Esta actividad se enmarca en el programa Meta digital Rural en los pueblos de la Axarquía, que oferta 45 talleres de capacitación digital gratuitos para mejorar tanto la vida cotidiana como la profesional, así como fomentar el emprendimiento. Antonia Ledesma ha recordado que hasta finales de junio se va a formar a alrededor de 450 residentes de esta comarca de todas la edades “con el objetivo puesto en su capacitación digital a través de cursos adaptados a sus necesidades específicas”.
Con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra el sábado 17 de mayo y que en la edición de 2025 tiene por lema “Por una nueva generación comprometida con las personas» para que sea un espacio más seguro, accesible, sostenible y respetuoso con los derechos sociales, como dicta la Unión Europea; la Delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación se ha anticipado con la realización de unas jornadas de sensibilización y formación digital los días 15 y 16 de mayo celebradas en Canillas de Aceitun. Este municipio ya que acogió el pasado 2 de abril la segunda feria comarcal del proyecto Metadigital Rural en la Axarquía que, bajo el slogan “Digitalízate en tu pueblo”, tuvo como eje central la agrotecnología.
Por tanto, estas jornadas se enmarcan en el programa Metadigital Rural, cuyo objetivo es lograr la capacitación digital de residentes de municipios menores de 20.000 para que adquieran competencias y habilidades tecnológicas con el objetivo puesto en frenar la despoblación rural. Además, es fruto del convenio firmado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Como ha explicado la Vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, “gracias a estas jornadas, que se han organizado con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Internet, queremos que la ciudadanía de los pueblos malagueños sean conscientes de la importancia que tiene la capacitación digital tanto para la vida cotidiana como en la educativa y en la profesional y logren adaptarse a las demandas del mundo tecnológico actual”. Para ello, desde la Diputación se lleva hasta las comarcas con problemas de despoblación este proyecto que tiene por objetivo superar la brecha digital incluyendo en la comarca de la Axarquía la oferta de 45 cursos y talleres que son gratuitos y adaptados a los diferentes colectivos sociales de los pueblos malagueños.
Día Mundial de Internet en Canillas
Este evento ha contado con unas jornadas formativas desarrolladas en el C.E.I.P Virgen de la Cabeza de Canillas en el que han participado 50 estudiantes de 8 a 13 años. La formación se ha centrado en temas relacionados con el uso correcto de las nuevas herramientas tecnológicas y en la utilización de la tecnología en la transición y relevo generacional del mundo agrario.
En cuanto a hoy viernes 16 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, la Diputación en colaboración con el Punto Vuela Guadalinfo y el Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, ha habilitado un espacio expositivo en la Plaza de las Palmeras de Canillas de Aceituno con la visita de los alumnos y alumnas del C.E.I.P Virgen de la Cabeza para concluir la parte práctica de los cursos, así como de vecinos del municipio. Los stands han contado con talleres tecnológicos demostrativos, una exhibición de drones, la presentación de innovaciones en materia de robótica y explicaciones acerca de las oportunidades del mundo digital, entre otras actividades.
Formación MetadigitalRural en la Axarquía
Como ha explicado la vicepresidenta, y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, hasta finales de junio vamos a formar a alrededor de 450 residentes en los pueblos de la Axarquía entre los que hay personas de todas las edades con el objetivo puesto en su capacitación digital a través de cursos adaptados a sus necesidades específicas”.
Según Ledesma, se han interesado por estos cursos desde estudiantes de diversos niveles educativos, mujeres, profesionales del sector agroganadero, comerciantes, tejido emprendedor y personas sénior que tienen contenidos tan variados como optimizar el currículum en Internet para tener mayor visibilidad en las plataformas de empleo, las redes sociales como herramienta para vender en el sector agrario o cómo vender y comprar de forma segura por internet.
En las próximas semanas están previstos la celebración de talleres en Almáchar, Algarrobo (tanto pueblo como costa), Árchez, Benamocarra y Canillas de Aceituno. Son cursos de 7,5 horas de duración muy dinámicos y prácticos, de dos días de duración, desarrollados en colaboración con Atende, filial de Clece, una compañía que ofrece servicios sociales con presencia en todo el territorio español, que estarán orientados tanto para profesionales como usuarios séniors del servicio de atención domiciliaria.
En ellos se enseñarán a usar Whatsapp y redes sociales para comunicarse eficazmente, gestionar la privacidad y mantenerse conectado con familiares y amigos en el mundo digital y a formarse para navegar por internet de forma segura, protegiendo la privacidad y utilizando herramientas eficientes para disfrutar del mundo digital.
Todos los interesados residentes en municipios menores 20 mil habitantes puede realizar la inscripción en la website www.metadigitalrural.com o en la página de La Noria.