La Diputación de Málaga acoge unas jornadas centradas en la certificación europea de ciberseguridad

0
0

La Diputación de Málaga ha acogido el inicio de una serie de jornadas que se desarrollarán durante toda la semana centradas en la certificación europea de ciberseguridad y que llegan de la mano de ENISA, la Agencia Europea de Ciberseguridad.

En la presentación, el vicepresidente Manuel Marmolejo ha afirmado que “uno de los pilares que sustenta el desarrollo y la prosperidad de nuestra provincia es el sector tecnológico”, y ha añadido que estas jornadas formativas también sirven para “dar a conocer a Málaga como perfecta base de operaciones de las empresas del sector de tecnologías de la información”. Marmolejo ha agradecido asimismo la asistencia de los responsables del Centro de Ciberseguridad de Andalucía y de los expertos de las distintas empresas que van a colaborar en estos objetivos.

La Ley de Ciberresiliencia o CRA (Cyber Resilience Act) implica que los productos ‘IoT’ (‘Internet de las cosas’) sean seguros y aparezcan marcados con el signo distintivo CE de la Unión Europea, que acredita que el fabricante ha evaluado el producto y cumple los requisitos de seguridad exigidos UE. De este modo, se ha encargado a ENISA que trabaje en los criterios que deben cumplir los dispositivos ‘IoT’ y que se cree un marco de certificación, tomando como punto de partida el Esquema Europeo de Certificación de la Ciberseguridad basado en los Criterios Comunes (European Common Criteria, EUCC), ya existente, de manera que pueda adaptarse a las necesidades de la Ley de Ciberresiliencia.

Durante esta semana tendrán lugar distintas sesiones de trabajo en Málaga centradas en la certificación europea de ciberseguridad, con especial atención al EUCC, esquema desarrollado por ENISA bajo mandato del Cybersecurity Act (CSA), así como en la coordinación con la futura Cyber Resilience Act (CRA).

Este sentido, Marmolejo ha recordado que “Málaga ya acoge la sede de empresas líderes mundiales en el ámbito de la Ciberseguridad, y la elección de nuestra ciudad es el escenario natural para albergar unas jornadas que tienen por objeto, precisamente, profundizar en un esquema de certificación europea de ciberseguridad, los European Common Criteria”.

El vicepresidente ha apuntado que la Diputación de Málaga se encuentra inmersa en un proceso de certificación en el Esquema Nacional de Seguridad y ya ha creado un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), que presta asistencia a la corporación provincial propiamente dicha, y a 88 municipios de menos de 25.000 habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí