos, sala de conferencias, aula de demostración, biblioteca y espacios administrativos y de reuniones.