La Diputación de Málaga amplía su programa de orientación profesional y acompañamiento para la inserción laboral dirigido a personas desempleadas de colectivos en riesgo de exclusión de la provincia. Para el desarrollo de esta labor, hay tres equipos que físicamente se encontrarán ubicados en Ronda, Torremolinos y Torrox, pero que serán itinerantes por toda la provincia.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, ha explicado que estas tres unidades de orientación forman parte de la Red Andalucía Orienta y han obtenido una subvención por parte de la Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Málaga de 344.026,84 euros para su funcionamiento desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año que viene.
Márquez ha indicado que hasta ahora la Diputación contaba con dos unidades de orientación, en Ronda y Torremolinos, y este año, además de reforzar el personal de ambos equipos, que dispondrán de tres técnicos y un administrativo, se crea una nueva unidad de orientación en Torrox.
“Hemos atendido a un millar de personas -ha añadido- y ahora que se amplía el número de profesionales para realizar este trabajo de orientación podremos llegar a más usuarios, porque estas tres unidades serán itinerantes por toda la provincia de Málaga. Para la ejecución de este programa se establece una coordinación directa con los Servicios Sociales Comunitarios, así que en muchas ocasiones los orientadores atienden a personas desempleadas a demanda de los servicios sociales de la Diputación”.
Márquez ha explicado que se les presta orientación y asesoramiento especializado y personalizado sobre su elección profesional, cualificación necesaria, necesidades y opciones formativas, así como sobre búsqueda de empleo, creación de su propio empleo y posibilidades reales de empleo.
Las unidades de orientación contemplan en un primer paso la recepción y acogida, destinada a conocer las necesidades y expectativas de la persona usuaria, así como a informar sobre los servicios y programas disponibles en la Agencia Servicio Andaluz de Empleo.
Después, se procede a la recogida de información y análisis para valorar, a través de una entrevista en profundidad, aquellas variables de diagnóstico profesional que inciden en el proceso de orientación. A partir de ahí, se diseña un itinerario personalizado de inserción de forma consensuada, se define el objetivo del itinerario, y se establecen una serie de acciones para la consecución del mismo.
Posteriormente, se realiza un desarrollo y seguimiento del itinerario establecido y, finalmente, se evalúan los resultados obtenidos.