Genius celebra su cuarta edición para poner en valor a los artesanos de la gastronomía malagueña

0
3

Bajo el lema ‘Imagina lo extraordinario’, la Fundación El Pimpi inaugura la cuarta edición de Genius, un proyecto que reconoce y difunde el talento de quienes, desde la tradición y la innovación, elevan la gastronomía malagueña a otro nivel.

De la mano de la Diputación de Málaga, a través de Sabor a Málaga, Fundación Mahou San Miguel y La Sole del Pimpi, Genius se convierte en un espacio para preservar la esencia de la tierra, dar visibilidad al trabajo de pequeños productores y mostrar cómo sus creaciones trascienden la materia prima para convertirse en cultura y emoción.

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto a Luis Merino Bayona, presidente de la Fundación El Pimpi; Elena Cobos, consejera delegada de Bodega El Pimpi y representante de La Sole del Pimpi y Samuel Perea, director de Genius, en una presentación donde se han revelado las seis nuevas caras de Genius y el programa de actividades.

Se tratan de Anabel Martínez, de La Joya de Antequera; Anaís Carretero, de Industrias Cárnicas de Benaoján;  Francisco Manuel Pérez Hidalgo, de Bodegas Pérez Hidalgo (Álora); Montse Navarro, de Bodegas Cortijo la Fuente (Mollina), Mari Carmen Torres, de La Huerta de Carmen (Coín) y Miguel López, de Mistela de Arriate.

El  programa de la presente edición incluye una presentación oficial en la que cada uno de los Genius conversarán con periodistas especializados y un encuentro con 400 estudiantes de hostelería.

Salado ha puesto de manifiesto la importancia de estas jornadas “que representan a lo mejor de la provincia de Málaga, al sector agroalimentario, donde hombres y mujeres con pequeñas empresas, dan lo mejor de sí mismos para tener la despensa llena y que, además, se están convirtiendo en embajadores del sector agroalimentario y gastronómico con una nota muy alta”. Esta experiencia- en relación a Genius- “consiste en identificar a una de personas que se han caracterizado por trabajar en su empresa, crear una identificación de su producto con trabajo, con innovación, con consolidación y recuperación de recetas que estaban olvidadas de sus padres”, ha añadido.

Merino ha subrayado “que es fundamental crear nuevos formatos que den a conocer el trabajo de los productores malagueños. Apoyarles forma parte de nuestra misión, al igual que preservar nuestras raíces y sabores.” Por su parte, Samuel Perea ha afirmado que estas personas seleccionadas “nos recuerdan que lo extraordinario no solo se imagina, sino que también se hace realidad”.

Un programa para descubrir el alma de los productores

Durante las próximas semanas, Genius dará vida a las historias de sus protagonistas mediante entrevistas, reportajes audiovisuales y encuentros abiertos al público.

Los dos hitos principales de la programación serán:

Las Seis Caras de Genius

El 1 de octubre a las 18h, en La Sole del Pimpi, los seis protagonistas conversarán con seis periodistas gastronómicos en un encuentro conducido por la periodista Rocío Gaspar. Participarán María José Vidal (Canal Málaga Radio), Enrique Bellver (Diario Sur y Onda Cero), Isabel Naranjo (Onda Cero), Juan Soto  (Málaga en la Mesa), Javier Almellones (La Alacena de Málaga) y Yolanda Cisneros (Cómetelo, Canal Sur TV).

Jornada de inspiración en el Auditorio Edgar Neville

El 7 de octubre a las 12h, más de 400 estudiantes de escuelas de hostelería malagueñas vivirán un laboratorio creativo junto a los seis Genius. Charlas dinámicas, debates y una degustación sensorial permitirán a los alumnos descubrir la pasión, los secretos y las fuentes de inspiración de los protagonistas. Una experiencia que permitirá a los alumnos de las escuelas de hostelerías de Málaga adentrarse en la inspiración y creatividad de cada Genius. Conocer sus fuentes, entender sus pasiones y percibir los detalles que lo hacen únicos.

Los 400 alumnos llegarán de distintas escuelas que han sido invitadas como: la Escuela de Hostelería IES María Zambrano ‘Castillo del Marqués’, IES Universidad Laboral, IES La Rosaleda, Escuela Jacaranda, Estudio de Cocina y Sala Cantera de la Fundación El Pimpi, Escuela de Hostelería de Málaga ‘La Cónsula’, La Fonda, así como profesionales de restaurantes y comercios del sector.

Los seis Genius 2025

Anabel Martínez (La Joya de Antequera)
Reinventa la pastelería artesanal con propuestas como su icónico bollo relleno de chocolate.

Anaís Carretero (Industrias Cárnicas de Benaoján)
Tercera generación de charcuteros, combina tradición e innovación para revitalizar el empleo en la Serranía de Ronda.

Francisco Manuel Pérez Hidalgo (Bodegas Pérez Hidalgo, Álora)
Ingeniero y viticultor, recupera el terruño malagueño y lo embotella con sabiduría y rigor académico.

Mari Carmen Torres (La Huerta de Carmen, Coín)
Agricultora apasionada, defiende un modelo sostenible que cuida el suelo y da vida a productos de sabor único.

Miguel López (Mistela de Arriate)
Mantiene viva la tradición de elaborar mistela artesanal, reconocida como patrimonio inmaterial de Andalucía.

Montse Navarro (Bodegas Cortijo la Fuente, Mollina)
Representa el legado de tres generaciones de viticultores, innovando en aromas, sabores y procesos de crianza.

La Fundación El Pimpi

Con más de 50 años de compromiso cultural y social, Bodega El Pimpi creó en 2017 la Fundación El Pimpi para dar continuidad y proyección a este legado. Desde entonces, impulsa iniciativas que apoyan a productores locales, fomentan la cultura y fortalecen la identidad malagueña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí