La asociación UPlanet, ganadora del Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de la Diputación de Málaga 2025

0
1

La Diputación de Málaga ha hecho entrega hoy viernes de su Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, dotado con 10.000 euros, que en esta nueva edición ha recaído en la organización malagueña UPlanet por su compromiso con la cooperación internacional y por el impacto tangible de sus proyectos en miles de personas de comunidades desfavorecidas.

El diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha hecho entrega del galardón al presidente de Uplanet, Matías Fernández, y al secretario, Pablo Cortés. El acto también ha contado con la presencia de  representantes de los grupos políticos de la Diputación, que han formado parte del jurado: Salomé Hidalgo, de PP; Patricia Alba, de PSOE; Ignacio Garrido, de VOX, y Juan Márquez, de Con Málaga.

El diputado ha destacado “el compromiso social y solidario de la sociedad malagueña, que se demuestra precisamente a través de la existencia de un tejido asociativo tan extenso y que trabaja de forma incansable por las personas más necesitadas tanto en la provincia como fuera de ella”.

Premio Provincial de Solidaridad

El Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de la Diputación  se creó en el año 2008 para apoyar a la sociedad civil organizada en su lucha contra la pobreza, por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y por la construcción de una sociedad más crítica, formada e implicada.

El premio, dotado con 10.000 euros, va dirigido a entidades privadas sin ánimo de lucro o iniciativas que se hayan distinguido por su labor solidaria con las personas necesitadas.

La convocatoria de esta edición 2025 fue publicada en el BOPMA el pasado 20 de marzo, y el plazo de presentación de candidaturas estuvo abierto hasta el 8 de abril. Las candidaturas son propuestas por personas o entidades distintas y ajenas a aquellas, quedando excluidas las autopropuestas.

UPlanet

La candidatura de UPlanet ha sido propuesta por la Asociación Burgueña de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Su presidenta, Ana María Canto Ponce, destacó que “a lo largo de los años, en nuestra asociación hemos sido testigos del trabajo realizado por UPlanet en el ámbito de la cooperación internacional y de su impacto positivo en diversas comunidades vulnerables, especialmente, de África, a través de proyectos que mejoran el acceso a la salud, la educación y los servicios básicos”.

“La labor que realizan no se limita a ofrecer asistencia, sino que también promueven la dignidad de las personas y el respeto por los derechos fundamentales”, añadió Canto.

La organización malagueña UPlanet, fundada en 2019, desarrolla proyectos de cooperación internacional basados en los valores fundamentales de los derechos humanos, la solidaridad y la justicia social, principios que guían todas sus iniciativas y que son el reflejo de su compromiso con un mundo más justo. Y esto lo hacen de forma directa, acompañando a comunidades vulnerables en situaciones extremadamente precarias y en lugares donde los derechos básicos son un lujo.

Un ejemplo de su dedicación es el trabajo realizado en Uganda, en la Clínica Zia Angelina, donde han logrado mejorar la atención materno-infantil, un sector en el que las deficiencias eran alarmantes. Gracias a este proyecto, miles de mujeres han recibido atención oportuna y miles de niños han nacido en condiciones mucho más seguras.

El impacto de UPlanet no se limita sólo al ámbito internacional. En el marco de la Unión Europea, ha trabajado en proyectos de sensibilización a través del programa Erasmus+ para dar a los jóvenes europeos la oportunidad de involucrarse en iniciativas que les permitan reflexionar sobre su papel en la lucha por los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

UPlanet también ha demostrado su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad a través de sus alianzas con organizaciones como la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Galardonados en ediciones anteriores

Los premiados de las ediciones anteriores son la misionera Virginia Alfaro, que ha liderado proyectos en Honduras, Mozambique y Angola para la protección de la infancia y la mujer y para la promoción de la juventud; la entidad social Brazadas Solidarias, vinculada a la Fundación Vicente Ferrer, por sensibilizar a la sociedad y recaudar fondos para luchar contra la exclusión social a través de la organización de eventos deportivos; la ONGD malagueña Pozos sin Fronteras por su labor para hacer accesible el agua potable y la implementación de infraestructuras agrarias como base para sustentar el desarrollo de territorios desfavorecidos en América del Sur y África; Manos Unidas por su labor en países de América, Asia y África, donde lleva a cabo proyectos de lucha contra el hambre y el subdesarrollo y para erradicar las causas estructurales que los producen; o la Asociación Madre Coraje por su implicación en proyectos de desarrollo de comunidades empobrecidas del Perú andino y Mozambique.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí